Nemo

El secreto del triunfo de Nemo en Eurovisión es el «passaggio»

El hilo de X (antes Twitter) que explica "la diablura técnica vocal" del cantante

Redacción Cadena Dial

Nemo ha sido el flamante ganador de Eurovisión 2024.

El representante de Suiza con 591 puntos (365 puntos del jurado y 226, del televoto).

El cantante suizo recibió la máxima puntuación por parte de los jurados con un total de 365 puntos, mientras que los espectadores le han dado un total. La proeza del cantante ha sido convencer a más jurados que nadie en la final, batiendo récord tras recibir 22 veces los famosos ’12 points’.


El hilo de Twitter que explica el éxito de Nemo en Eurovisión

El perfil de X de un cantante profesional, Ary Kauae, explica el «la diablura técnica vocal» del cantante suizo punto por punto.

«Muchísima gente está sorprendida y se lleva las manos a la cabeza por la inmensa cantidad de 12 a Suiza y Nemo. Yo soy cantante profesional, os explico, a parte del control vocal que tiene y el control abismal que tiene sobre los agudos y el rap, Nemo hace otra diablura técnica.

En el canto, existe la voz de pecho, el falsetto, la voz de cabeza y el falsetto. Hay ciertas notas que sin ser tan llamativas como las de Slimane son mucho más dificiles de mantener y ejecutar. Nemo se tira TODA LA PUTA CANCIÓN jugando con el passaggio.

En resumidas cuentas, el passaggio es una zona de paso de la voz, normalmente, tienes unos recursos comodos como cantante, el falsetto (Mika, Chingiz), la voz de cabeza y la voz de pecho, la zona de paso es la más incomoda para cualquier cantante ( en lineas generales).

No estas usando registros de cabeza, ni de pecho, oscilas en unas notas muy fragiles mientras que tú cuerpo te pide CONSTANTEMENTE que te asientes en tu comodidad. Nemo, rompe el codigo, no se conforma, todas las putas estrofas, están en zona de paso salvo los recursos vocales.

A esto, le añadimos una puesta en escena MUY COMPLEJA para mantener una voz estable, lo cómodo para la voz es la quietud y estar bien anclade al suelo. Nemo corre, salta, se tira al suelo, se agacha NO PARA. Por eso el jurado le ha reventado a 12, porque se lo merece.

Si, técnica y escénicamente, esta canción es muchisimo más complicada de cantar que Mon Amour ( lo cual no quita que Mon Amour sea complicada y un temazo). La actuación, mensaje e intencionalidad de The Code está pensada al MILIMETRO. Te lo mereces, Monarca»

 

 

Ary finaliza con unas palabras de agradecimiento a sus seguidores: «Muchísimas Gracias por leerme puede que me haya equivocado en algo puesto que no soy musicólogo ni he estudiado en conservatorio, pero cuido mucho mi voz y procuro entender como funciona mi aparato. Con los recursos vocales me refería los agudos líricos y a la respiración rap«