Crítica: Saxon - Destiny | El Portal del METAL

Saxon - Destiny

Enviado por Rob Jalford el Jue, 15/04/2010 - 19:50
162

01. Ride Like The Wind
02. Where The Lightning Strikes
03. I Can't Wait Anymore
04. Calm Before The Storm
05. S.O.S.
06. Song For Emma
07. For Whom The Bells Tolls
08. We Are Strong
09. Jericho Siren
10. Red Alert

Difícil papeleta la que tengo por delante, como seguidor y amante de Saxon, tener que comentar este irregular y pasteloso “Destiny” es un ejercicio difícil para mí, pero necesario. No siempre va a ser todo maravilloso, siempre hay bajones en los grupos grandes, por mucho que nos pese y mas si nos situamos en el año que se compuso el disco, 1988, en pleno auge de grupos suaves y melódicos, que sonaban por las radios por doquier como Bon Jovi o Europe.

Reconozco que en el caso de Maiden el cambio en sonido respecto a “Powerslave” con su “Somewhere in Time” les salió bastante mejor, pese a la inclusión de teclados y temas realmente extensos, el disco es grande, en el caso de Judas Priest encontramos su “Turbo” rompiendo el esquema de discos cañeros como “Screaming” o “Defenders” poderosos estandartes de metal e iconos dentro de su carrera, pero logrando un sonido futurista, especial y contando con unos temazos inolvidables que para colmo sonaban de puta madre en directo, Scorpions por su parte editaban el "Savage Amusement" claramente americanizado.Todos ellos si pasaron la prueba del teclado o cambio de línea, pero Saxon se quedó a medias, porque los temas no eran tan trabajados ni inspirados, se les notó demasiado forzados en esa nueva onda musical, pese a algún buen tema, el disco para mí no alcanza unos niveles de calidad destacables.

Las guitarras gordas de Oliver y Quinn brillan por su ausencia, aquí no hay himnos para el recuerdo, ni mucha agresividad, hay mucho coro, mucho pasteleo y mucha indignación por mi parte, pero me gustaría ser lo mas objetivo posible, porque tampoco es plan de destrozar el disco. Si lo hubiera hecho otro grupo tal vez no sería tan ofensivo, pero al hacerlo Byford y cia, me toca la moral, aunque pienso que hay que valorarlo como un disco de AOR, mas que de heavy metal, por todo lo expuesto anteriormente.

En todos los guisos hay un garbanzo negro, de su extensa carrera yo creo que este disco es el de Saxon, pero mas que un garbanzo es un melón, porque empezando por la versión del tema de Christopher Cross Ride Like the Wind ya se ve claramente que el barco va a chocar contra el iceberg. No es una mala canción, pero no es para Saxon, es demasiado popera, creo yo, eso sí destacado solo de guitarra. La cosa no mejora mucho con la aburridilla Where the Lightning Strikes algo mas hímnica de mayor presencia guitarrera, pero con soso estribillo, termina de sobarnos una parte intermedia con sospechosos “woooohhh”….muy de la epoca.

Es entonces cuando llegan las composiciones mas potables del disco, eso sí, en una línea melódica desconocida en los británicos de las dos hachas que forman la ese de su nombre, hablo de la bonita balada I Can’t Wait Anymore que aunque ñoña se deja oir muy bien, la potente y con riff mas duro Calm Before the Storm para mi gusto muy recargada de teclas algo Casio fuleras, pero amigos no hay que emocionarse ya que llega S.O.S y eso es exactamente lo que pedimos que salven nuestras almas porque la canción es moña hasta morir, vamos, un fan acérrimo como yo llegó a pensar ¿Qué han fumado estos tíos antes de sentarse a componer?, pues eso es.., es, eso es…que el barco se hunde después del ostiazo padre contra el iceberg que os decía en la primera pista. Encima parece una mala broma en ese juego de palabras del título, que podría ser castellano.

Dejo el hacha para destruir el disco cuando suena la mejor composición de todas, la trabajada y bonita Song for Emma compuesta entre Byford y el productor del disco, Stefan Galfas. Este si que es un temazo, balada emotiva con un estribillo para el recuerdo, dentro de su comercialidad, aunque el disco es comercial y radiable a tope, es demasiado dulce, para entendernos.

En el tramo final del disco encontramos tres cortes algo mas agresivos que hacen que “Destiny” no sea un auténtico desastre,al menos para el seguidor de siempre de la banda,como son For Whom the Bells Tolls¡¡por fin doble bombo y guitarras contundentes!! en 1.50 encontramos lo mas cañero del cd ( eso sí, nada que ver con la de Metallica de idéntico título), Jericho Siren poco inspirada con estribillo facilón, puede que la mas floja junto a la segunda y Red Alert con un riff mas típico en ellos, mas en onda “Power and the Glory”, el solo nos devuelve la sonrisa a la cara y nos hace pensar que menos mal que esto fue un altibajo superado ya que vino el excelente “Solid Ball of Rock” detrás. Las tres "potentes" fueron compuestas por Byford, Quinn y un tal Johnson que no se sí será el de las toallitas para niños.

Del lote de diez temas queda por comentar We are Strong que trae algún recuerdo a canciones posteriores como We Will Remember o Waiting for the Night del anterior disco “Rock the Nations”, un tema agradable con un inicio que parece Bon Jovi o Van Halen por el tecladito, con predominio de los coros y que te engancha sin problemas. El estribillo muy complejo eso sí, “We are strong, We will survive”, simple como botijo.

Visto para sentencia, mi dictamen como podeís suponer no es muy bueno que digamos, el disco mas suave, comercial y poco trabajado de Saxon, para este servidor que os escribe, se lleva dos cuernos y medio,5 Jalfords. Menos mal que este melón o garbanzo negro se quedó como una isla en el horizonte no repitiendo, gracias a Tyr, semejante bazofia..ups, ¡¡se me escapó!!. Como reza el buen dicho, zapatero a tus zapatos….

Ride like the wind

I can't wait anymore

Song for Emma

Red alert

S.O.S

Calm before the storm

Biff Byford - vocalista
Graham Oliver - guitarrista
Paul Quinn - guitarrista
Paul Johnson - bajista
Nigel Durham - bateria

Sello
EMI