México aún no tiene una cadena de suministro para producir VE
logo
Transporte

México aún no tiene una cadena de suministro preparada para producir vehículos eléctricos

Aunque la industria automotriz es una de las principales en país, existen áreas de oportunidad
Ammy Ravelo
Vehículos eléctricos

Compartir

En el 2023 la producción de autos en México sumó los tres millones 779 mil 234 unidades, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), lo que representó un incremento del 14.2% con respecto al año anterior.

  • Y aunque el sector automotriz es uno de los más importantes, con una de las cadenas de suministro más maduras, cuando se trata de vehículos eléctricos (VE), el panorama es completamente distinto.

Héctor Romo, socio líder de impuestos de la oficina de Querétaro KPMG México, aseguró que México a pesar de ser el cuarto productor de componentes a nivel mundial y dispone de una cadena de suministro madura, aún no está preparada para la fabricación de VE.

“Todavía tenemos temas a nivel global de suministro de productos, se han mejorado esta parte, pero con el nearshoring hemos visto que tenemos muchas áreas de oportunidad en cuanto a cadena de suministro, con temas de procesos y suministro. Estas necesidades han creado una demanda más allá de lo que tenemos hoy en la capacidad de planta instalada”, destacó Romo.

En este momento no podemos decir que estamos listos para poder producir autos eléctricos en el país. Sí podemos ayudar con los componentes, pero para producir todavía hay un trabajo que hacer por delante”.

Héctor Romo, socio líder de impuestos de la oficina de Querétaro KPMG México

Costos e infraestructura, el reto en México para los VE

Otro de los desafíos que tiene el país respecto a los autos eléctricos tiene que ver con la infraestructura de carga y los costos, que también están relacionados con un menor poder adquisitivo.

“Se espera que los vehículos eléctricos sin subsidios logren una paridad de costos para el 2030. El año pasado el 70% de los encuestados de los ejecutivos automotrices esperaba que esto se diera 2030 y ha venido bajando, ahora 66% lo proyecta para ese año; sin embargo, la perspectiva para China aumentó al 80%”, indicó Romo durante la presentación de la más reciente Encuesta Global a Ejecutivos Automotrices realizada por KPMG.

En México existen cerca de 23 armadoras.

Clúster Automotriz

Los encuestados esperan que China sí logre la paridad de costos de autos de combustión interna y los vehículos eléctricos para el 2030, esto como resultado del crecimiento del mercado en el gigante asiático.

En cuanto a la infraestructura, una de las preguntas a los ejecutivos fue: ¿cuánto tiempo estarán dispuestos a esperar los consumidores para obtener un 80% de carga o más en los sistemas de propulsión eléctrica y el 60% estimó que el tiempo a invertir es de 20 a 30 minutos.

“Este es el reto principal, no solamente en el mundo para los autos eléctricos y el mercado eléctrico, sino particularmente para México donde hay aproximadamente 425 estaciones de recarga públicas de supercargadores, que es distinto a las estaciones particulares”, añadió el ejecutivo.

En cuanto a la preferencia que tienen los consumidores de dónde recargar sus vehículos, el primer lugar fueron las estaciones de recarga privadas o particulares con un 47%, en segundo lugar, estacionamientos públicos o privados con 35% y sólo un 14% dijo que en la calle, lo que indica que los usuarios están buscando seguridad al momento de recargar sus vehículos.

A pesar de los desafíos que enfrenta México en la transición hacia los vehículos eléctricos, el impulso hacia la movilidad sostenible sigue avanzando. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer. La falta de infraestructura de carga y los costos asociados siguen siendo obstáculos importantes.

Aunque se espera que la paridad de costos entre los vehículos eléctricos y los de combustión interna se alcance para 2030, invertir en la expansión de la red de recarga y en la reducción de costos para que los VE sean accesibles para todos los consumidores se vuelve fundamental.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

cadena de suministro

Actualidad logística

La inversión en nuevas tecnologías energéticas abarata el coste al consumidor, según AIE

La transición energética limpia abaratará los costos de energía para los consumidores

Actualidad logística

China anuncia controles a exportación de varios equipos aeroespaciales y turbinas de gas

La medida es para fortalecer la seguridad nacional del país

entregas snacks

Actualidad logística

Movimiento clave logístico ambiental de PepsiCo para las entregas de snacks

El HVO es el combustible de origen renovable que se obtiene a partir de aceites de cocina usados