Siagrio (s. V). » Enciclonet.com
  • » Inicio
  • » Siagrio (s. V).
HistoriaBiograf�a

Siagrio (s. V).

Patricio romano que vivió en el siglo V, fundador del último núcleo de resistencia al poder merovingio en Galia, el reino de Siagrio. La existencia del efímero reino de Siagrio hay que encuadrarla en un contexto histórico fundamental para la suerte y posterior evolución de la Pars Occidentalis del Imperio Romano, el siglo V, centuria donde se fraguó y se hizo evidente la caída del Imperio Romano de Occidente.

Ante la ausencia de una reacción militar del Imperio Romano contra las invasiones de los pueblos bárbaros, las autoridades no tuvieron más remedio que negociar con estos pueblos un asentamiento lo más pacífico posible, gracias a lo cual éstos se establecieron definitivamente. Dentro del recién constituido reino franco de Childerico, al sur de sus posesiones, aún quedaba una vieja reliquia de la antigua soberanía romana en las Galias: el reino de Siagrio. El padre de Siagrio, de nombre Egidio, había sido un excelente comandante de las tropas romanas acantonadas en la zona central de las Galias.

Cuando el Imperio Occidental cayó, Siagrio se quedó aislado: por el norte, con el reino de los francos, por el sur, con el reino de los visigodos, y por el este, con el reino de los burgundios. Siagrio se había autoproclamado como Rex Romanorum y formó una especie de Estado independiente, en torno a su capital Soissons, que logró mantener durante bastante tiempo.

En el año 481 subió al trono franco Clodoveo, hijo de Childerico. Clodoveo se lanzó a una política de conquistas de todos los territorios adyacentes a su reino. En el año 486 se enfrentó y derrotó a Siagrio. Siagrio huyó, pero fue capturado por los visigodos, los cuales se lo entregaron a Clodoveo, quien lo ajustició al momento. De esa manera acabó el último vestigio romano en occidente.

Temas relacionados.

Bibliografía.

  • BROWN, P.: El mundo en la antigüedad tardía, Madrid, 1989.

  • MUSSET, L.: Las oleadas germánicas, Barcelona,1967.

  • MAIER, F.G.: Las transformaciones en el mundo mediterráneo. Siglos III-VIII. Madrid,1972.

CHG.