Cosas fungibles y no fungibles

    DERECHO

    Cosas fungibles y no fungibles

     

    Las cosas fungibles y no fungibles es un tema estudiado en varias áreas del derecho pero especialmente en el derecho civil. En ocasiones se suele confundir la definición de estos dos términos.


    Por eso a continuación se establecerá los conceptos de cada uno, sus características y a su vez se establecerán las diferencias, para de esta manera aprender cuando nos encontramos frente a una cosa fungible y ante una no fungible.

     

    Cosas fungibles

    Una cosa fungible es un bien mueble que, derivado de darle un uso acorde a su naturaleza, se deteriora hasta consumirse, pero puede ser reemplazado por otra igual

    Entonces decimos que un bien fungible es un bien que de acuerdo al uso que le damos, se deteriora, se gasta o se destruye. Este bien fungible se consume, pero puede ser reemplazado por otro de la misma calidad. Esto es algo que no ocurre con aquellos bienes no fungibles, donde sus características impiden que este sea reemplazable.

     

    Para que entendamos aún de manera más fácil este concepto este es un ejemplo de bien fungible una camisa de una marca. Una camisa se deteriora con el uso y pueden ser reemplazables (comprar otra) cuando esta se deteriore.


    La fabricación de bienes en cadena suele ser de bienes fungibles. Ya que el bien puede cambiarse por otro idéntico, al no contar con particularidades en su producción.

     

    Características de cosas fungibles

    Estas son las principales características de una cosa fungible que además lo hacen distintos a las cosas no fungibles:

    • El uso de una cosa fungible conlleva su deterioro o destrucción.
    • Este bien debe ser reemplazable por otro bien similar.
    • Todos aquellos bienes que sean consumibles, se consideran bienes fungibles.
    • Es un bien mueble, por lo que puede trasladarse.

     

     

    Así, estas son algunas de las principales características de un bien fungible.

     

    El contrato de mutuo

    Dado que un bien fungible presenta unos rasgos que producen su deterioro, los diferentes códigos civiles establecen regulaciones específicas para aquellos contratos que hagan referencia a bienes fungibles.

    En este sentido, el contrato de mutuo es un ejemplo de ello.


    En un contrato mutuo, un prestamista cede un bien fungible a otro, siendo el fin de esto el que el prestatario le de uso y lo explota. A cambio, en el contrato se establece la devolución por parte del prestatario de otro bien fungible equivalente.

     

    Ejemplo de cosas fungibles

    Un claro ejemplo y uno de los mejores ejemplos de un bien fungible es el dinero.

    Cuando una persona utiliza billetes, estos se gastan y no pueden volver a ser utilizados por esa misma persona. Pero, sin embargo, al ser un bien fungible, la persona puede ganar otro billete y de esta manera reemplazar el billete que gasto por otro del mismo valor.

     

    Otro ejemplo de bien fungible puede ser la gasolina, pues supongamos que una persona (X) presta a otra persona (B) un galón de gasolina, B gastara el galón de gasolina y deberá conseguir otro galón de gasolina para devolverlo a X, pese a que B no está devolviendo el mismo galón de gasolina que le prestaron si está devolviendo el mismo producto, de la misma calidad y puede ser utilizado para el mismo fin, ese es precisamente el objetivo de las COSAS FUNGIBLES.

     

    Cosas no fungibles 

    Por deducción y tras leer lo referente a cosa fungible, seguramente ya te has hecho una idea de lo que es una cosa no fungible.


    Según lo establecido en la ley de los diferentes países, una cosa no fungible es aquella que no puede ser reemplazada, pues es única en su especie y no hay otra idéntica.

     

    Características de las cosas no fungibles

    A continuación te presentaré las principales características que se deben tener en cuenta cuando se habla de cosa no fungible:

    • No pueden ser reemplazados, pues no existe otro bien idéntico al mismo.
    • No se puede hacer uso de su naturaleza sin que se consuman.
    • Su utilidad se da sin la necesidad de que sean consumidos.
    • Pueden ser tanto bienes muebles como bienes inmuebles.

     

    Ejemplos de cosas no fungibles

    Un claro ejemplo de cosas no fungibles es una obra de arte que al ser irrepetibles son únicas, por ejemplo la mona lisa de Leonardo da Vinci.


     

    Otros ejemplos: Una casa, artículos de museos y coleccionista, productos hechos exclusivos para su consumidor, productos limitados…

    Te invito a observar el siguiente video para que entiendas mejor el tema:

     

    No olvides dejarnos tus opiniones y dudas en la sección de comentarios. Te invitamos a que te suscribas a nuestra web DERECHO Y EDUCACIÓN. En donde encontrarás un amplio contenido que te será de gran ayuda para resolver tus dudas y aprender aún más de temas relacionados con el derecho.

     

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *