CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL: Análisis, Personajes, Argumentos

Conversación en la Catedral: Análisis, Personajes, Argumentos

Conversación en la Catedral, trata de los conflictos de una época difícil en los que el dramaturgo peruano Mario Llosas Varga, se propuso proyectar esta novela de una forma diferente con estilo, de manera que fuera vista la narración desde otro punto de vista. El texto causo muchas inquietudes, curiosidades y éxitos.

Conversación-en-la-Catedral-3

Conversación en la Catedral

La Conversación en la catedral es una narración fundamentada en el país de Perú, principalmente basada en un diálogo efectuado entre el personaje principal el cual el autor lo denominó como Santiago Zavala y el que fuere el antiguo chófer de don Cayo Bermúdez, este estaba identificado como Ambrosio el cual era ya de cierta edad mientras que Santiago era un joven periodista.

La trama en su totalidad se sustenta de la conversación que sostuvieron estos dos personajes, iniciando con la interrogación que ambos observaron de los acontecimientos, acaecidos que reflejaba a la nación de Perú en una ruina y decadencia que se preguntaban ¿En qué, momento sucedió? Para que se vieran sumergidos en ese nivel de pobreza como fue el que manifestaba latentemente Ambrosio el cual ahora tenia un empleo de matador de perros.

Análisis

Hemos mencionado que la novela es presentada en donde se produce el diálogo entre dos personajes importantes de la obra conversación en la Catedral, en ella se enfoca en sus primeras líneas una enunciación que hace el narrador en primera persona habla o describe la forma como es la manera en que ve al país de Perú dice que los edificios son grises entre otras percepciones poco agraciada de aquel lugar, algo parecido a un terrible pesimismo que lo invadía.

Por otro lado, el autor describe en la novela, las bases de una construcción que fue realizada en desiguales estratos de tiempo que referían a los últimos diez años de una época de muchas dictaduras. No obstante, basado a estos respectos enuncia a dos personajes principales (Santiago Zabvala y Ambrosio), Estos los menciona en diferentes niveles enunciativos, y por consecuentes literarios en donde se cambian algunos puntos de vista que dan a conocer múltiples facetas peruanas.

Una extraordinaria obra que muestra la realidad de un país. No dejes de ver este Vídeo.

Ahora bien, en el primer fragmento, se establece el cuadro descriptivo, de la conversación en la catedral, entre Santiago y el empleado (chófer), de su padre llamado en la obra Ambrosio. La novela completa consta de esta conversación de la cual son citadas muchas voces que componen el texto de la trama citada por el famoso escritor. Una particularidad que resalta en este texto es la pregunta que con La cual se expone la novela y refiere a: ¿En qué, momento se arruino Perú?

En esta primera parte de la trama, se puede ver el diálogo y papel de cuatro personajes de La obra que vienen hacer entonces sus cuatro personajes principales de lo que concierne el relato enunciado de la conversación en la catedral, el nombre de cada uno de ellos es: Santiago Zavala, llamado también zavalita, Ambrosio, Don Fermín quien representa ser el padre de Santiago y  Don Cayo Bermúdez, quien iba ocupar el cargo de Ministro del Interior.

Santiago en el desarrollo de su preparación universitaria se une a un grupo de hombres con ideas comunista, fundamentado en los supuestos que ellos anunciaban se le ocurre publicar una crítica en donde consentía su apoyo a la consumación de una huelga que al final lo lleva como consecuencia hacer arrestado. Para ser librado de este arresto el padre de Santiago, utiliza las relaciones diplomáticas de su padre, el cual consistían en un amigo del régimen.

Esta trama se desarrolla como lo hemos visto en el inicio de lo que se dice de la época de Santiago en la universidad tiene que ver la parte política con una mezcla diferentes acciones que siempre se reflejan en estos contextos políticos y nos referimos también al engaño amoroso, que sufre Santiago por causa de una traición por parte de la que creía ser su eterno amor Aída, ella lo engañara con Jacobo.

Conversacion-en-la-Catedral-14

Bueno esta novela el escritor la presenta en una narración que está compuesta por cuatro partes la primera de ellas corresponde al párrafo anterior señalado y en su segunda porción el narrador menciona que consta de una mezcla de tres vertientes narrativa que es donde se construye o gira, en torno al diálogo de una aparente reconciliación progresiva de varios personajes que están identificados como: Amalia, la moza de Don Cayo Bermúdez y también la amante Hortensia.

En la última parte, se describe como el personaje Ambrosio llega a ocupar el cargo de chófer el cual le empieza este servicio a Don Fermín. Asimismo, el narrador expone la iniciación de Santiago como periodista en el periódico registrado legalmente, La Crónica. Además, con la firme idea de no regresar con su padre, igualmente se dejan ver los abusos de Bermúdez en cuanto al gobierno de la localidad de Odría. Todo esto luego del fracaso de la detención de la manifestación.

Santiago tras estas líneas de maquinaciones, descubre todos los eventos que se efectúan en la vida diaria bajo un régimen dictatorial con las destacadas manipulaciones de Bermúdez, junto con la connivencia después del desvío de Don Fermín, luego de las frecuentes interposiciones de Ludovico y Ambrosio para permitir que reinara el terror, acompañadas de las diferentes festividades de Hortensia junto a sus infidelidades triviales. Conoce todo sobre El coronel no tiene quien le escriba.

En la antepenúltima parte del texto Conversación en la catedral, se da inicio con el hallazgo que esta relacionado al asesinato de Hortensia, quien fuere señalada en párrafos anteriores la amante de Bermúdez, en esta porción se da lugar a la pesquisa que lleva a Santiago, sobre este asesinato en donde nace la sospecha de quienes pudieron ser los que tenían motivos de dar muerte a la occisa Hortensia, uno de los sospechosos es Don Fermín.

Conversacion-en-la-Catedral-8

La última parte de la Conversación en la catedral, Santiago es víctima de un accidente automovilístico, estando convaleciente decide unirse en matrimonio con una mujer llamada Ana, ella lo cuidó y atendió en la restauración de su salud, ella es enfermera. El narrador, enuncia que este se une, sin amarla verdaderamente, también menciona que esta unión trajo como consecuencia inmediata la separación de Santiago con su familia entre otros eventos que se presentaron.

Personajes

Cada personaje desarrolla su papel en la novela de forma que los lectores pueden ver un mensaje que solo busca proyectar o mostrar eventos de un país, en estos personajes se puede observar a varios de ellos de mucha carencia psíquica y son llamados mediocres.

Personajes Principales

Los personajes principales de esta novela están fundamentados en la historia de Santiago quien era un hombre con una mentalidad mediocre con muchas fallas y falta interés, se podría decir que por causa de su familia ya que la sexualidad del padre de Santiago Fermín Zabala estaba entredicha, los otro dos personajes a quienes se les distinguen ser parte de los principales son Ambrosio el chófer y Cayo Bermúdez.

Santiago Zabala

En la trama es considerado como una persona mediocre que vive en su mundo perfecto porque estaba siendo de acuerdo el vivía, Santiago fue a buscar a su perro que había sido raptado y llevado a la perrera cuando llega a ese lugar de reclusión de estos animales se da cuenta de la tortura que sufren los perros y del horror de todo lo que sucede en ese lugar. Aprende todo sobre El arte de la guerra.

Conversacion-en-la-Catedral-7

Ambrosio

Es otro personaje que tiene características parecidas a la del personaje principal era mediocre igual que Santiago, Ambrosio era un chófer, con dinero y una buena posición social, fue amante de Amalia la cual le dio una hija, al final de la obra Ambrosio el mulato terminó siendo un trabajador de una perrera, también era el amante de Fermín Zabala.

Fermín Zavala

Era el progenitor de Santiago, fue amante de Ambrosio por su poder lo obligó a practicar la homosexualidad con él, Fermín es el esposo de Zoila, murió en Nueva York después de intentar un tratamiento por afección cardíaca sufrió dos infarto y luego falleció.

Cayo Bermúdez

Es el personaje que estaba vinculado con el coronel Espina, y fue quien llamó a su amigo Ambrosio para que trabajara para él como chófer, fue ascendido en la política después de efectuarse un golpe de estado en Lima, tiempo después le solicitaron la renuncia del cargo, y luego de terminar una ardua huelga renuncia y levanta una fuerte persecución en contra de Fermín Zavala, por conspirar en contra del coronel Espina.

Personajes Secundarios

Corresponden aquellos que se nombran en la novela con un papel fundamental en la trama de lo que se desarrolla en totalidad la esencia del propósito de lo que el autor pretende mostrar.

Conversacion-en-la-Catedral-6

Hortensia

Era la amante de Cayo Bermúdez, vivía con él en la lujosa Villa, ella era lesbiana y mantenía un romance con la señorita Queta. Fue asesinada por Ambrosio tras descubrir que este era el amante de Fermín Zavala, ella tenía planeado chantajear al padre de Santiago hasta que Ambrosio le quita la vida para que el secreto no fuere divulgado.

Amalia

Era una de las cocinera que vivía en la Villa de Cayo Bermúdez y Hortensia, cuando esta no estaba en la residencia, Ambrosio su amante se metía en la casa para pasar la noche con ella. Cuando Ambrosio tiene que huir ella se va con el a la Selva, allá queda embarazada y muere luego de dar a luz una hermosa niña que la llamaron Amalia Hortensia.

Zoila

Era la esposa legítima de Fermín Zavala, ambos tenían dos hijos Santiago y Mirta, a pesar que supo la verdad de que su esposo era homosexual no lo abandonó hasta que el muere en Nueva York.

Queta

Era la prostituta amante de Hortensia, vivía con ella en la Villa de Cayo, luego de perder el puesto en el gobierno y quedarse solo compra otra Villa mas modesta.Y Queta se queda en el prostíbulo viviendo. Descubre todos los acontecimientos que se produjeron en la obra literaria El Otoño del Patriarca.

Ana

Es la esposa de Santiago al enterarse su madre y hermana de Santiago la existencia de Ana y no informar antes del matrimonio hace que se produzca un fuerte conflicto que termina separando a Santiago de ellas. Tiempo después Ana se reconcilia con la madre de Santiago.

Argumento

El compromiso social y político que sentía el escritor de la novela por la nación del Perú lo movió a escribir la denominada obra Conversación en la catedral, este había era un ex candidato frustrado de ese país y por ende su amor por el lo inspiró a manifestar su descontento y aspiración para la misma localidad, durante el desarrollo de casi todo el texto repetía una aseveración que latía dentro de su corazón ¿En que momento se hundió Perú?

Su desconcierto de las experiencias vividas la quiso reflejar en la descripción o presentación de la trama, ya que fue para el escritor la manera en la que pudo sacar mediante la pasión de la literatura todo lo que llevaba dentro que no podía contener sin compartirlo con sus lectores. La exposición de la novela dio motivo a muchas comentarios que fueron positivos sin dejar a un lado aquellos que fueron pocos y causaron mínimas controversias.

Te invito a ver el siguiente Vídeo, en el se presenta una entrevista al afamado escritor Mario Vargas Llosa. Este hombre recibió el premio nobel por sus destacadas obras Literarias. Cabe mencionar que la catedral de la cual se hace mención en la novela ya no existe en la localidad donde fue señalada.

La obra literaria que narra esta historia de una Conversación llevada a cabo en una licorería o bar enuncia el desconcierto de una época gloriosa suscitada en´Perú, y que ahora se comenta la marcada manifestación de decadencias efectuada en aquel territorio. El escritor pasea al lector por todo el texto presentando esa difícil realidad en donde los personajes eran parte importantes para ilustrar lo que se estaba viviendo.

Opiniones

Las opiniones destacadas sobre el libro Conversación en la catedral, son muy positivas, entre las que han sido citadas esta la mencionada por Scheerer el señala que en el lector permanece la emoción de la subjetividad de los participantes. Asimismo, algunos críticos concentran su esmero en las discrepancias sociales, de la que llama la atención de Cayo Bermúdez quien era hijo de un apoderado prestamista.

Otro que entra en el grupo de los adinerados, era el hombre de color, que luego queda en la novela como un simple matador de perros en una perrera, en aquellos días había una epidemia de perros con mal de rabia y había que ejecutarlo, bueno este personaje negro es Ambrosio. Por otra parte, en la novela se manifiesta la regla que muchas veces es impuesta por el que posee el mayor poder y ocurre que el padre de Santiago, obliga a Ambrosio a efectuar actividades homosexuales.

Esto lógicamente trae un cambio a la vida de Ambrosio quien se somete a practicar este desatino como amante secreto de Fermín Zavala, bajo la cortina de ser el chófer. Ambrosio incurre en la falta pecaminosa que esta en contra de los principios del matrimonio, más adelante este hombre al no querer ser expuesto ante la sociedad por la actividad con Fermín Zavala, se convierte en el asesino de Hortensia quien descubre que son amantes.

De igual manera algunos autores mencionan otras celebridades que dan su opinión como lo fue Bernard Sesé, comenta que en una entrevista celebrada la novela es relacionada o comparada con múltiples anécdotas entre otras realidades. Expresando además las vivencias de Santiago donde recuerda los últimos diez años de triste vida, en el incluye los diferentes diálogos junto a la cronología, de cada uno de los destacados eventos que marcaron a los personajes.

Otra de las opiniones que debemos dejar asentada es la de los lectores que han tenido la oportunidad de disfrutar la lectura de esta distinguida novela en la que el afamado autor a plasmado parte de lo que es historia en Perú. Ellos comentan que es una extraordinaria obra de la literatura clásica que señala a cuatro personajes principales de los dos de ellos son mediocre por su forma de ser y la manera de ver y enfrentar la vida, en cuanto a este respecto mencionamos a Santiago y Ambrosio.

Sinopsis

Conversación en la catedral refiere a un texto en donde se exponen eventos de experiencias vividas de una época de una familia en Perú, esta trama fue compuesta en diferentes lugares por situaciones ajenas al autor que lo llevaron a que de esta forma fuera creada la obra que le llevó tiempo y complicación para terminarla, pero, sin embargo, son un éxito para el prestigio literario del autor destacando que a sido aclamado por la obra.

Trata del encuentro improvisado de dos conocidos en un bar, que luego de muchos años de ausencia y distancia se vuelven a reencontrar y allí empieza la entretejida trama de un periodista de clase media alta con un trabajador de una perrera de la localidad era un hombre de color que había sido chófer del padre del protagonista, quien era un famoso hombre respetado por el cargo político que ostentaba.

Resumen

Mario, creo la novela la conversación en la catedral, basada en acontecimientos de su propia vida el tema fue un reflejo de los sucesos que vivió con su familia con parte de sus experiencias, el texto fue escrito en Perú. Es sorprendente saber que este literato haya escogido este nombre “La Catedral”, al principio el lector se enfoca es a lo que fuere la parte religiosa cuando lee el término de Catedral, pero este autor no usa el término hacia ese lado sino a un bar que tenía ese nombre.

También es bueno enunciar que la trama es desarrollada principalmente en Lima, y otra parte de ella en Arequipa, en diferentes lugares que fueron Ica, Ancón y Pucallpa, en épocas de los finales de 1948 a mediados de 1950, asimismo en lo que fue tiempos de la dictadura de Odríy después de ella. La creatividad del dramaturgo se basó para la composición de la novela escribirla en cuatro fragmentos o partes principales.

Cabe destacar que este autor peruano es muy reconocido por sus extraordinarias obras literaria que han sido muy buscadas y leídas por el público lector que ama la literatura identificada por Mario Varga Llosa que se hace una pregunta que se destaca en su literatura como ¿En qué momento se perdió Perú? Podemos decir que es normal que este escritor en toda la trama se pregunta esto ya que amaba a esta nación y que ahora estaba en ese estado.

El texto de la novela comienza pues en ese bar conocido como Conversación en la catedral, en este se encuentran el protagonista Santiago Zavala y Ambrosio, el autor presenta mediante este encuentro casual un escenario de recordatorio en el que el personaje principal le cuenta al otro personaje todo lo que ha sido su vida empezando desde su infancia, su adolescencia y hasta el presente tiempo la etapa adulta, con detalles de los fuertes conflictos que estaba atravesando.

Conversacion-en-la-Catedral-1

Otros eventos sucedieron en la vida política del personaje Cayo Bermúdez y Fermín Zavala en donde estaba vinculado Ambrosio como chófer, en el área de trabajo se hizo propició el acercamiento de Fermín para obligar a Ambrosio a cometer actos homosexuales y de igual forma se dieron lugar a los actos lesbianos de Hortensia quien era la amante de Cayo, y al mismo tiempo la amante de Queta, en cierta ocasión Hortensia descubre la relación de Fermín y Ambrosio y el último acaba matándola.

Por el motivo que ella quiso sacar provecho de la situación moral y emocional del personaje ya que ante la sociedad era un hombre respetado y hasta admirado por muchos, con un hogar bien constituido con esposa y dos hijos, prácticamente una persona exitosa que tenía todo lo que todo individuo quiere en la vida ya que en el campo laboral también estaba cómodo que acontecieron ciertos eventos.

En el país el coronel Espina  es derrocado y Cayo termina tras Fermín por ser parte de la beligerancia orquestada en contra del gobierno de Lima, Fermín termina escondiéndose fuera de Lima y Ambrosio también huye pero con Amalia, ella tiene una niña y fallece. Por otra parte, Fermín Zabala muere de dos del corazón tras sufrir dos infartos, fallece junto a su esposa y hija. Ambrosio regresa después de confesar que mató a Hortensia. Logra conseguir trabajo en una perrera matando perros.

Te sugiero ver este interesante Vídeo, en el se narra la reseña de esta extraordinaria obra del escritor Mario Vargas Llosa. Descubre toda la historia narrada de primera mano de El Clan del oso cavernario.

Resumen por Capítulos

En realidad, en nuestro artículo, daremos un resumen no directamente por capítulos, ya que este fue escrito por el literato Mario Varga Llosa, en Cuatro fabulosos fragmentos en donde se describen varios aspectos lo que fue el conflicto político que se produjo en Perú como también la historia del personaje principal quien era un periodista.

Primer Fragmento

La historia menciona la amistad positiva que tenían dos personajes de aquellos tiempos en los que había quedado muchos beneficios económicos y sociales a ambos personajes (Fermín Zavala y Cayo Bermúdez), el primero era un respetado hombre empresario conocido en la novela como el padre de Santiago, y el segundo era amigo de Fermín Zavala, estamos hablando de Cayo Bermúdez, quien en nombre de esa amistad le otorgó lucrativos contratos mediante el gobierno.

Santiago era hijo de doña Zoila quien en la trama desaloja a la señorita Amalia. Por otra parte, en el texto se narra varias actividades que llega a realizar el padre de Santiago nos referimos a la construcción del camino de Lima en dirección de Pacasmayo, asimismo, logra dirigir una compañía farmacéutica. En la que surge la eventualidad de contratar a Amalia.

Cayo Bermúdez, estaba residenciado en la localidad denominada Chincha, el fue compañero de estudios, de un joven perteneciente a la Junta del Ministro del Interior, y en un momento de reflexión recuerda a su compañero Cayó, para ese entonces el Coronel Espina, amigo de Cayo era el director de seguridad del gobierno de Odría, y una vez reunidos Cayo se lleva consigo a Ambrosio quien era su amigo de la infancia, allá trabajó para él cómo su chófer.

Te invito a ver  esta entrevista a Mario Vargas Llosa, trata sobre su vida y obra. Mira el Vídeo.

Vale mencionar que Cayo Bermúdez estaba casado con Rosa este la sustentaba en la población de Chincha con una empresa de tractores de agua. Por el negocio Rosa tenía que estar en Chincha, de este modo tenía su provisión mientras Cayo Bermúdez iba a Lima. Cabe destacar que por su parte Fermín Zavala, notifica oportunidades de estudios a Santiago quien era el hijo predilecto de este personaje. Sin embargo, Santiago no presta atención a los estudios de derecho.

No se sentía atraído en la Universidad de San Marcos en Lima por esa mención y mucho menos le apasionaba la idea de ser un poeta, más le llamaba la atención el campo literario, tanto que estudio periodismo. Por cuestiones de faldas se involucró con unos personajes comunistas entre los que participaban era la joven Aida, quien más tarde lo deja por otro y su participación en el grupo le ocasionó la consecuencia de ser privado de libertad y luego logra salir por influencia del padre en el gobierno.

Segundo Fragmento

En la trama se da a conocer que en el país se produjo un golpe de estado luego de este acontecimiento Cayo Bermúdez es remontado a tener un cargo superior logrando ser ministro del Interior desde esos momentos toma como amante la Señora Hortensia la cual se la lleva a vivir junto a él en su lujosa villa. Destacando en la novela algunos actos en los que se ocupa la amante de Cayo, era lesbiana y tenía como pareja a la señorita Queta que a su vez era prostituta.

Escenas que se realizaban en la lujosa Villa era la entrada de Ambrosio a la casa cuando estaba Amalia la cocinera sola, este aparecía y se quedaba a dormir con ella. Con algo de temor Ambrosio el chófer hacia eso, él no quería ocasionarle problemas a Amalia se horrorizaba con la idea de que perdiera su empleo por culpa suya. Por otro lado, a Cayo no le estaba yendo muy bien le estaban pidiendo la renuncia, y al final de una huelga decide renunciar.

Fermín Zavala en el momento de la huelga estaba junto algunos de los opositores del coronel Espina, y al este saber que se encontraba con el grupo de huelguistas fue tomado en cuenta como conspirador y desde entonces fue perseguido por Cayo Bermúdez, hasta el punto de arruinarlo, debido a la persecución huyó y se esconde fuera de Lima. En poco tiempo de las manifestaciones civiles Cayo Bermúdez y el coronel son expulsados del gobierno, y Fermín Zavala, sale nuevamente.

Tercer Fragmento

En esta parte, ocurre un crimen y llaman a Santiago como periodista para que cubra la escena del crimen de la señora Hortensia, quien fuera bestialmente asesinada. En cuanto a Cayo Bermúdez por sus definidas dificultades financieras, se ve obligado a mudarse a una villa más modesta. Cabe mencionar también que, la prostituta Que se queda a vivir en el burdel, de la denominada francesa Ivonne. Al comienzo de la tercera parte, se menciona otra historia que se volverá a contar. Otro que igualmente tuvo que huir fue Ambrosio, y quedó en la ruina.

La cocinera Amalia, quien era amante de Ambrosio lo acompañó en su huida y en su estancia en la selva quedó embarazada. En Lima la historia del asesinato de Hortensia, su amante Queta la prostituta sufre por la muerte de su novia y busca consuelo por el sufrimiento con Ivonne. Ella le dice en la conversación que Fermín Zavala mato a su amada Hortensia. Porque lo quería chantajear por su homosexualidad efectuada con Ambrosio.

La noticia de la homosexualidad de Fermín Zavala llegó hacer conocida por la Señora Zoila, su esposa. Le contaron la relación homosexual de su marido con Ambrosio. En esta fracción Ambrosio recibe a descendiente hija de su amor con Amalia y le colocan el nombre de Amalia Hortensia. Zoila le reclama a Fermín Zavala y este defiende a Ambrosio, afirmando que no era un asesino. Y mas tarde Ambrosio declara que si dio muerte a la señora Hortensia.

Cuarto Fragmento

Todos los acontecimientos ocasionaron fallas en la resistencia del corazón de Fermín Zavala, produciéndose un primer ataque cardíaco, por lo que se vio obligado a viajar a Nueva York con su esposa y su hija, estando allá viene un segundo infarto que lo deja sin vida. Dejando en el futuro de Santiago la responsabilidad de continuar con la empresa de su padre juntamente con su hermana por lo que como siempre descarta la opción de trabajar estos negocios.

Una vez casado lleva a la esposa ante su familia y es rechazado y se aleja de ellas, más tarde Ana se reconcilia con Zoila su suegra. Amalia después de dar a luz muere y Ambrosio regresa como a Lima como indigente. Allá consigue trabajo en una perrera, matando perros callejeros metiéndolo en un saco. Por su parte, Santiago no le encuentra explicación del por qué Ambrosio llegó a ese estado social. El texto cierra su historia con el final de Cayo.

(Visited 20.909 times, 1 visits today)

Deja un comentario