Vallas Palacio Nacional

Hasta después del 2 de junio Palacio Nacional estaría rodeado de vallas y el Zócalo sin la bandera monumental.

Lo anterior, según el presidente Andrés Manuel López Obrador, para evitar algún tipo de “provocación” por parte de sus adversarios o la Oposición.

Este miércoles al ser cuestionado sobre hasta qué fecha estarán las vallas metálicas frente a la fachada y a un costado de la sede del Ejecutivo, López Obrador señaló que:

“Yo creo que hasta después es que va a empezar a llover, ya va a haber menos calor después del dos de junio va a ser distinto es una etapa nueva”.

Te podría interesar: Continúa Fase 1 de contingencia ambiental

Mientras que, al ser cuestionado si la bandera monumental del Zócalo volverá a ser izada, lo que no se hace desde ayer, el titular del Ejecutivo primero dijo que tenía que hacerse, e incluso desconocía la razón por la que no se realizó este miércoles pero luego cambió de postura.

Esto, luego de que el vocero presidencial, Jesús Ramírez le hiciera una acotación sobre el reglamento militar, tras lo cual López Obrador refirió:

“Para protegerla es que cuando se va a izar o se va a arriar cuando hay protestas no se quiere caer en ninguna provocación, nada más es eso, y yo creo que nadie se atrevería a afectarla, nada más que no pueden salir cada vez que salen a arriar la bandera sobre todo en la tarde”.

Tres de tres sin bandera

Los dichos del presidente López Obrador se dan a 4 días de que la llamada “Marea Rosa” vuelva a apersonarse en el Zócalo.

Las 2 ocasiones anteriores que la Marea llegó a la Plancha de la Constitución, los organizadores del movimiento, que para este 19 de mayo tendrá como oradores principales a los candidatos de la Oposición a la Presidencia y a la Jefatura de Gobierno, Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, respectivamente, criticaron que durante su mitin no ondeara el lábaro patrio.

El 22 de noviembre de 2022, la movilización que se visitó con el rosa de la autoridad electoral fue del Ángel de la Independencia al monumento a la Revolución, ahí se vieron entre otros a X. González, al exvicepresidente Vicente Fox, a la exlideresa magisterial, Elba Esther Gordillo y al priista Roberto Madrazo.

Te podría interesar: Fallas de plantas y regulación de CENACE, entre causas de los apagones: AMLO

La segunda fue en febrero de 2023 en contra el llamado “Plan B” de López Obrador para reformar al INE, en esa ocasión llegaron al Zócalo y tuvieron como oradores al ministro en retiro, José Ramón Cossío Díaz, y a la periodista Beatriz Pagés.

Un año después (febrero de 2024), la Marea Rosa se movilizó contra el “Plan B” del Presidente, el cual pretendía reformar al Poder Judicial; ante un zócalo “rosado” Lorenzo Córdova, el único orador de ese día, aseguró que su mensaje no era contra ningún gobierno pero en una parte de este dijo que México está:

“Frente a un proyecto de reinstauración autoritaria que quiere regresarnos a las épocas de un partido hegemónico”.