Inkuyo - Land of the Incas - Music of the Andes ~ GPS SONORO

martes, 14 de mayo de 2024

Inkuyo - Land of the Incas - Music of the Andes

Dos chilenos, un boliviano y una estadounidense forman este cuarteto de musica andina, con dilatada carrera musical y muchos exitos a sus espaldas. Toda la instrumentacion es tradicional andina, la zampoña o la quena en la seccion de viento; guitarras, harpa y violi­n en la de cuerda y una percusion muy variada. Las voces son escasas, en este disco solo en un tema y estan relativamente logradas. Y no solo las voces estan relativamente logradas, todo en el disco es relativo, pues la ejecucion es de alto nivel, sin embargo el sonido andino es bastante artificial, tiene muchos modos occidentales y, por momentos sonoridades New Age, y no es porque la mayoria de temas sean composiciones del grupo, mas bien es que se les haya ido la mano en produccion y hayan pensado en un publico occidental, publico que empieza a tener cada vez tendencias mas puristas.

Pachakuti que en lengua Quechua significa ?Retorno a un tiempo y un espacio?,

Los pueblos aymaras y quechuas celebran cada año el regreso del sol o Wilkakuti. Un dia antes, el 20 por la noche, comienzan las rituales cuando las autoridades de las comunidades en horas de la noche preparan las ofrendas para ser entregadas a la Pachamama, los Apus y los Achachilas.

Cuando el Qhantati Ururi aparece antes del alba, se queman o entierran las ofrendas, luego se reciben los primeros rayos del sol, y al mediodi­a se efectua el pago a la Pachamama en medio de musica y danza original, culminada la celebracion compartiendo el quqawi.

La Pachamama para los quechuas y el mundo andino es mas que la madre tierra,es universo, mundo, tiempo, lugar, es el planeta tierra. Una palabra que unifica no solo la naturaleza como sinonimo, sino tambien los seres humanos que vivimos en ella. En esta idea de madre-planeta tierra no existe division entre la sociedad, la cultura, que necesita dominar y explotar su entorno y la naturaleza, que imaginamos vegetal, animal y mineral, ya que nosotros y el planeta somos una sola vida palpitante dentro de esta figura llamada Pachamama.
No somos parte de la Pachamama somos Pachamama

  

 Musicos

Gonzalo Vargas
 Pamela Darington
 Jorge Tapia
 Omar Sepulveda
 WIPALA G.Vargas
Tracks
01 - Wipala
02 - Camino A Inkuyo
03 - Uña
04 - A La Virgen De Las Penas
05 - Tierra Callawaya
06 - Amanece En Visviri
07 - Khusillo
08 - Jach'a Marka
09 - Samay
10 - Flor De Mamina
11 - Cultura Andina
12 - Apu
13 - Selection Of Tinkus
14 - Ponchos Rojos / Mi Mala Suerte
15 - Surco
16 - Peshte Longuita
17 - El Carnaval
18 - Silencio
19 - Carnaval Cruceño

1 comentarios: