Las nuevas rosas del Real Jardín Botánico, el perfume de la primavera
Las nuevas rosas del Real Jardín Botánico, el perfume de la primavera
Place to be

Las nuevas rosas del Real Jardín Botánico, el perfume de la primavera

El, ya de por sí, idílico paseo por el Real Jardín Botánico de Madrid intensifica su aroma a rosas esta primavera gracias a seis nuevas incorporaciones de su rosaleda, cortesía de Chanel

Foto: Una de las nuevas rosas de la rosaleda del Real Jardín Botánico, patrocinado por Chanel. (Fotografía @ceciliabayonas)
Una de las nuevas rosas de la rosaleda del Real Jardín Botánico, patrocinado por Chanel. (Fotografía @ceciliabayonas)

“Sí le quitas el aroma a una rosa, la ves en blanco y negro”, afirmaba el pintor y escultor Antonio López durante el encuentro ‘Creadores de rosas’ en el que el Real Jardín Botánico de Madrid presentaba las seis nuevas incorporaciones a su rosaleda.

Desde el mes de mayo, las rosas ‘Danubio azul’, ‘Cecilio Rodríguez’, ‘Violinista Costa’, ‘Recuerdo de Felio Camprubí’, ‘Jardinero Ortiz’ y ‘Tarde gris’ se suman a la colección de más de 340 rosas con las que ya cuenta el jardín, 2.8000 metros cuadrados impregnados de color y aroma de rosas.

En el evento, la rosalista Matilde Ferrer y el pintor hicieron un repaso por las diferentes tipologías de rosas, sus características y evolución (mención especial a la serie 'Rosas de Ávila' en la que Antonio López retrata cuatro rosas desde que se introducen en un jarrón recién cortadas hasta que se descomponen con el paso del tiempo).

Un año más, Chanel colabora con el jardín para ayudar a la conservación del patrimonio histórico y cultural, ampliando los especímenes de la flor. Este año, la Maison financia la introducción de seis nuevas rosas singulares, que formarán parte de la colección permanente de la Rosaleda del Real Jardín Botánico.

placeholder Una de las nuevas rosas de la rosaleda del Real Jardín Botánico de Madrid. (Fotografía @ceciliabayonas)
Una de las nuevas rosas de la rosaleda del Real Jardín Botánico de Madrid. (Fotografía @ceciliabayonas)

Además de ser el perfecto enclave para disfrutar de un paseo rodeado de cientos de árboles, plantas, flores y hongos en el centro de Madrid, el botánico es también considerado un centro de investigación, a pertenecer al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), asumiendo una importante misión divulgativa.

Desde su fundación el 17 de octubre de 1755, uno de sus principales propósitos del jardín ha sido el de asegurar la conservación de la flora en su medio natural, a la vez que promover su conocimiento tanto entre la comunidad científica como entre los ciudadanos.

placeholder Cartel de la rosaleda del Jardín Botánico, con el convenio de colaboración entre Chanel y CSIC. (Cortesía de Chanel)
Cartel de la rosaleda del Jardín Botánico, con el convenio de colaboración entre Chanel y CSIC. (Cortesía de Chanel)

Aquel primer jardín fundado por el rey Fernando VI se situaba en Migas Calientes, camino del Pardo y cerca del río Manzanares, pero fue Carlos III el que hizo que se trasladara al céntrico Paseo del Prado, junto al Museo de Ciencias Naturales, que más tarde se convertiría en el Museo del Prado.

Desde entonces, el Real Jardín Botánico no se ha movido de su privilegiado enclave, sino que se ha convertido en uno de los jardines más importantes de Europa, al exhibir tanto plantas vivas como conservar plantas secas en su Herbario.

placeholder Matilde Ferrer, entre rosas. (Fotografía @ceciliabayonas)
Matilde Ferrer, entre rosas. (Fotografía @ceciliabayonas)

Volviendo su extensa Rosaleda, que ocupa los espacios 7, 8, 9 y 10; este año, en colaboración Chanel, el jardín incorpora seis nuevas rosas singulares, continuando con lo que ya se ha convertido en una tradición desde 2021. En aquel primer año, se introdujeron 22 nuevas rosas, a las que se sumaron 9 en 2022 y 6 en 2023.

La colección de La Rosaleda se amplía año tras año, con rosas nuevas, que se suman a las rosas antiguas y a las silvestres, como parte del compromiso de la Maison con la restauración del jardín. Con motivo del 100 Aniversario del perfume Chanel Nº5 en 2021, se firmó el convenio de colaboración entre Chanel y CSIC con la finalidad de restaurar La Rosaleda del Real Jardín Botánico para conservar el medio natural.

placeholder Nuevas rosas de la rosaleda del Real Jardín Botánico de Madrid. (Fotografía @ceciliabayonas)
Nuevas rosas de la rosaleda del Real Jardín Botánico de Madrid. (Fotografía @ceciliabayonas)

Para presentar las rosas recién llegadas en 2024, el acto ‘Creadores de rosas’ unía a Matilde Ferrer y Antonio López. Ella hidridadora de rosas y reconocida rosalista a nivel internacional, ha creado nuevas rosas como la 'Margarita Salas' en honor a la científica española “a ella le gustaba mucho su rosa porque tenía colores de una margarita, era blanca y amarilla”, aseguraba Matilde Ferrer.

Él, uno de los pintores y escultores más importantes de nuestro país, encargado de hacer uno de los retratos de la Familia Real más celebrado, confesaba que comenzó pintando las rosas de su jardín, compartiendo su total devoción por esta flor. “Vayan a ver la obra invitada de Zurbarán en El Prado: todo lo bueno de la vida, flores, frutas y agua”, apuntaba en su conferencia.

placeholder Antonio López durante el evento 'Creadores de rosas' en el Real Jardín Botánico. Matilde Ferrer, entre rosas. (Fotografía @ceciliabayonas)
Antonio López durante el evento 'Creadores de rosas' en el Real Jardín Botánico. Matilde Ferrer, entre rosas. (Fotografía @ceciliabayonas)

Ambos creadores de rosas, uno sobre el lienzo y la otra sobre la tierra han contemplado y estudiado la flor en todas sus tipologías, desde las simples y las semidobles hasta las dobles y plenas (según su número de pétalos), de ahí la apreciación del pintor que señalaba la falta de olor de las rosas actuales. Matilde Ferrer explicaba que esto se debe a que, para asegurar su conservación durante su transporte, las rosas que compramos en las tiendas se modifican para no tener aroma, “el hombre en cuanto presta atención a algo, lo estropea”, le contestaba el pintor.

Las de La Rosaleda del Jardín Botánico, sí huelen, así que vayan a disfrutar de su perfume, al fin y al cabo, "todos los martes del año, en horario de 10h a 13h, el acceso al Jardín es gratuito para cualquier persona", señala su web.

“Sí le quitas el aroma a una rosa, la ves en blanco y negro”, afirmaba el pintor y escultor Antonio López durante el encuentro ‘Creadores de rosas’ en el que el Real Jardín Botánico de Madrid presentaba las seis nuevas incorporaciones a su rosaleda.

Tendencias de belleza Tendencias
El redactor recomienda