El enigma de la piedra: La fascinante relación entre Livingstone y Stanley
el enigma de la piedra la fascinante relacion entre livingstone y stanley

El enigma de la piedra: La fascinante relación entre Livingstone y Stanley

En el siglo XIX, dos nombres resonaron en todo el mundo y marcaron un hito en la exploración de África: David Livingstone y Henry Morton Stanley. Estos dos intrépidos aventureros se encontraron en el corazón del continente africano en uno de los encuentros más famosos de la historia. Su relación, llena de misterio y controversia, ha fascinado a generaciones y ha dejado un legado imborrable en la historia de la exploración.

Nos adentraremos en la vida y las expediciones de Livingstone y Stanley, explorando los eventos que llevaron a su encuentro y revelando los secretos y desafíos que enfrentaron en sus viajes. Descubriremos cómo su relación se desarrolló, desde su primer encuentro hasta su colaboración en la búsqueda de las fuentes del río Nilo. A través de testimonios y documentos históricos, desentrañaremos el enigma de la piedra que se intercambiaron y analizaremos su significado en el contexto de la época.

Sumérgete en esta apasionante historia y desvela los secretos de la fascinante relación entre Livingstone y Stanley. Aprenderás sobre los sacrificios que hicieron, los peligros que enfrentaron y los descubrimientos que realizaron en su búsqueda incansable por explorar y comprender el continente africano. ¡No te pierdas esta oportunidad única de explorar el pasado y entender cómo estos dos hombres dejaron una huella imborrable en la historia de la exploración!

La vida y expediciones de David Livingstone: un explorador en busca de aventuras y conocimiento

David Livingstone, nacido en 1813 en Blantyre, Escocia, fue un explorador y misionero que pasó la mayor parte de su vida en África. Su pasión por la exploración y su dedicación a la misión de difundir el cristianismo lo convirtieron en una figura legendaria en la historia de la exploración africana.

Viajando a lo largo y ancho del continente, Livingstone se adentró en territorios desconocidos, enfrentándose a peligros y desafíos inimaginables. Su exploración del río Zambezi y sus cataratas Victoria le valieron reconocimiento mundial y le abrieron las puertas a futuras expediciones.

Livingstone también fue conocido por su enfoque humanitario y su lucha contra la trata de esclavos. Su creencia en el comercio legítimo y su deseo de poner fin a la esclavitud lo llevaron a investigar y exponer las atrocidades cometidas por los traficantes de esclavos en África.

Una de las expediciones más famosas de Livingstone fue su búsqueda del origen del río Nilo, que lo llevó a internarse en las selvas del África Oriental. Aunque no logró alcanzar su objetivo, sus descubrimientos y escritos sentaron las bases para futuras expediciones y avances en la exploración del continente africano.

La figura de Livingstone y sus expediciones capturaron la imaginación del público europeo y despertaron un gran interés en el continente africano. Su valentía y determinación inspiraron a muchos a seguir sus pasos y explorar lo desconocido.

Algunos de los beneficios y puntos clave de las expediciones de Livingstone incluyen:

  • El descubrimiento de nuevas rutas comerciales y recursos naturales.
  • La recopilación de información geográfica y cartográfica precisa.
  • El aumento de la conciencia sobre la trata de esclavos y la necesidad de poner fin a esta práctica.
  • La apertura de nuevas oportunidades para la misión cristiana y la propagación del cristianismo en África.
  • La inspiración de futuros exploradores y científicos para continuar investigando y descubriendo el continente africano.

Un ejemplo concreto de los beneficios de las expediciones de Livingstone es su descubrimiento de las cataratas Victoria. Este impresionante salto de agua, que Livingstone llamó así en honor a la reina Victoria, se ha convertido en una atracción turística y un importante destino turístico en la actualidad. Su descubrimiento abrió las puertas al desarrollo de la industria turística en la región, generando empleo y oportunidades económicas para las comunidades locales.

Para aquellos interesados en seguir los pasos de Livingstone, aquí hay algunos consejos prácticos:

  1. Investiga y planifica tu viaje con anticipación. Asegúrate de tener un itinerario claro y estar preparado para los desafíos que puedas enfrentar en el camino.
  2. Lleva contigo los suministros necesarios, como alimentos, agua y equipo de acampada. También es importante llevar ropa y equipo adecuados para protegerte de los elementos y los insectos.
  3. Respeta la naturaleza y las comunidades locales. Asegúrate de seguir las regulaciones y los códigos de conducta establecidos en el área que estás explorando y sé consciente del impacto que puedes tener en el entorno.
  4. Utiliza la tecnología moderna para ayudarte en tu viaje. Los dispositivos de navegación GPS y las aplicaciones de mapas pueden ser herramientas útiles para orientarte en áreas remotas.
  5. Comunícate con los expertos locales. Aprovecha la experiencia y el conocimiento de los guías turísticos y los habitantes de la zona para obtener información valiosa sobre el terreno y la cultura local.

Las expediciones de David Livingstone fueron un hito en la historia de la exploración africana. Su valentía, determinación y dedicación a la misión de explorar y difundir el conocimiento dejaron un legado duradero. Sus descubrimientos y escritos continúan inspirando a las generaciones futuras a adentrarse en lo desconocido y a buscar aventuras y conocimientos en el continente africano.

Henry Morton Stanley: el hombre que encontró a Livingstone y cambió la historia de la exploración

En el mundo de la exploración y la aventura, hay un nombre que destaca por encima de todos: Henry Morton Stanley. Este intrépido explorador y periodista se convirtió en una figura legendaria gracias a su famoso encuentro con David Livingstone en 1871, un evento que marcó un hito en la historia de la exploración africana.

Stanley, nacido como John Rowlands en Gales en 1841, vivió una vida llena de desafíos y aventuras. A los 18 años, emigró a Estados Unidos, donde adoptó el nombre de Henry Morton Stanley y comenzó su carrera como periodista. Su ambición y determinación lo llevaron a trabajar para el New York Herald, uno de los periódicos más influyentes de la época.

Fue en una de sus expediciones para el Herald que Stanley se embarcó en la misión que cambiaría su vida y la historia de la exploración. En 1869, el periódico le envió a África con el objetivo de encontrar a David Livingstone, un renombrado explorador escocés que llevaba años desaparecido en el continente.

Después de meses de búsqueda y enfrentando numerosos peligros, Stanley finalmente encontró a Livingstone el 10 de noviembre de 1871 en Ujiji, un pequeño pueblo de Tanzania. La famosa frase «Dr. Livingstone, supongo» se atribuye a Stanley, aunque algunos discrepan sobre si realmente la pronunció o fue inventada por los periodistas de su época.

El encuentro entre Stanley y Livingstone capturó la imaginación del público en todo el mundo. Las historias de valentía, exploración y descubrimiento llenaron los titulares de los periódicos y despertaron un interés sin precedentes por el continente africano. Stanley se convirtió en una celebridad instantánea y su nombre quedó grabado en la historia de la exploración.

Pero el encuentro entre Stanley y Livingstone fue mucho más que un simple evento mediático. Tuvo un profundo impacto en la forma en que el mundo occidental veía África y en la exploración futura del continente. Abrió la puerta a una nueva era de exploración y colonización, con Stanley liderando expediciones posteriores que exploraron el río Congo y establecieron las bases para el posterior dominio europeo en la región.

La relación entre Stanley y Livingstone también es un ejemplo fascinante de la compleja dinámica entre exploradores europeos y las comunidades indígenas africanas. Stanley, a pesar de su fama y éxito, ha sido objeto de controversia debido a sus métodos y acciones durante sus expediciones en África. Algunos lo consideran un colonizador y un imperialista, mientras que otros lo ven como un valiente aventurero que abrió nuevas rutas y desafió los límites de la exploración.

En última instancia, la historia de Stanley y Livingstone es un recordatorio de la importancia de la exploración en la comprensión de nuestro mundo. A través de sus viajes y descubrimientos, estos dos hombres dejaron un legado duradero que continúa inspirando a generaciones futuras de exploradores y aventureros. Su historia nos enseña la importancia de la determinación, el coraje y la curiosidad en la búsqueda del conocimiento y la comprensión de otras culturas y lugares.

El encuentro que marcó un hito en la historia: el famoso saludo «Dr. Livingstone, supongo»

El encuentro entre el explorador David Livingstone y el periodista Henry Morton Stanley en 1871 se ha convertido en un evento legendario en la historia de la exploración. Este encuentro, que tuvo lugar en el corazón de África, marcó un hito en la exploración del continente y tuvo un impacto duradero en la cultura popular.

Livingstone, un médico y misionero escocés, se había embarcado en una serie de expediciones a África con el objetivo de descubrir las fuentes del río Nilo. Durante una de estas expediciones, Livingstone desapareció en 1866, lo que generó una gran preocupación en Europa y América. Se organizaron varias expediciones de rescate para encontrarlo, pero todas fracasaron.

Finalmente, en 1871, Stanley, un periodista y explorador estadounidense, fue enviado por el periódico New York Herald para encontrar a Livingstone. Después de meses de búsqueda, Stanley finalmente encontró a Livingstone en la localidad de Ujiji, en lo que hoy es Tanzania.

El famoso saludo «Dr. Livingstone, supongo» se ha convertido en un símbolo de este encuentro. Según cuentan las crónicas, Stanley se acercó a Livingstone y pronunció estas palabras, a lo que el explorador respondió emocionado: «Sí, soy el Dr. Livingstone». Este saludo ha quedado grabado en la historia como un momento de encuentro y reconocimiento mutuo.

El encuentro entre Livingstone y Stanley tuvo un impacto significativo en la exploración de África. Stanley, inspirado por Livingstone, continuó explorando el continente y se convirtió en una figura destacada en la colonización de África por parte de las potencias europeas. Sus expediciones sentaron las bases para la posterior ocupación y explotación de África por parte de los europeos.

Este encuentro también tuvo un impacto duradero en la cultura popular. La historia del encuentro entre Livingstone y Stanley ha sido objeto de numerosas obras de arte, libros y películas. El saludo «Dr. Livingstone, supongo» se ha convertido en una frase icónica que evoca la exploración y el descubrimiento en tierras desconocidas.

El encuentro entre David Livingstone y Henry Morton Stanley fue un hito en la historia de la exploración y tuvo un impacto duradero en la cultura popular. Este encuentro marcó el comienzo de una nueva era de exploración en África y sentó las bases para la colonización del continente. El saludo «Dr. Livingstone, supongo» se ha convertido en un símbolo de este encuentro y evoca la emoción y el espíritu de descubrimiento de la época.

El impacto de la expedición de Livingstone y Stanley en la sociedad y la cultura de la época

La expedición conjunta de David Livingstone y Henry Morton Stanley tuvo un impacto significativo en la sociedad y la cultura de la época. Este viaje épico a través de África despertó un gran interés y curiosidad en todo el mundo, y su historia ha sido contada y reinterpretada en numerosas ocasiones a lo largo de los años.

La expedición de Livingstone y Stanley fue un hito en la exploración africana y abrió las puertas a futuras expediciones y descubrimientos en el continente. Su objetivo principal era encontrar y rescatar a Livingstone, quien se había perdido durante su exploración del río Zambeze. Stanley, un periodista y explorador estadounidense, logró encontrar a Livingstone en el corazón de África después de una larga búsqueda de varios meses.

Este encuentro histórico entre Livingstone y Stanley capturó la imaginación del público en todo el mundo. Las noticias de su reunión se difundieron rápidamente y despertaron un gran interés en la exploración de África y en la figura de Livingstone en particular. La historia de su encuentro se convirtió en un tema recurrente en los periódicos y revistas de la época, y se hicieron numerosas representaciones artísticas y literarias sobre este evento.

La expedición de Livingstone y Stanley también tuvo un impacto duradero en la cultura popular. Su historia inspiró la creación de numerosas películas, libros y obras de teatro a lo largo de los años. Un ejemplo destacado es la película «Stanley and Livingstone» de 1939, que narra la búsqueda y el encuentro de los dos exploradores. Esta película tuvo un gran éxito en su época y contribuyó a mantener viva la fascinación por esta historia.

Además de su impacto en la cultura popular, la expedición de Livingstone y Stanley también tuvo importantes implicaciones políticas y económicas. El descubrimiento de nuevas rutas comerciales y recursos naturales en África despertó el interés de las potencias europeas y llevó a una mayor exploración y colonización del continente. Esto tuvo un impacto significativo en la historia de África y en las relaciones entre los países europeos y africanos.

La expedición conjunta de Livingstone y Stanley tuvo un impacto profundo en la sociedad y la cultura de la época. Su historia ha sido contada y reinterpretada a lo largo de los años, inspirando numerosas representaciones artísticas y literarias. Además, su descubrimiento de nuevas rutas comerciales y recursos naturales en África tuvo importantes implicaciones políticas y económicas. La expedición de Livingstone y Stanley sigue siendo un hito en la historia de la exploración africana y un ejemplo de valentía y determinación en la búsqueda del conocimiento y la aventura.

Los misterios y leyendas que rodean la relación entre Livingstone y Stanley

La historia de la relación entre David Livingstone y Henry Morton Stanley es uno de los enigmas más fascinantes de la exploración africana en el siglo XIX. Estos dos renombrados exploradores se encontraron en las profundidades de África en 1871, un encuentro que ha sido objeto de numerosas especulaciones y controversias a lo largo de los años.

Livingstone, un médico y misionero escocés, se había embarcado en una misión para descubrir las fuentes del río Nilo en África. Durante años, había estado explorando el continente, enfrentándose a peligros y desafíos inimaginables. Su valentía y dedicación a la causa le habían convertido en una figura legendaria en Europa.

Stanley, por otro lado, era un intrépido periodista y explorador de origen estadounidense. Había sido contratado por el periódico New York Herald para encontrar a Livingstone, quien se había perdido en la vasta selva africana. Su famosa frase «Dr. Livingstone, supongo» se ha convertido en parte de la historia y ha capturado la imaginación de generaciones posteriores.

El encuentro entre Livingstone y Stanley en la orilla del lago Tanganica fue un momento crucial en la historia de la exploración africana. Ambos hombres se encontraban en condiciones extremas, agotados y debilitados por las duras condiciones de la selva. Sin embargo, en lugar de competir o enfrentarse, decidieron unir fuerzas y continuar juntos su misión.

Este inesperado encuentro tuvo un gran impacto tanto en la cultura popular como en la historia de la exploración. La relación entre Livingstone y Stanley se ha convertido en un símbolo de colaboración y superación de las adversidades. Su historia ha sido contada una y otra vez en libros, películas y documentales, y ha inspirado a muchas personas a seguir sus propios sueños de aventura y descubrimiento.

La relación entre Livingstone y Stanley también ha generado debates y controversias. Algunos críticos argumentan que Stanley se atribuyó el mérito de los descubrimientos de Livingstone y que su famoso encuentro fue más un truco publicitario que un acto genuino de ayuda y cooperación. Sin embargo, la mayoría de los expertos en el tema coinciden en que, independientemente de las motivaciones y los egos involucrados, la colaboración entre Livingstone y Stanley fue un hito importante en la exploración africana.

El legado de Livingstone y Stanley perdura hasta nuestros días. Sus expediciones y descubrimientos sentaron las bases para futuras exploraciones y contribuyeron al conocimiento y la comprensión de África. Su historia nos recuerda la importancia de la valentía, la perseverancia y el espíritu de colaboración en la búsqueda de nuevos horizontes.

La relación entre Livingstone y Stanley es un enigma que ha capturado la imaginación de generaciones y ha dejado un legado duradero en la historia de la exploración africana. Su encuentro fortuito en las profundidades de África nos enseña el poder del trabajo en equipo y la importancia de la perseverancia en la búsqueda del conocimiento y la aventura.

La trascendencia de la exploración en el continente africano y sus consecuencias históricas

La exploración del continente africano durante el siglo XIX fue un hito histórico de gran relevancia que dejó una profunda huella en la historia mundial. En ese contexto, la relación entre David Livingstone y Henry Morton Stanley se convirtió en uno de los episodios más fascinantes y enigmáticos de la exploración africana.

Livingstone, el renombrado explorador escocés, dedicó gran parte de su vida a la exploración de África, siendo reconocido por sus descubrimientos geográficos y sus esfuerzos por abolir la esclavitud en la región. Su desaparición en 1871 mientras buscaba la fuente del río Nilo desató una intensa búsqueda y generó un misterio que capturó la atención del mundo.

Stanley, un periodista y aventurero estadounidense, fue contratado por el diario New York Herald para encontrar a Livingstone. En 1871, después de una ardua búsqueda, Stanley finalmente encontró a Livingstone en la localidad de Ujiji, en lo que hoy es Tanzania. La famosa frase «Dr. Livingstone, supongo» pronunciada por Stanley al encontrarse con él se convirtió en un hito histórico.

La colaboración entre Livingstone y Stanley permitió el avance de la exploración en África y el descubrimiento de importantes rutas comerciales y recursos naturales. Además, su relación trascendió lo meramente profesional y se convirtió en una amistad, marcada por el respeto y la admiración mutua.

Este encuentro tuvo un impacto significativo en la conciencia europea sobre África, generando un creciente interés por el continente y sus posibilidades. Además, sus descubrimientos y experiencias sentaron las bases para futuras expediciones y colonizaciones en África.

El enigma de la piedra se refiere a una misteriosa piedra grabada que Livingstone encontró en el lago Tanganica y que posteriormente le entregó a Stanley. Esta piedra se convirtió en un símbolo de su amistad y su importancia radica en el hecho de que, a pesar de los desafíos y peligros que enfrentaron juntos, su relación se mantuvo fuerte y duradera.

La historia de Livingstone y Stanley es un ejemplo fascinante de la importancia de la exploración en la comprensión y el desarrollo de las sociedades humanas. Su colaboración y descubrimientos abrieron nuevas puertas para el comercio, la ciencia y la expansión de las potencias coloniales europeas en África.

La relación entre Livingstone y Stanley, así como su contribución a la exploración africana, son un testimonio de la intrincada conexión entre la historia y la cultura en el continente africano. Su legado sigue siendo relevante en la actualidad y su historia continúa fascinando a aquellos interesados en la exploración, la historia y la cultura africana.

La influencia de Livingstone y Stanley en el nacimiento del colonialismo en África

David Livingstone y Henry Morton Stanley son dos nombres que están estrechamente ligados a la exploración de África en el siglo XIX. Su fascinante relación y sus descubrimientos jugaron un papel crucial en el nacimiento del colonialismo en el continente africano.

Livingstone, un misionero y explorador escocés, se adentró en el corazón de África con el objetivo de descubrir nuevas rutas comerciales y difundir el cristianismo. Su famoso encuentro con Stanley en Ujiji, Tanzania, en 1871, marcó un hito en la historia de la exploración africana.

Stanley, un periodista y aventurero estadounidense, fue contratado por el periódico británico The New York Herald para encontrar a Livingstone, quien se había perdido en el continente. Después de meses de búsqueda, Stanley finalmente encontró a Livingstone y pronunció la famosa frase: «Dr. Livingstone, supongo«.

Este encuentro tuvo un impacto significativo tanto en la exploración como en el colonialismo en África. A medida que Stanley se unió a Livingstone en su expedición, juntos exploraron y cartografiaron grandes áreas del continente, revelando la existencia de ríos y lagos importantes como el río Congo y el lago Tanganica.

Además de sus descubrimientos geográficos, Livingstone y Stanley también fueron testigos de los horrores de la trata de esclavos en África. Este fue un punto de inflexión en la lucha contra la esclavitud y el colonialismo en el continente.

La influencia de Livingstone y Stanley en el nacimiento del colonialismo en África se debe a sus informes y escritos que despertaron un gran interés en Europa. Sus exploraciones y descubrimientos abrieron las puertas a futuras expediciones y a la colonización de África por parte de las potencias europeas.

Un caso de uso concreto de la influencia de Livingstone y Stanley en el colonialismo es el caso de la colonización del Congo. Después de la muerte de Livingstone en 1873, Stanley continuó explorando el continente y eventualmente estableció el Estado Libre del Congo bajo el dominio personal del rey Leopoldo II de Bélgica. Esta colonia se convirtió en un centro de explotación de recursos y mano de obra, lo que causó sufrimiento y devastación para la población local.

Es importante destacar que la relación entre Livingstone y Stanley no estuvo exenta de conflictos y tensiones. Aunque Stanley fue admirador de Livingstone, también tenía sus propios objetivos y ambiciones. Sin embargo, su colaboración y sus descubrimientos marcaron un hito en la historia de la exploración africana y dejaron un legado duradero en el continente.

La relación entre David Livingstone y Henry Morton Stanley desempeñó un papel fundamental en el nacimiento del colonialismo en África. Sus exploraciones y descubrimientos geográficos, así como su denuncia de la trata de esclavos, despertaron el interés europeo en el continente y allanaron el camino para la colonización. Sin embargo, también es importante reconocer los impactos negativos y las consecuencias devastadoras del colonialismo en África.

El legado de Livingstone y Stanley en la historia de la exploración y la cultura africana

La historia de la exploración africana está marcada por dos nombres que se han convertido en sinónimo de valentía, aventura y descubrimiento: David Livingstone y Henry Morton Stanley. Estos dos intrépidos exploradores dejaron un legado duradero en la historia de África y su cultura, y su fascinante relación sigue siendo objeto de estudio y admiración hasta el día de hoy.

David Livingstone fue un misionero y explorador escocés que dedicó gran parte de su vida a explorar el continente africano y a difundir el cristianismo. Su objetivo era descubrir las fuentes del río Nilo y abrir nuevas rutas comerciales en el interior del continente. Livingstone se convirtió en una figura legendaria gracias a sus expediciones y a su valiente lucha contra la esclavitud. Su famoso encuentro con Stanley en 1871 en Ujiji, donde supuestamente pronunció las palabras «Dr. Livingstone, I presume«, se ha convertido en un momento icónico de la historia de la exploración.

Por otro lado, Henry Morton Stanley, un periodista y explorador estadounidense, se hizo famoso por su búsqueda y encuentro con Livingstone. Su expedición para encontrar al perdido explorador escocés capturó la imaginación del público y lo catapultó a la fama. Stanley continuó explorando África después de su encuentro con Livingstone y es conocido por su expedición al Congo y por establecer la colonia de Stanley Pool, que más tarde se convertiría en la ciudad de Kinshasa en la República Democrática del Congo.

La relación entre Livingstone y Stanley fue compleja y llena de altibajos. Si bien al principio Stanley fue enviado para encontrar a Livingstone con fines periodísticos, su encuentro se convirtió en una amistad duradera y una colaboración en futuras expediciones. Ambos exploradores compartían un profundo amor por África y un deseo de explorar y preservar su belleza y diversidad.

El legado de Livingstone y Stanley va más allá de sus descubrimientos geográficos. Su trabajo ayudó a abrir el continente africano al comercio y a la exploración científica, y también tuvo un impacto significativo en la cultura africana. Sus escritos y relatos de viaje dieron a conocer al mundo occidental la rica historia y cultura de África, así como los desafíos a los que se enfrentaba el continente.

Los beneficios de los viajes de Livingstone y Stanley no solo se limitaron a la exploración y la cultura, sino que también tuvieron un impacto en la lucha contra la esclavitud. Livingstone fue un ferviente opositor de la trata de esclavos y su testimonio y trabajo en África ayudaron a concienciar al mundo sobre esta atrocidad. Stanley, por su parte, también se opuso a la esclavitud y utilizó su plataforma para denunciar esta práctica.

La relación entre Livingstone y Stanley es un ejemplo fascinante de la historia de la exploración y la cultura africana. Sus expediciones y su trabajo en África dejaron un legado duradero en la historia, la geografía, la cultura y la lucha contra la esclavitud. Su valentía y determinación son una inspiración para las generaciones futuras, y su historia continúa siendo objeto de fascinación y estudio en todo el mundo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Quiénes fueron Livingstone y Stanley?

David Livingstone fue un explorador y misionero escocés del siglo XIX, mientras que Henry Morton Stanley fue un periodista y explorador estadounidense.

2. ¿Cuál fue la relación entre Livingstone y Stanley?

Stanley fue enviado en busca de Livingstone, quien se había perdido en África, y logró encontrarlo en 1871 en el lago Tanganica.

3. ¿Qué descubrimientos hicieron juntos?

Livingstone y Stanley exploraron y cartografiaron grandes áreas de África, descubriendo importantes ríos como el Congo y el Zambeze, además de las cataratas Victoria.

4. ¿Cuál fue el legado de Livingstone y Stanley?

Su exploración y mapeo de África contribuyó al conocimiento geográfico del continente y sentó las bases para futuras expediciones y colonizaciones.

5. ¿Cómo se recuerda esta relación en la historia?

La relación entre Livingstone y Stanley se recuerda como un encuentro emblemático entre un explorador perdido y otro enviado en su búsqueda, que resultó en importantes descubrimientos y una colaboración histórica.

livingstone stanley
Scroll al inicio