En México, son numerosas las familias acaudaladas que residen en cada uno de los 32 estados de la República, incluyendo el estado de Puebla.

¿Quién es la familia más rica de Puebla?

Seguramente te suena el apellido Jenkins y es que a lo largo de los años esta familia ha sido un pilar importante del crecimiento mediante su .

¿Quién es la familia Jenkins?

El origen de esta familia de renombre comenzó con William O. Jenkins, un estadounidense originario de Tennessee, que llegó en los primeros años del siglo XX.

Tras establecerse en Puebla, el empresario inició una serie de emprendimientos, centrándose principalmente en el sector textil.

Posteriormente, diversificó sus inversiones hacia otros campos, como el inmobiliario y el cinematográfico, llegando a controlar la mayoría de las salas de cine en México.

Formado en la Universidad de Vanderbilt, Jenkins se distinguió por ser un hombre culto, políglota y gran deportista. En honor a su esposa, en 1954 constituyó la Fundación Mary Street Jenkins.

Cabe destacar que en 1967, la Fundación Mary Street Jenkins otorgó un donativo para la dignificación de monumentos en Puebla, como el trabajo realizado en la Catedral; la Iglesia de Guadalupe, La Compañía y San Francisco y la restauración de la Capilla del Rosario en el Ex Convento de Santo Domingo.

Foto: fundacionjenkins.org
Foto: fundacionjenkins.org

Además, en ese mismo año, la fundación financió proyectos e instituciones educativas como el de la .

Tras su muerte, Oscar Jenkins decidió continuar con sus aportaciones filantrópicas, por lo que no heredó nada a sus descendientes y dejó toda su riqueza a la fundación que él mismo había creado.



Sin embargo, esta decisión no fue del todo aceptada por algunos miembros de la familia, pues estos trataron de extraer recursos de la fundación, contra sus estatutos originales.

Este conflicto ocasionó que la fundación estuviera envuelta en temas de supuesta malversación de fondos y lavado de dinero, que involucró incluso a autoridades estatales.

Pero el conflicto no terminó ahí, pues hasta la Fiscalía General de la República (FGR) emitió órdenes de aprehensión en contra de algunos miembros de la familia Jenkins, los cuales huyeron del país, dejando un manto de duda sobre el futuro de la fundación y el legado de Jenkins.

Pese a las polémicas en las que se vieron envueltos otros miembros de la familia, decidieron preservar el legado de William O. Jenkins, haciendo que la Fundación Mary Street Jenkins siga aportando en la educación, salud y cultura de Puebla.


¿Cuántas clases sociales hay en México?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) menciona que en nuestro país existen seis clases sociales, las cuales son: Baja-Baja, Baja-Alta, Media-Baja, Media-Alta, Alta-Baja y Alta-Alta, la cual es ocupada por el 1% de la población y está compuesta por las familias más ricas del país que han ido acumulando su riqueza a lo largo de los años y son capaces de sostener a generaciones futuras.


¿En qué estado viven las familias más ricas de México?

Cifras del INEGI, señalan que, geográficamente, la Ciudad de México, Nuevo León, Colima, Querétaro y Yucatán son las cinco entidades con mayor proporción de hogares de clase alta.

Google News

TEMAS RELACIONADOS