El mapa de los megarricos - Azerta Perú

@Actualidad

El mapa de los megarricos

La consultora de marketing de origen chino Hurun elabora anualmente la Global Rich List, una completa radiografía de este minúsculo universo, que este año aumentó su riqueza acumulada en un 9%. A la lista de 2024 se agregaron 480 nuevos billonarios, y salieron 278, llegando a un total de 3.279. Después de Estados Unidos y China, el país que más aportó fue India, con 84, mientras que Bombai, en tanto se alza como una de las ciudades favoritas de los asiáticos potentados.

15 mayo 2024

La exitosa serie Succession, que relata la tumultuosa vida de la riquísima familia del magante de los medios de comunicación Logan Roy, mostró el día a día de ese ínfimo porcentaje de la población que mide su fortuna en billones de dólares. Y aunque es una historia de ficción, surgieron coloquiales interrogantes como ¿por qué los hermanos Roy nunca van abrigados?, ¿sus casas son realmente tan lujosas?, ¿siempre se trasladan en helicópteros?. Incluso su estilo de vestir fue tema de conversación por responder al concepto de “lujo silencioso”, es decir, nada de logos ni brillos, sino que ropa simple, monocromática y sobria. Lo que no significa barata.

Adentrándose en este interés por conocer el estilo de vida de los megarricos, anualmente la consultora de marketing de origen chino Hurun elabora la Global Rich List, una completa radiografía de este minúsculo universo. A la lista de este año se agregaron 480 nuevos billonarios, y salieron 278, llegando a un total de 3.279. Lo curioso es que después de Estados Unidos, el país que más aportó fue India, con 84, consolidándose en el tercer lugar entre las naciones con más superricos, después de Estados Unidos y China. El Reino Unido se ubicó en el cuarto lugar con 146 -sumando 12-, superando a Alemania, que baja 4, que cuenta con 140 billonarios.

En 2024, Nueva York recuperó su sitial como la “capital del billón de dólares”, con 119 de ellos viviendo en Manhattan, seguido de Londres con 97. Bombai, en tanto, superó a Beijing como la ciudad preferida por los asiáticos potentados, mientras que esta última cayó del primer al tercer lugar. De hecho, todas las metrópolis chinas del ranking han perdido multimillonarios entre 2023 y 2024. Pese a esto, la mitad de ellos reside en China y Estados Unidos.

En el número 18 se ubica la única urbe sudamericana del listado: Sao Paulo.

Otro fenómeno que se ha producido en las últimas décadas es que Suecia, país famoso por sus impuestos altos y la igualdad social, se ha convertido en el lugar de moda para vivir entre los europeos que poseen altos patrimonios. En 1996 en Suecia habían sólo 28 personas con más de US$1000 millones, hoy existen 542, siendo la nación con la proporción más alta de multimillonarios per cápita.

Quiénes son y qué hacen

Según la Hurun Global Rich List 2024, por tercera vez Elon Musk es la persona más potentada del planeta, aumentando su fortuna en US$ 74 mil millones, gracias a la subida de las acciones de Tesla. Hoy, Musk “vale” US$ 231 mil millones.

Este año, Jeff Bezos también se hizo más rico, agregando US$ 67 mil millones a sus US$ 185 mil millones, ocupando el segundo lugar de la lista. El número uno del año pasado, Bernard Arnault,  presidente y director ejecutivo de LVMH -el mayor grupo de artículos de lujo del mundo-, bajó al tercero puesto, con “solo” US$ 175 mil millones.

Sin embargo, la mayor suma de riqueza de 2024 fue la de Mark Zuckerberg. El creador de Facebook subió 12 lugares, saltando al cuarto lugar con una fortuna de US$ 158 mil millones. No muy lejos suyo se ubica la cantante Taylor Swift, que debutó en la Hurun Global Rich List, con US$120 mil millones.

Para dar luces sobre cómo viven estos personajes, el banco suizo USB realizó un informe sobre el lifestyle de los superricos, “el que se podría definir como lujo, lujo, lujo… y un poco de filantropía en los tiempos libres. Generalmente, a través de fundaciones que lleven sus apellidos”, ironizó el diario español El Mundo. Viajan en sus propios aviones, se mueven por las ciudades en helicópteros y se llenan de orgullo al decir que crearon sus propias fortunas, aunque eso sea efectivo solo en la mitad de los casos. Este es un club mayoritariamente masculino, porque las mujeres sólo representan el 17% y su dinero casi siempre lo obtuvieron gracias a que son herederas o ex esposas.

Según el estudio del USB, el 75% de los billonarios vive en el país donde nació, aunque sus negocios estén fuera de estas fronteras. Los objetos que más valoran -y coleccionan- son los autos -nuevos y antiguos-, las obras de arte, las antigüedades y las joyas. Si residen en Nueva York es común que tengan un departamento en el 56 Leonard o en el One57; en Londres probablemente sean dueños de un dúplex en el One Hyde Park; y en Hong Kong opten por un piso completo en el Edificio Highcliff.

Al momento de estudiar, optan entre las universidades de Harvard, Pensilvania, Stanford, Nueva York, Yale, Columbia, Cornell y Cambridge, además del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Al pensar en colegios, los más codiciados son Le Rosey, en Suiza, y el Eton College, ambos conocidos como “las escuelas de los reyes”.

Aunque la mayoría de los superricos generalmente se mueven en círculos cerrados y ultra exclusivos, existen algunos eventos masivos donde se los puede ver. Los interesados en la política y las finanzas mundiales asisten al Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, y a las actividades que organiza el Clinton Global Initiative.

Para los fanáticos de los deportes, las citas imperdibles son las olimpíadas (de invierno y verano), los mundiales de fútbol, el US Masters de Golf, y los torneos de tenis de Wimbledon, Melbourne y Roland Garros. Los amantes del arte se topan en las ferias Art Basel, en el Frieze Art Fair de London y en el Festival de Cannes.

Y si de excentricidades se trata, sin duda el más llamativo del último tiempo ha sido el desafío que se ha autoimpuesto el empresario tecnológico norteamericano Bryan Johnson: recuperar la condición física que tenía a los 18 años, siguiendo una estricta dieta a base de plantas, suplementos dietarios y diversos tratamientos médicos y físicos. El millonario de 45 años intenta revertir el envejecimiento de los 78 órganos de su cuerpo, apoyado por un equipo de 30 médicos y otros expertos en salud coordinados por un especialista en medicinas regenerativas, quien lo monitorea diariamente.

Johnson asegura que ya encontró la “Fuente de la Juventud”. Cierto o no, tiene los recursos para intentar probarlo: US$ 100 millones, el presupuesto de su polémico Blueprint Proyect.