▷ Como Se Escribe Nazca O Nasca - AeroNasca Perú 🥇
Saltear al contenido principal
Como Se Escribe Nazca O Nasca

Como se escribe Nazca o Nasca

¿Cómo se escribe Nazca o Nasca? – Cuando escuchamos la palabra Nasca; de inmediato pensamos en las famosas líneas de Nasca, las cerámicas policromadas de los aborígenes Nasca o en alguna de sus exuberantes playas como «Trompa De Elefante» en San Juan de Marconi.

Pero cuando escribimos el nombre Nasca, no hay uniformidad de criterios. Unos lo escriben con s o Nasca y otros con z, Nazca. De allí surge la pregunta: ¿Cómo se debe escribir correctamente? ¿Nasca con s o Nazca con z?

En AeroNasca creemos que la forma correcta de escribir la palabra Nasca es con la letra s. A continuación presentamos las fuentes comprobadas que dan fe de ello. La primera fuente es el origen histórico de la palabra Nasca

Origen Histórico y Etimológico de la palabra Nasca

Los aborígenes peruanos han tenido como lengua o raíz lingüística común el idioma quechua. Existen tres palabras originarias de la lengua quechua, que los estudiosos de ese idioma creen que sean la raíz u origen de la palabra Nasca. Estas tres palabras son:

  1. NANASCA: un participio pasado de la palabra NANAY y cuyo significado es «con dolor» o ‘adolorido, sufrido, atormentado».
  2. AÑASCA: Que significa ‘tierra de zorrillos».
  3. NASQA: significa «pueblo dominado» en alusión al Principe Ruka, hijo de Qhapac, Ypanqui Inca.

Aún así no hay seguridad de cual de estas palabras sea la procedencia etimológica de Nasca. Si está claro y sin dudas que el origen lingüístico de la palabra Nasca es del idioma quechua y no del español.

Otra fuente histórica está en el decreto que promulgó Don Ramón Castilla, presidente provisional de Perú. El 25 de Junio de 1855 por decreto independiza la provincia de Ica del Departamento de Lima. Creó «La Provincia litoral de Ica», conformada por varios distritos entre los cuáles se nombra el Distrito de Nasca.

En este decreto se escribe correctamente la palabra Nasca, con la letra S en el nombre y no la Z como erróneamente lo hacen muchas personas en la actualidad.

La primera vez que por error se escribió en documentos oficiales la palabra Nasca con la la letra Z en ves de la S fue el 23 de Enero de 1941. Manuel Pardo; presidente del Perú para esa fecha mediante la ley Nº 9300, cambia el estatus del Distrito de Nasca; creando la Provincia de Nasca, Pero esa ley 9300 fue redactada con un error de ortografía sobre el nombre de la provincia.

El redactor en vez de escribir correctamente la palabra Nasca; cambió la letra S, sustituyéndola por la letra Z; escribiendo erróneamente Nazca. No copió el nombre original Nasca, como aparece en los documentos del decreto de Ramón Castilla del 25 de Junio de 1855.

Por ese motivo, el grupo parlamentario Fuerza 2011, presentó en el congreso del Perú el proyecto de ley 1593/2012- CR titulado: «PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 1º Y 2º DE LA LEY Nº 9300. LEY DE CREACION DE LA PROVINCIA DE NAZCA».

En ella piden resarcir el daño al verdadero nombre de Nasca. La segunda fuente de prueba es el origen fonético de la palabra Nasca.

Origen fonético de la palabra Nasca

Gustavo Valcarcel escritor peruano escribe en su obra: «Perú mural de un pueblo». Los pueblos como cusco, Nasca y Tumbes deben llevar siempre la letra S y no la Z.

La letra Z es propia del idioma castellano y desconocida para los aborígenes peruanos. La Comisión de filología de la Sociedad Geográfica de Lima; eliminó el uso de la letra z en los topónimos ya que el fonema de esa letra es desconocido en el uso de los idiomas autóctonos.

Con la conquista española se impuso el uso de la letra Z para escribir los nombres de los pueblos distorsionando su origen fonético de la letra S. Así queda claro que el uso correcto en que se debe escribir la palabra indígena es Nasca.

En AeroNasca estamos orgullosos de nuestro origen. Nuestra misión presentar al Perú a nuestros compatriotas y al mundo con su maravilloso legado social, turístico y cultural. Cuidando y mostrando nuestras ancestrales raíces, incluyendo nuestro verdadero nombre Nasca, el cual es patrimonio de todos los peruanos.

Reserva el Vuelo a las Líneas de Nazca con AeroNasca:

[]
1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
4/5 - (1 voto)
Esta entrada tiene 2 comentarios
  1. […] La playa Trompa de Elefante es una hermosa y pintoresca playa del Pacífico peruano. También es una de la mas conocidas y visitadas. Se encuentra ubicada en San Juan de Marcona, una apacible y tranquila ciudad portuaria que está  ubicada al sur del Departamento de Ica. Es uno de los cinco Distritos que conforman la Provincia de Nazca. […]

  2. Felicito la presente publicación, pues nos brinda mayores luces para tomar una postura acerca de la discusión de si escribir: Nasca o Nazca.
    Entendiendo que se aceptan las dos formas de usarla, es importante también ir a los orígenes, para tener un mayor sustento en nuestra decisión personal.
    Y aunque en otro campo, ocurre de una forma similar, el acontecimiento de uso de el o la presidente; y por otro lado, la presidenta. Sabemos que ambos son usos válidos; pero consideramos que se debe utilizar el primero, pues «el ente que preside», es el presidente. «El ente que dirige» es el dirigente. No existe «enta que preside» o «enta que dirige». Por lo tanto, aunque se acepten las dos formas de uso, podemos considerar los elementos originales o de oportuna formación de una palabra.
    Asimismo, no nos pareció oportuno el nombre: Trompa de elefante; pues con ello sólo se destaca la trompa, indicando que se ve una trompa que es de un elefante. Cuando lo que se ve, no es sólo una trompa, sino un elefante en su integridad. Por ello destacamos la denominación total y no parcial del mismo: playa Elefante.
    Luego, nos sorprende que después de la oportuna defensa del uso de la palabra NASCA, al finalizar la presente publicación, se indique:»Vuela sobre las líneas de NAZCA». No pudimos evitar emitir una sonrisa al ver esta situación contradictoria.

    Para terminar y a manera de conclusión, diremos que nuestro uso, se circunscribe a la siguiente forma:
    «Quien escribe el presente comentario, nació en la provincia de NASCA, en el distrito de San Juan de Marcona, donde se halla la conocida formacion pétrea, denominada como: EL ELEFANTE, en la playa del mismo nombre.
    Siendo fecha 20 de diciembre de 2022, encontrándose en el gobierno LA PRESIDENTE, Dina Boluarte».
    Reiteramos nuestro agradecimiento por el presente aporte. Saludos 👍🏼

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *