Qué ver en Belfast, la capital de Irlanda del Norte + Mapa

Qué ver en Belfast, la capital de Irlanda del Norte + Mapa

8 min. de lectura
Del autor: este artículo está basado en nuestra experiencia recorriendo la ciudad de Belfast, después de haber hecho incontables viajes por el Reino Unido. Espero que lo disfrutéis y, en caso de que tengáis alguna duda, no dudéis en escribirme. Estoy para ayudaros - Pablo.

Después de décadas de conflicto norirlandés entre republicanos y unionistas y protestantes y católicos parece que poco Belfast, la capital de Irlanda del Norte, está abriéndose al turismo y convirtiéndose en uno de los destinos más culturales, fascinantes y entretenidos del Reino Unido. Desde una antigua prisión reconvertida en museo, a un fantástico ayuntamiento o un curioso castillo de estilo victoriano, en este artículo te contamos las mejores cosas que ver en Belfast, la capital de Irlanda del Norte.

Porque si hay algo en lo que caes nada más pisar la ciudad es que hay cosas que han cambiado y mucho: el ambiente, el optimismo, una incipiente oferta cultural y gastronómica, su ambiente formidable… En todo ello, el Titanic Quartier, un barrio creado en torno a los antiguos astilleros de la ciudad, ha servido de coadyuvante para devolver el esplendor, la ilusión y la esperanza a una ciudad y una región asediada por el infortunio y el desaliento.

Por todo esto y por más, estamos seguros de los lugares que ver en Belfast que hemos seleccionado van a hacer que te enamores de la ciudad. ¡Sigue con nosotros y descúbrelos!

Qué ver en Belfast (Irlanda del Norte) + Mapa

  • El Castillo de Belfast
  • La Catedral de Santa Ana
  • Titanic Belfast
  • Crumlin Road Gaol
  • Peace Wall
  • El Museo del Ulster
  • El Jardín Botánico de Belfast
  • W5
  • The Big Fish
  • El Mercado de San Jorge
  • El Ayuntamiento de Belfast
  • La Gran ópera de Belfast

1. El Castillo de Belfast, el primer lugar que ver en Belfast

belfast irlanda
El Castillo de Belfast

El Castillo de Belfast es una de las atracciones más famosas e interesantes que ver en Belfast. Construido en el año 1870, se trata de una fantástica fortaleza de estilo victoriano muy buen conservada y restaurada. El origen de su construcción se encuentra en un castillo construido por los normandos en el siglo XII, que fue incendiado y obligó a levantar una nueva fortaleza. En los años 80 fue realizada una extensa renovación con el objetivo de adaptarla a la expansión turística y que le dio su aspecto actual. ¿Lo mejor de todo? La visita es gratuita y las vistas son espectaculares.

También os recomendamos que reservéis un free tour por Belfast, es completamente gratuito y os da una visión general sobre la ciudad y la historia de Irlanda del Norte.

2. La Catedral de Santa Ana

que ver en belfast irlanda del norte
La Catedral de Santa Ana. Flickr

La Catedral de Santa Ana es el mayor edificio religioso de corte anglicano de Belfast. Se encuentra en pleno centro del llamado Cathedral Quarter y sirve a dos diócesis diferentes: Connor (anglicana) y Down & Dromore (católica). En el espacio orignal se situaba una pequeña parroquia que fue ampliada a finales del siglo XIX para dotar a Belfast de una catedral. Su aspecto exterior, que consiguió sortear los daños provocados por los bombardeos nazis en el Reino Unido, es bastante bonito mientras que de su interior nos quedamos con el baptisterio. La entrada a la catedral tiene un precio de 5 libras, cantidad que se reduce a 3 libras en el caso de los niños.

3. El Titanic Belfast

cuál es la capital de irlanda
El Titanic Belfast

Hace más de 100 años fue levantado en el entonces conocido como Queen’s Island para la construcción de un barco, el HMS Titanic, que pocos aventuraron a pronosticar acabaría chocando contra un iceberg y convirtiéndose en uno de los mayores naufragios de la historia. En la actualidad, la zona donde se construyó el barco originario, ahora renombrado el distrito del Titanic, se ha convertido en una de las áreas más animadas y turísticas de toda la ciudad.

Su revitalización ha venido de la mano de la construcción del Titanic Belfast, un centro de exposiciones levantado en el año 2012 que realiza un repaso por algunas de las historias que acaecieron durante la construcción del Titanic y de otros barcos que fueron construidos en el astillero de Harland and Wolff.

A escasos metros de él se encuentra el SS Nomadic, un barco-museo que sirvió de transbordador para los RMS Olympic y RMS Titanic y que también os recomendamos visitéis.

4. Crumlin Road Gaol

capital de irlanda del sur
Crumlin Road Gaol. Flickr

Pocas atracciones son a la vez tan interesantes y sorprendentes como el Crumlin Road Gaol, una prisión construida a mediados del siglo XIX. Unida con un tribunal de justicia por medio de un túnel subterráneo construido en 1850, en ella se han celebrado ejecuciones, sufragistas, republicanos y unionistas han sido encarcelados, han existido intentos satisfactorios de escape y más de una inusual historia. Tras su cierre como prisión en el año 1996, se realizaron extensas renovaciones para convertirla en un interesante atractivo turístico que se ha convertido ya en un clásico de la capital de Irlanda del Norte.

Lo cierto es que Belfast es una ciudad que ofrece un nivel de entusiasmo y misterio elevado a la enésima potencia. Por eso, os recomendamos que reservéis un free tour por los misterios y leyendas de Belfast, una fantástica forma de indagar en la ciudad.

5. The Big Fish

la capital de irlanda
The Big Fish

Diseñada por el escultor John Kindness, The Big Fish es una escultura de cerámica en forma de pez situada en las inmediaciones del distrito del Titanic. Se encuentra justo enfrente del mar y se ha convertido en uno de los símbolos que ver en Belfast. Por si fuera poco, la leyenda dice que besándolo te aseguras volver de nuevo a Irlanda.

6. Los Muros de la Paz

que ver en irlanda del norte
Los Muros de la Paz. Flickr

Nada refleja mejor el carácter y el pasado de la capital norirlandesa que los Muros de la Paz, un conjunto de infraestructuras construidos por las tropas británicas en el marco del conflicto entre las dos irlandas que tuvo lugar a finales del siglo XX y que se conoce como The Troubles. En esencia, los muros fueron levantados para sustituir las barricadas que habían levantado los vecinos de las zonas limítrofes entre barrios católicos y anglicanos y evitar los conflictos entre los dos grupos. Lo cierto es que a pesar del Acuerdo del Viernes Santo todavía podemos encontrar importantes restos de estos muros por toda la ciudad y nos recuerdan que el conflicto está en stand-by pero lejos de terminarse.

Si queréis comprender mejor los Muros de la Paz y los acontecimientos que han sucedido en Irlanda del Norte en el últimos siglo, nada mejor que el tour por el Belfast político, ¡qué encima es completamente gratuito!

7. El Museo del Ulster y el Jardín Botánico de Belfast

belfast mapa
El Jardín Botánico de Belfast

En plena ciudad de Belfast se encuentra uno de los museos más importantes de toda Irlanda del Norte: el Museo del Ulster. Situada en pleno Jardín Botánico de Belfast, un tranquilo y coqueto parque de más de 100.000 kilómetros cuadrados, se trata de uno de los cuatro museos nacionales norirlandeses y el único situado en la capital. En él podrás realizar un repaso por la historia presente y futura de Irlanda del Norte incluyendo objetos de bellas artes, arte aplicado, arqueología u objetos antiguos. Quizás su punto fuerte sean las exposiciones y los paneles dedicados al conflicto de Irlanda del Norte.

8. W5

El W5 es un museo de ciencias situado en el barrio del Titanic, muy próximo al SS Nomadic. Diseñado para los más pequeños, en él se combinan actividades informativas con otras más interactivas. Se trata de una opción fantástica para pasar un par de horas y, además, los precios de las entradas no son demasiado elevados: 7 libras los adultos y 5.5 libras los niños. ¡No os arrepentiréis!

9. El Mercado de San Jorge

que visitar en belfast
El Mercado de San Jorge. Flickr

Sobre un edificio de estilo victoriano levantado a finales del siglo XIX se encuentra el Mercado de San Jorge, una de las atracciones más visitadas y conocidas que visitar en Belfast. Está abierto viernes, sábados y domingos, y en su interior puedes encontrar diferentes puestos con productos típicos norirlandeses, libros, productos artesanales o incluso frutas y verduras. También puedes tomar un café en algunos de sus puestos.

10. El Ayuntamiento de Belfast

que hacer en belfast irlanda del norte
El Ayuntamiento de Belfast

Probablemente uno de los edificios más destacados arquitectónicamente de toda la ciudad (a mi parecer, más incluso que la Catedral de Santa Ana), el Ayuntamiento de Belfast se encuentra situado en pleno centro de Belfast y se ha convertido en una de las atracciones más destacadas de la ciudad. Levantado en el año 1906, alrededor de él os encontraréis zonas verdes ideales para descansar y disfrutar del ajetreo de la vida norirlandesa.

11. La Gran Ópera de Belfast

que ver en belfast
La Gran Ópera de Belfast

Y llegamos al final de nuestro artículo sobre las mejores cosas que ver en Belfast con la Gran Ópera, un edificio de estilo victoriano construido en el año 1905 que pasaría desapercibido sino fuera porque se trata de una de las óperas más importantes de todo el Reino Unido. En él han actuado desde Pavarotti a Kenneth Branagh, lo que junto con su aspecto exterior y su estética interior lo han llevado a consagrarse como uno de los edificios más icónicos de la ciudad.

Por último, aquí os dejamos un mapa con algunos descuentos en alojamientos y hoteles en Belfast:

Booking.com

Mientras tanto, os emplazamos a que sigáis leyendo algunos de los artículos que hemos escrito sobre el Reino Unido:

¡Reserva con descuento y ahorra!

Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

Sobre el autor

Pablo Barreda es el fundador y editor de Interrailero. Economista de profesión y bloguero por vocación, lleva viajando por el mundo desde que prácticamente tiene uso de razón. Ha visitado más de 40 países y es considerado uno de los blogueros más influyentes de España. Hace cinco años decidió abrir Interrailero, un blog de viajes en español donde comparte con todos los lectores su pasión por los viajes. Pablo está especializado en viajes urbanos por España y Europa aunque su bitácora abarca desde relatos auténticos hasta recomendaciones cuidadosamente seleccionadas y guías prácticas. Puedes escribirle a [email protected] o consultar su LinkedIn.

Artículos relacionados