Universitat Politècnica de València

Universitat Politècnica de València

Valencia , Valencia
  • Miembro de universia

La Universitat Politècnica de València es una institución pública, dinámica e innovadora, dedicada a la investigación y a la docencia que, al mismo tiempo que mantiene fuertes vínculos con el entorno social en el que desarrolla sus actividades, opta por una decidida presencia internacional.

La vocación de servicio responde a un objetivo y compromiso con la sociedad. Proporcionamos a nuestros jóvenes los conocimientos adecuados para lograr su inserción como titulados en el campo profesional que elijan, y les ofrecemos un modelo de educación integral que les aporta conocimientos tecnológicos, así como una formación humanística y cultural.

Formamos personas y formamos profesionales porque creemos que es nuestro deber que nuestros alumnos adquieran no sólo conocimientos, sino también una experiencia que les haga personas responsables y libres, con sensibilidad hacia los problemas sociales, con capacidad para adquirir compromisos y con perspectiva de futuro.

La Universitat Politècnica de València cuenta con personal docente y administrativo que trabaja para ofrecer a nuestros alumnos el nivel de calidad educativa que necesitan.

Los orígenes

La historia de la Universitat Politècnica de València se remonta al año 1968, a pesar de que algunos de sus centros tienen más de un siglo de existencia. Es el caso de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño, la Escuela Politécnica Superior de Alcoy y la Facultad de Bellas Artes.

El germen de lo que hoy en día es la UPV surge con la creación del Instituto Politécnico Superior de Valencia que integra cuatro centros: la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, constituida en 1959; la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, creada en 1966; la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, ambas de 1968.

Una institución en constante desarrollo

Pero no es hasta 1971 (a raíz del Decreto de 11 de marzo, a través del cual se concede el máximo rango académico al Instituto Politécnico Superior de Valencia) cuando nuestra institución se constituye definitivamente en la Universitat Politècnica de València. Años más tarde, en 1978, la Facultad de Bellas Artes pasa asimismo a adscribirse a esta Universitat Politècnica de València.

A partir de ahí, comienzan a incorporarse el resto de centros: la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño, la Escuela Politécnica de Alcoy, la Escuela Técnica Superior de Gestión en la Edificación, la Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología y la Escuela Técnica Superior de Informática Aplicada, cuyos estudios se inician en 1985.

Un crecimiento acorde a las necesidades del entorno

Más adelante, se crean la Facultad de Informática; la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica, y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. También formaron parte de nuestros campus universitarios la Escuela Universitaria Politécnica de Alicante hasta 1991 y la Escuela Politécnica Superior de Orihuela hasta 1997.

En 1994, ratificado por decreto, el centro de Alcoy pasa a ser Escuela Politécnica Superior y, en 1993, se funda la Escuela de Gandia, que se constituye como Escuela Politécnica Superior durante el curso académico 1999-2000. Asimismo, durante ese curso, se pone en marcha la Facultad de Administración y Dirección de Empresas en el campus de Vera (Valencia).

La UPV hoy

En la Universitat Politècnica de València, la convivencia forma parte de un proyecto educativo en el que participan activamente los estudiantes y profesores de los tres campus (Vera, Alcoy y Gandia).

En la actualidad, nuestra comunidad universitaria está formada por más de 40.000 miembros. De ellos, más de 36.000 son alumnos, 2.500 son profesores y 1.500 integran el grupo de personal de administración y servicios. La Universitat Politècnica de València está constituida por 13 centros universitarios, de los que 9 son escuelas técnicas superiores, 2 son facultades y 2 son escuelas politécnicas superiores.

Además, cuenta con una Escuela de Doctorado y tres centros adscritos (Florida Universitaria, Berklee College of Music y EDEM Escuela de Empresarios).

Calidad docente e investigadora

La Universitat Politècnica de València oferta carreras universitarias modernas, flexibles y adaptadas a las demandas de nuestra sociedad. Nuestros profesores, adscritos a los departamentos universitarios, tienen un régimen de plena dedicación y su labor trata de equilibrar la investigación teórica y la aplicada.

En la UPV llevamos a cabo un control de la calidad de la docencia y de la actividad investigadora. De igual forma, estimulamos y apoyamos a nuestros docentes en sus proyectos, fomentamos sus contactos -las relaciones con el exterior y con otras universidades-, y promovemos su labor en el marco de los departamentos, institutos y centros de investigación.

Investigación, Innovación, Transferencia

La Universitat Politècnica de València es la primera universidad española en número de patentes y líder de las tecnológicas en productividad científica global. La UPV demuestra su dinamismo y su decidido impulso a la investigación y a la innovación con resultados visibles en los rankings internacionales más prestigiosos.

El parque científico de la UPV es la Ciudad Politécnica de la Innovación. Constituye un modelo de Red de Colaboración Abierta, que aglutina agentes públicos y privados, de ámbito nacional e internacional.

Empleo y Emprendimiento

Prestamos atención especial y apoyo a la incorporación de nuestros titulados al mercado laboral. Para ello, promovemos el contacto entre el mundo de la empresa y los estudiantes a través de las prácticas profesionales en empresas o en instituciones públicas. Igualmente, centramos nuestra atención y concedemos especial importancia a los estudios de posgrado, tanto a los de doctorado como a los másteres.

Entendemos que el empleo para nuestros alumnos forma parte de nuestra responsabilidad. Ese es el motivo por el que hemos creado el Servicio Integrado de Empleo, para canalizar y propiciar el desarrollo profesional de todos aquellos que estudian y se forman en la Universitat Politècnica de València. Los resultados obtenidos en este campo son uno de los indicadores más fiables de nuestro éxito.

La UPV infunde la cultura del emprendimiento a través del Instituto IDEAS, mediante la formación especializada y el apoyo de la creación de nuevos proyectos empresariales, Start-ups y la instauración de incubadoras de empresas.

Vocación internacional

Nuestra vocación internacional se traduce en una fuerte presencia en el extranjero, que incluye dos sedes en América Latina: una está situada en Bogotá (Colombia) y presta apoyo a los proyectos y acciones institucionales que realiza la Universitat Politècnica de València en los Países Andinos, y la segunda se encuentra en La Habana (Cuba).

Hemos sido pioneros en muchos países y seguimos avanzando con nuestra oferta, no sólo para consolidar nuestros programas, sino también para abrir nuevos frentes de colaboración y estrechar los lazos con otras instituciones de América Latina, Asia y EEUU.

La universidad sin fronteras

Además, apostamos con firmeza por los intercambios de profesores y alumnos con universidades de otros países. Las estancias en otras instituciones permiten establecer mecanismos para el desarrollo de actividades conjuntas tanto en el ámbito de los estudios como en el de la investigación.

Para ello contamos con un servicio específico de intercambio de alumnos y profesores, líder en el programa Erasmus, con una movilidad total durante el último curso de cerca de 2.500 alumnos. Además contamos con programas propios de movilidad para realizar intercambios con universidades de prestigio fuera de la Unión Europea.

Universitat Politècnica de València

Camino de Vera. 46022 Valencia.

¿Por qué estudiar aquí?

La Universitat Politècnica de València mantiene una administración universitaria de apoyo a la actividad académica e investigadora que aspira a ser un modelo de organización y de gestión profesionalizado y eficaz. Gracias a ella, la UPV proporciona una amplia gama de servicios a la comunidad universitaria.

Programación de actividades culturales, equipos informáticos de última generación, magníficas instalaciones deportivas, biblioteca totalmente automatizada, servicio de publicaciones, atención médica y psicológica, guardería, servicios de comedor y cafetería, así como un Área de Comunicación que atiende las consultas tanto de la comunidad universitaria como de los visitantes, son algunas de las prestaciones con las que queremos hacer más fácil el día a día en nuestros campus.

Perspectiva de futuro

Hay una parte del futuro de la que somos herederos y a la que tenemos derecho. Esa es la meta que nos anima a proporcionar lo mejor a nuestros alumnos y a nuestro personal docente y administrativo, y a servir a la sociedad en la que desarrollamos nuestra labor.

Apostamos por ese objetivo y trabajamos diariamente en ello, con pautas de calidad y mejora. Por eso, hoy estamos orgullosos de ofrecer lo que somos. Por eso, queremos seguir siendo una institución única y exclusiva. Por eso, seguimos mirando hacia el futuro.

La universidad en números

56

Años de experiencia

286

Total de estudios

¿Qué puedes estudiar?

Te listamos los 286 estudios disponibles en esta universidad. ¡Encuentra el tuyo!

Doctorado en Ingeniería de la Construcción
  • Tipo Doctorado
  • Modalidad Presencial
Doctorado en Biotecnología
  • Tipo Doctorado
  • Modalidad Presencial
Doctorado en Ingeniería Electrónica
  • Tipo Doctorado
  • Modalidad Presencial
Doctorado en Ingeniería Textil
  • Tipo Doctorado
  • Modalidad Presencial
Doctorado en Matemáticas
  • Tipo Doctorado
  • Modalidad Presencial
Máster en Artes Gráficas
  • Tipo Postgrado
  • Modalidad Presencial
Máster en Aplicaciones Multimedia para Internet
  • Tipo Postgrado
  • Modalidad Presencial

Total 286 estudios en 29 páginas

Ir a página