Excursionistas tienen temor por actos delincuenciales en las montañas de Ecuador – Diario La Hora

Excursionistas tienen temor por actos delincuenciales en las montañas de Ecuador

Al momento en el Ecuador solo un caso de delincuencia en las zonas de expansión para montañistas se ha hecho viral en redes sociales.
Angustia. Al momento en el Ecuador solo un caso de delincuencia en las zonas de expansión para montañistas se ha hecho viral en redes sociales.

El primer fin de semana de mayo en el cerro Fuya Fuya cuatro excursionistas fueron víctimas de la delincuencia.

Salir a la montaña, salir de excursiones y acercarse a la naturaleza es algo que también se ve interrumpido por la delincuencia.

Ahora los excursionistas tienen temor de ser atacados por los antisociales durante sus caminatas.

 

 

Hechos

Esto debido a que el pasado fin de semana, sábado 4 de mayo de 2024, en el cerro Fuya Fuya, ubicado dentro del Valle Interandino entre las provincias de Pichincha e Imbabura, a 10 kilómetros al sur de Otavalo; cuatro montañistas vivieron una noche y madrugada de terror.

Mónica (nombre protegido) contó que ella, su hija de 14 años y otras dos personas, luego de revisar la página oficial de geositios del Complejo Volcánico Mojanda decidieron acudir al lugar pensando que iba a ser una rutina de distracción.

Cuando empezaron la travesía empezó una pertinaz lluvia por lo que decidieron escampar dentro de uno de sus vehículos.

Cuando el clima parecía abrirse, poco antes de la medianoche, empezaron a armar la carpa del guía y en ese momento vieron a dos sujetos movilizarse en moto inspeccionando el lugar.

Por lo que las turistas decidieron pasar la noche dentro de sus vehículos y minutos más tarde, Mónica escuchó la alarma del carro de su amiga y casi de inmediato dos sujetos empezaron a golpearle las ventanas de su carro, cuando quiso pedir ayuda se percató que otros cuatro hombres estaban acosando el carro de su amiga.

Como pudo, y a pesar de los hombres que se movilizaban en vehículos 4×4 y las perseguían, logró escapar y ahora el regresar a la montaña no es una opción dentro de su rutina de relajamiento.

 

TOME NOTA 
Entre las víctimas se encontraba una adolescentes de 14 años.

 

Temor

Este caso se conoció a través de las redes sociales por lo que montañistas y excursionistas de Tungurahua aseguran que ahora es más difícil el pensar en volver solos a la montaña.

Wladimir Tite, abogado de 43 años lleva haciendo montañismo desde hace más de 15 años y aunque no le han robado en sus excursiones, ahora piensa hasta tres veces antes de salir solo con su hermano y su primo, como lo hicieron hasta diciembre del año pasado.

«Ahora no queremos salir solos, ahora estamos planeando una salida al Chimborazo pero queremos ir con otras siete personas para cuidarnos de alguna forma, porque ya no sabemos si en grupos pequeños vamos a estar a salvo», recalcó Tite.

El mismo temor es el de Santiago Carrera quien hace excursionismo regularmente, pero en febrero de este año al dirigirse hasta el Cotopaxi a uno de sus acompañantes le arrojaron una bujía al parabrisas de su camioneta para hacerlo detenerse y robarle, pero como iban en tres vehículos les ayudó a tomar el valor para no detenerse y alejarse de los delincuentes.

«Menos mal todavía estábamos donde hay señal, porque cuando uno va en ascenso es difícil conseguir contactarse con nadie más que no sean las personas con las que estamos caminando», puntualizó.

Por ello ambos montañistas piden que desde la Policía se hagan más controles en los parques y reservas naturales a donde acuden los excursionistas para que, en caso de ser víctimas de la delincuencia, puedan obtener ayuda más inmediata y no esperar a conseguir comunicación eficiente para que, por lo menos, poder capturar a los maleantes.

 

EL DATO
La Policía solicita que en caso de ser víctimas de la delincuencia se hagan las denuncias sobre los casos para que se pueda georreferenciar más eficazmente los controles y operativos.

 

Recomendación

Aunque desde la Policía en Tungurahua se dio a conocer que en la provincia no se han dado casos de este tipo, sí se hacen recomendaciones para que los excursionistas tomen ciertas medidas para prevenir, de alguna manera, ser víctimas de la delincuencia.

En primera instancia señalan que lo más importante es no salir solos o en grupos muy pequeños, además, que siempre vayan acompañados de un guía para que sepan cuáles son los lugares o las vías de escape que puedan tomarse en caso de peligro.

Del mismo modo, mencionan que es esencial entender que las personas se ponen en mayor peligro cuando beben o consumen alguna sustancia sujeta a fiscalización, por lo que es recomendable no ingerirlas cuando se sale a este tipo de caminatas o ascensos a las montañas.

Finalmente recomendaron que se les diga a familiares y amigos hacia dónde van a ir, el tiempo que van a tomarse para la excursión y la o las rutas que van a tomar para que, en caso de no tener contacto enseguida puedan dar a conocer datos certeros a los equipos de búsqueda y rescate. (NVP)