La innovación en cereal se cultiva este año en Barbastro

Heraldo del Campo

La innovación en cereal se cultiva este año en Barbastro

La localidad oscense acoge el próximo 16 de mayo una jornada técnica para mostrar y probar la mejora tecnológica, genética y de sanidad de los cultivos extensivos.

Finca de 7,5 hectáreas preparada para acoger la Jornada Cultiva en Barbastro.
Finca de 7,5 hectáreas preparada para acoger la Jornada Cultiva en Barbastro.
J. L. P.

Barbastro es la sede este año de la III edición de la Jornada Cultiva que recalará el 16 de mayo en una finca de 7,5 hectáreas situada junto al polígono industrial Valle del Cinca de dicha localidad. Allí se reunirán alrededor de un millar de profesionales del sector agrícola y a una cincuentena de empresas que mostrarán a los asistentes el resultado de sus desarrollos en materia de mejora, sanidad o nutrición vegetal. El encuentro está organizado por Cooperativas Agroalimentarias Aragón, Red Arax, Sclab-Cooperativa Agrícola de Barbastro y el Gobierno de Aragón.

De la cincuentena de empresas participantes, 18 pertenecen al sector de las semillas, nueve al de los fitosanitarios, doce al de los fertilizantes, uno al de las soluciones financieras y siete al de la agricultura y maquinaria de precisión. Además, estará presente el Ayuntamiento de Barbastro y la Comarca del Somontano, mientras que la Denominación de Origen Somontano también colaborará en la logística y la organización.

La jornada Cultiva, que celebró sus anteriores ediciones en Monegros (2022) y Sádaba (2023), es la cita de referencia para el sector de los cultivos extensivos en el valle del Ebro. Y este año, el espacio a ella destinado estrenará formato diseñado de forma circular, en el que cada empresa dispondrá de una parcela de 70 metros cuadrados para realizar demostraciones prácticas de siembra y aplicación de productos. Habrá además exposición de maquinaria agrícola con innovaciones, espacios para demostraciones, pruebas y la sección ‘Drive-In’ donde las empresas mostrarán equipos.

Luis Olivera, presidente de la Sclab, Saúl Pérez, presidente de la Comarca, Silvia Ramírez, concejal de Desarrollo y José Víctor Nogués presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, en la presentación de la jornada.
Luis Olivera, presidente de la Sclab, Saúl Pérez, presidente de la Comarca, Silvia Ramírez, concejal de Desarrollo y José Víctor Nogués presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, en la presentación de la jornada.
J. L. P.

"Una importante cita"

La concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez, considera que es una "cita importante que reafirma nuestro compromiso con un sector, el agrícola, que es motor económico y fuente de empleo y riqueza, que aporta en Aragón el 5,7% del PIB". Para Ramírez, que una jornada técnica como Cultiva se celebre en Barbastro "evidencia una vez más nuestra condición de centro de servicios y ciudad de ferias, congresos, eventos y jornadas de todo tipo".

Saúl Pérez, presidente de la Comarca, destaca también la importancia de la cita en una tierra, el Somontano, en la que se cultivan 56.000 hectáreas, de las que 26.000 se destinan a la producción de cebada y trigo. "En nuestra comarca son muchos los pueblos en los que se vive del cereal y un 10,86% del empleo depende del sector primario, por tanto, debemos agradecer que esta importante cita se celebre aquí", explica.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión