Alex Palou inicia hoy el asalto a la Indy 500, su asignatura pendiente | SoyMotor.com

COMPETICIÓN

INDYCAR

Alex Palou inicia hoy el asalto a la Indy 500, su asignatura pendiente

El piloto español ya consiguió la Pole el año pasado, pero falta la victoria
Llega con el 'impulso' de la victoria conseguida el fin de semana pasado
Alex Palou inicia hoy el asalto a la Indy 500, su asignatura pendiente - SoyMotor.com
0
14 Mayo 2024 - 08:41

Alex Palou tiene ante sí un objetivo. Tiene una cita con él el próximo 26 de mayo… y el 27 para las fotos oficiales. Esos dos días son especiales. El primero de ellos quiere culminarlo bebiendo una botella de leche de Indiana. El segundo, para arrodillarse, con los suyos, y besar los míticos ladrillos que marcan la línea de meta del oval de Indianápolis.

Sería un momento de intensidad muy especial, de felicidad inmensurable. La prueba de que por fin ha ganado las 500 Millas –puede haber carreras de esa distancia, pero 500 Millas sólo hay una–, esa carrera que vale más que el campeonato. Esa victoria que, como dice, "separa a los buenos pilotos de las leyendas".

 Y a buen seguro, mientras cumple con el rito de besar los ladrillos, exprimirá un deseo: el de ver su nombre grabado en uno de esos radillos. Sólo cuatro hombres lo han conseguido: A.J. Foyt, Al Unser Sr., Rick Mears y Hélio Castroneves. Son los cuatro pilotos que han ganado en cuatro ocasiones las 500 millas.

Palou ya sabe lo que es pasar como ganador sobre la línea de ladrillos. Pero ha sido durante las carreras de IndyCar celebradas en el trazado de Gran Premio. Para Alex, la Indy 500 es todavía una asignatura pendiente. Ha sido dos veces campeón de IndyCar, va líder del campeonato este año, pero la Indy 500 se le resiste pese a que en un par de ocasiones, sobre todo en 2022 cuando fue segundo, sin olvidarnos que el pasado año un trompo de Rinus Veekay le apartó de la victoria debiendo conformarse con ser cuarto.

"Las 500 millas separan a los pilotos de las leyendas", ha dicho recientemente. No es para menos, ganar las 500 Millas es algo que marca de por vida.

"Sabemos que tenemos un coche muy rápido, pero aquí todo empieza de cero", señala Palou. El coche es de alta velocidad. Su velocidad punta debe rozar los 400 kilómetros/hora, el apoyo aerodinámico debe ser mínimo… lo que puede provocar subviraje, quizás el problema más temido por los pilotos porque el secreto de ser rápido es ‘arrimarse’ al muro… sin rozarlo, y el subviraje te puede hacer ir directo a la barrera. Y sobre todo debes buscar tener suficiente dirección cuando usas la aspiración.

La aspiración es tan importante aquí que incluso cuando se analizan las velocidades punta se separan las que se obtienen mientras se es ‘remolcado’ a las que se tienen en solitario. El ‘remolque’, como llaman al ‘rebufo’ o la aspiración, es tan importante que se practica durante los entrenamientos.

"El coche será totalmente distinto al que utilizamos el domingo", señala Palou, que tiene frente a sí 27 horas de preparación esta semana.

En realidad, son 25 horas de ensayos, incluidos los del ‘Fast Friday’, el día en que los pilotos prueban las velocidades punta, antes de la primera jornada de Clasificación, el sábado. Una jornada que comienza con 30 minutos de test para comprobar que todo funciona.

Los mejores 12 entrarán de nuevo en pista el domingo, para una hora de test antes de jugarse las 12 primeras plazas de parrilla. Y también el día en que se decidirá qué conductor de los 34 inscritos queda fuera de carrera, porque sólo hay 33 plazas de parrilla.

La semana siguiente sólo habrá dos horas de test el lunes  y otras dos el viernes. De martes a jueves los pilotos estarán ocupados en actividades promocionales de la prueba, en todo Estados Unidos. Y el sábado es día dedicado a los fans y al desfile por la ciudad, antes de que el domingo resuenen las palabras mágicas: "Drivers, start your engines".

 

LOS 34 PARTICIPANTES

AJ Foyt Racing: Santino Ferrucci, Sting Ray Robb
Andretti Global: Marco Andretti, Marcus Ericsson, Colton Herta, Kyle Kirkwood
Arrow McLaren: Callum Ilott, Kyle Larson, Pato O’Ward, Alexander Rossi
Chip Ganassi Racing: Marcus Armstrong, Scott Dixon, Linus Lundqvist, Alex Palou, Kyffin Simpson
Dale Coyne Racing: Katherine Legge, Nolan Siegel
Dreyer & Reinbold Racing: Conor Daly, Ryan Hunter-Reay
Ed Carpenter Racing: Ed Carpenter, Christian Rasmussen, Rinus VeeKay
Juncos Hollinger Racing: Agustin Canapino, Romain Grosjean
Meyer Shank Racing: Tom Blomqvist, Helio Castroneves, Felix Rosenqvist
Rahal Letterman Lanigan Racing: Christian Lundgaard, Pietro Fittipaldi, Graham Rahal, Takuma Sato
Team Penske: Scott McLaughlin, Josef Newgarden, Will Power

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
La lluvia más inoportuna para Aston Martin - SoyMotor.com
F1

Aston Martin busca aumentar la carga aerodinámica en la parte trasera para solucionar el problema con los neumáticos

El problema de Aston Martin está en la degradación de los neumáticos. Es una situación que Fernando Alonso, sin ir más lejos, ya ha expresado en varias ocasiones. ¿La solución? Según Tom McCullough está en las mejoras.  Así que la idea es aumentar la carga aerodinámica trasera, pues los compuestos traseros se suelen calentar mucho y pierden agarre.

31
14 Mayo 2024 - 10:53