¿Qué ver en Alejandría? Egipto - Viajeros Ocultos

Alejandría, “la novia del Mediterráneo”, es una ciudad cosmopolita, la segunda en importancia de Egipto y principal puerto del país. Situada a unas 3 horas de El Cairo, no siempre está incluida en los circuitos turísticos por el país, algo que consideramos como un error. Alejandría recibe a sus visitantes con una buena cantidad de atractivos históricos y culturales, un agradable paseo marítimo y un clima benévolo.

Alejandría (o Alexandría) fue uno de los puertos mediterráneos más importantes del mundo antiguo y una auténtica encrucijada de civilizaciones. Por otro lado, fue el centro cultural del mundo antiguo y el punto donde se congregaba todo el saber de la época, gracias a su famosa biblioteca y la escuela filosófica de Alejandría. Es la ciudad de Alejandro Magno y Cleopatra, lo cual no es un dato menor.

Hoy en día, es un gran centro industrial del país, quien gracias a su puerto mantiene relaciones comerciales con Europa, Asia y África Oriental. La ciudad posee un marcado espíritu europeo y una dilatada historia que fueron escribiendo las numerosas civilizaciones que pasaron por ella.

En definitiva, si planeas hacer una ruta por Egipto, dedicarle un día completo a Alejandría es una gran idea. Claro que también puedes estar más tiempo. Eso dependerá de lo que la ciudad genere en ti. Como sea, es un destino al cual deberías darle una oportunidad.

Alejandría-Egipto

¿Por qué visitar Alejandría?

¿Estás en dudas de si vale la pena o no visitar esta ciudad? Esperamos a lo largo del post sacarte de esa incertidumbre y que te animes a ampliar tus horizontes a este destino que lo tiene todo. Pero, te ayudamos dándote algunas razones por las cuales deberías hacerlo.

1-Es una ciudad bien comunicada con El Cairo

Por lo primero que tendrías que visitar Alejandría es su cercanía y buena comunicación con la capital egipcia. Ambas ciudades se encuentran a 220 km por carretera, lo cual es poco teniendo en cuenta otras distancias que hay que recorrer para visitar atractivos de Egipto, como sería el caso de Lúxor, AswanAbu Simbel.

Alejandría se encuentra situada en el litoral occidental del Delta del Nilo, ocupando una franja de tierra que se abre entre el Mar Mediterraneao y el lago Mariut.

Para ir desde El Cairo a Alejandría y viceversa no tienes más que tomar la Carretera 75M, una de las mejores autopistas del país, que bordea el Delta del Nilo por su lado oeste. También hay conexiones en autobuses, trenes y avión, por lo que dispones de todos los medios posibles para arribar a destino.

2- Posee un clima diferente al resto del país

Por otro lado, Alejandría es una ciudad mediterránea muy diferente al resto de las urbes del país, especialmente la capital, en la cual la presencia del desierto se hace notar. El clima es cálido, pero más agradable que en otras ciudades egipcias (especialmente las que están alejadas del Delta del Nilo).

Las olas de calor que superan los 40°C si bien pueden suceder, no son una constante en Alejandría. En verano las temperaturas máximas rondan los 30°C, mientras que en invierno las máximas alcanzan los 20 grados, por lo que es muy agradable para pasear.

En Alejandría podrás disfrutar de una agradable jornada frente al Mar Mediterráneo y escapar un poco del calor sofocante y la arena del desierto que impera en el resto del país.

3- Su gastronomía marina es un lujo

La compañía del mar se hace presente de muchas maneras, especialmente en la gastronomía de la ciudad, que tiene su propio sello de identidad. Los platos a base de pescados y mariscos frescos están a la orden del día, con el aporte indiscutible de la sabrosa cultura culinaria egipcia.

Dicho de otro modo, la gastronomía de Alejandría combina lo mejor de la cocina mediterránea con la cocina egipcia y africana. Esto da como resultado un amplio universo de sabores, olores, texturas y colores. El mismo capta al viajero de inmediato, quienes rápidamente encuentran un lugar en sus restaurantes de cocina tradicional e internacional.

Entre sus platos más famosos encontramos el mashi, que combina carne, arroz y eventualmente se acompaña de tomates, pimientos verdes, hojas de parra y berenjenas. Tampoco faltan especias como la nuez moscada o canela. Aperitivos como el hummus bi tahina (una pasta de garbanzos con salsa de sésamo); y las kibbeh (unas sabrosas albóndigas de cordero y sémola de trigo fritas) están entre los platos más consumidos.

A la hora de los dulces podemos mencionar la baklava, un pastel elaborado a base de pasta de nueces trituradas que se bañan en almíbar o jarabe de miel, y la lokma es otro dulce muy famoso de Alejandría. En este caso consiste en una masa de pan frita bañada en almíbar o miel y sazonada con canela.

hummus-gastronomía-de-Alejandría

4- Posee atractivos arqueológicos interesantes

Por otro lado, los atractivos arqueológicos de la ciudad también difieren bastante al del resto del país. En Alejandría no encontrarás los monumentos faraónicos que si se ven en otros rincones. En cambio, sí verás restos arqueológicos del período ptolemaico (la dinastía que gobernó el Antiguo Egipto desde 323 a.C. hasta 30 a.C.).

Es decir, la ciudad posee vestigios de construcciones griegas y romanas que poco a poco está recuperando. Algunos monumentos que evocan esta época son el Faro de Alejandría y la Biblioteca. Si bien estos lugares ya no existen (por motivos que luego conocerás), eso no es motivo suficiente para desestimar la ciudad.

Historia de Alejandría

En una ciudad como Alejandría, conocer un poco de su historia es algo que tiene mucho sentido. Creemos que antes de hacer tu viaje a este destino mediterráneo es bueno que te informes sobre su pasado, ya que de esa manera comprenderás mejor cada sitio que visites.

Pero, si leer sobre historia no es algo que disfrutes, siempre puedes contratar un tour con guía en español que será de mucha ayuda para visitar la ciudad. De hecho, así hayas leído o no sobre Alejandría, visitar la ciudad de esta manera es tu mejor opción. Dicho esto, conozcamos un poco su historia.

Alejandría fue fundada por Alejandro Magno en el año 331 a.C., de allí su nombre. Seguro ya lo sabes, pero su fundador fue el mayor conquistador de la historia, con un inmenso imperio que alcanzó hasta la India.

Se dice que Alejandría fue también el lugar en donde se enterró el cuerpo de Alejandro Magno luego de su muerte en un sarcófago de oro. Sin embargo, esto nunca se pudo comprobar y se desconoce en dónde se encuentra su tumba. Lo mismo se dice de Cleopatra, quien nació y murió en esta ciudad, pero nunca se encontró su cuerpo.

Por aquel entonces, Alejandría se encontraba bajo el dominio de los persas, pero Alejandro Magno no tardó en derrocar a Darío III, el rey persa. Tras esta victoria, los egipcios lo proclamaron como su faraón y la ciudad reemplazó a Menfis como capital egipcia.

Tras el declive del puerto de Tiro, el puerto de Alejandría se convirtió en el epicentro del comercio entre el Mediterráneo, la India y Arabia. Esto trajo mucha prosperidad a la ciudad y la fundación del Museo, el primer centro científico de la Antigüedad; la Universidad y Biblioteca, principales impulsores para el desarrollo de la ciencia alejandrina.

La ciudad no tardó en convertirse en el primer destino cosmopolita de la historia, ya que allí convivían pueblos de diferentes religiones, razas y culturas. También atraía a comerciantes y eruditos atraídos por su prestigiosa biblioteca; y a turistas que llegaban a contemplar el mítico Faro de Alejandría.

Al igual que muchas ciudades de Egipto y del mundo en general, la historia de Alejandría se encuentra repleta de momentos claves marcados por batallas y contiendas. Desde el año 47 a.C., hasta el levantamiento árabe del año 2012 (momento crítico en el país, marcado por violentos disturbios), Alejandría vivió bajo el influjo romano, árabe y francés.

Faro de Alejandría

Ya no queda nada de él, sin embargo, vale la pena mencionarlo y contarte brevemente su historia. Esta monumental construcción fue erigida en la isla de Pharos bajo las órdenes de Ptolomeo I.

Se cree que el Faro de Alejandría llegó a tener 160 metros de alto y estaba formado por cuatro partes bien diferenciadas: una planta cuadrangular, un segundo cuerpo delgado, un tercer cuerpo de forma octogonal y la estructura más alta. En esta última se había instalado un espejo que durante el día reflejaba la luz del sol y por las noches iluminaba el panorama con la luz de una hoguera.

El Faro de Alejandría se convirtió en un gran referente para los navegantes que surcaban el Mar Mediterráneo en la Antigüedad. Por su importancia y valor histórico llegó a convertirse en una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

El faro cumplió su misión hasta la conquista árabe, pero los continuos terremotos terminaron por dañar completamente su estructura, dejándolo en ruinas. Como ya sabes, parte de sus piedras se usaron para levantar la fortaleza antes mencionada.

Un dato curioso, es que recientemente se han descubierto algunas piezas de este faro bajo las aguas del Mediterráneo. Los planes a futuro son obtener la protección de la UNESCO y construir un parque submarino para que los interesados puedan ver las ruinas de este importante monumento.

Los mejores lugares para visitar en Alejandría

Alejandría-Egipto

Un día en Alejandría es suficiente para conocer los atractivos de la ciudad. En ese caso, te recomendamos contratar esta visita guiada por Alejandría que te llevará a conocer la famosa Ciudadela Qaitbay, donde se encontraba el Faro de Alejandría; las Catacumbas de Kom el Shoqafa, la zona arqueológica donde se encuentra la Columna de Pompeyo y la Nueva Biblioteca de Alejandría. También incluye un almuerzo a orillas del mediterráneo con comida típica de la gastronomía alejandrina.

Otra opción es sumarte a esta excursión a Alejandría desde El Cairo (opción por la que optan muchos viajeros). El itinerario es exactamente el mismo que el del tour anterior, solo que el día comienza más temprano (alrededor de las 6:30), con un viaje rumbo a Alejandría desde la capital egipcia.

¿Prefieres visitar Alejandría por tu cuenta? Entonces toma nota de los siguientes lugares.

Paseo Marítimo o Corniche

La columna vertebral de Alejandría es su agradable paseo marítimo. El mismo tiene varios kilómetros, pero la zona alrededor del puerto oriental es donde se concentran la mayoría de los atractivos turísticos, como la ciudadela de Qaitbay y la Nueva Biblioteca de Alejandría. Entre ambos espacios (tierra adentro) se ubica el centro de la ciudad, con sus comercios, restaurantes, bares y hoteles.

El Paseo Marítimo de Alejandría cuenta con muchos restaurantes donde podrás comer deliciosos platos a base de pescados y mariscos, mientras disfrutas de unas hermosas vistas del Mediterráneo. El recorrido completo abarca varios kilómetros que quizás no llegues a recorrer completo, pero sí vale la pena caminar por la zona más turística.

Además de restaurantes, bares y terrazas, el paseo cuenta con palmeras, barcas de colores que adornan el mar y una imponente mezquita blanca al otro lado del paseo. Del mismo, modo llaman la atención los edificios con fachadas de estilo europeo construidos en la primera mitad del siglo XX (cuando el país era una colonia inglesa y contaba con una buena cantidad de habitantes extranjeros). Muchos de estos edificios se encuentran en proceso de restauración, lo cual le da un cierto aire decadente.

También es común ver a los pescadores y gente disfrutando de la playa, aunque, las mismas no son las más limpias del Mediterráneo.

Fortaleza de Qaitbay

fortaleza-de-qaitbay

La fortaleza o ciudadela de Qaitbay se encuentra situada en la entrada del puerto de Alejandría, en la isla que albergó el mítico faro con cuyos restos se edificó la Fortaleza de Qaitbay.

Esta bonita y bien conservada fortaleza defensiva fue edificada en el siglo XV por el Sultán mameluco Abu Al-Nasr Sayf ad-Din Al-Ashraf Qaitbay (el décimo octavo de la dinastía Buryí). Como todo fuerte, tenía la misión de proteger la ciudad y la entrada por el Mediterráneo a Egipto de las amenazas del Imperio Otomano. Aunque, esta potencia finalmente terminó conquistando la ciudad y el país tiempo después.

Este bastión defensivo fue uno de los más importantes de toda la costa del Mar Mediterráneo, quien protegió fielmente la ciudad durante el medioevo. También, es una muestra clara de la arquitectura militar mameluca.

La fortaleza dejó de utilizarse con fines defensivos en 1882, después de sufrir severos daños durante la invasión británica. Las consecuencias de los bombardeos llevaron a un largo proceso de restauración en el siglo XX.

Gracias a ellos, hoy en día sus visitantes pueden recorrer algunas de sus dependencias (el torreón, el patio, la mezquita y salas de diferentes usos) y visitar el Museo de Historia Naval y el Museo Oceanográfico de Alejandría. Eso sí, te recomendamos recorrer la ciudadela con un guía, puesto que no cuenta con carteles informativos.

Si bien el interior de la Fortaleza Qaitbay se encuentra vacío, vale la pena recorrer sus estancias y disfrutar de las vistas. En la segunda planta, por ejemplo, verás un enorme agujero desde el cual se arrojaba aceite hirviendo a los enemigos que atacaban el fuerte.

También puedes subir a la habitación del sultán, en la última planta. Este espacio cuenta con dos enormes ventanales que dan al jardín de la ciudadela. En épocas de antaño, el sultán vigilaba desde allí los entrenamientos militares y los barcos que arribaban al puerto.

Independientemente de la historia del lugar, desde la Fortaleza Qaitbay se obtienen hermosas panorámicas de la ciudad y el Mar Mediterráneo.

La entrada al fuerte tiene un costo aproximado de 60 LE (1,99 USD), aunque muchas de las excursiones desde El Cairo ya tienen incluida la entrada en el precio final.

Nueva Biblioteca de Alejandría

biblioteca-de-alejandría

Uno de los edificios estrellas de Alejandría es la moderna biblioteca situada en el Paseo Marítimo. Su fundación se remonta a los inicios del siglo III a. C., por Ptolomeo I Sóter (quien con su gobierno, posterior al de Alejando Magno, dio origen al largo período helenístico).

En su época de máximo esplendor llegó a albergar hasta 900.000 manuscritos que la convirtieron en el centro del saber más grande del mundo. Tras sus paredes ocurrieron algunos hitos del saber científico, como la elaboración de mapas astronómicos o los cálculos de la circunferencia de la tierra.

Lamentablemente, las muchas guerras y contiendas que afectaron la región hicieron que la biblioteca perdiera su valor y mucha de la documentación que almacenaba fuera destruida.

La actual Biblioteca de Alejandría data de los años 90 y ocupa un impresionante edificio vanguardista diseñado por un arquitecto noruego. El proyecto de su creación estuvo liderado por la UNESCO y contó con la participación de varios países europeos, americanos y árabes, además de Egipto, claro está.

Se encuentra situada en el Paseo Marítimo, en el mismo sitio donde estuvo emplazada la antigua biblioteca alejandrina. De hecho, durante su construcción se encontraron algunos vestigios de este antiguo edificio, como algunos mosaicos y esculturas griegas.

El edificio está construido en cemento, cristal y granito y posee como punto más destacado su cubierta que referencia al Dios Ra. Gracias a ella el interior siempre está iluminado con la luz del sol, pero no produce un reflejo que moleste la lectura de los libros. Los grandes ventanales de la sala principal inclinada miran al mar y se sostienen con columnas que logran recrear el efecto de las salas hipóstilas propias de los templos griegos.

La mayoría de los turistas que pasan por Alejandría visitan la biblioteca, puesto que se trata de uno de los emblemas más distinguidos de la ciudad. De hecho, prácticamente todos los tours y excursiones dedican un rato de la jornada a conocer su historia e instalaciones.

Las Catacumbas, otro de los imperdibles de esta ciudad

Otro de los atractivos turísticos más visitados de Alejandría son las Catacumbas de Kom El Shoqafa. Esta impresionante necrópolis fue descubierta en el año 1892 de manera casual y a partir de allí comenzaron los trabajos de excavación que las sacarían a la luz.

Las Catacumbas de Alejandría datan de los siglos I y II d.C., y son una muestra invaluable de la fusión cultural entre las costumbres romanas, egipcias y helenísticas. El yacimiento consta de 3 niveles, pudiendo visitarse por el momento solo los dos primeros. El acceso se realiza mediante una escalera circular que conduce a las salas donde se encuentran ubicadas las tumbas que si bien están vacías, poseen interesantes grabados que muestran la mezcla entre las 3 culturas antes mencionadas.

A medida que los visitantes se van adentrando en las catacumbas no pueden evitar sorprenderse con la gran cantidad de estancias, pasadizos y nichos que contienen. Las pinturas y relieves de las estancias más lujosas son una verdadera maravilla. En las mismas se ven representadas deidades egipcias y grecolatinas, como Medusa y Atenea.

Columna de Pompeyo

columna-de-pompeyo-egipto

A unos 5 minutos de las catacumbas se alza la Columna de Pompeyo y a sus costados dos bellas esfinges construidas en granito de color rosa. Estas estructuras se encuentran dentro del Parque Arqueológico de Alejandría, antigua acrópolis griega, y otro de los sitios que te proponemos visitar.

Aquí también se encontraba el Templo del Serapeo, un santuario que rendía culto a Serapis, una deidad greco-egipcia a la que Ptolomeo I (el sucesor de Alejandro Magno) declaró patrón de Alejandría. El objetivo de dicha mención fue crear un puente entre la cultura griega y egipcia. Lamentablemente, la Columna de Pompeyo es lo único que se mantiene en pie de este antiguo templo.

La Columna de Pompeyo está hecha de granito rojo proveniente de las canteras de Aswan y tiene casi 30 metros de altura. Con respecto al porqué de su nombre hay varias teorías. Los cruzados, por ejemplo, creían que la columna señalaba el sitio donde había sido enterrado Pompeyo, el líder político y militar romano.

Lo mejor es visitar el parque arqueológico con un guía que te explique bien el significado y la historia de las estatuas y edificios que hay en el complejo. La visita vale la pena también porque ofrece unas vistas muy bonitas sobre la bahía en la que se asienta la ciudad.

La entrada al complejo tiene un costo de 20 LE y el horario de visitas es de 9 am a 5 pm.

Sitio arqueológico Kom el Dekka

anfiteatro-de-Alejandría

Otro vestigio importante de esta época es el Anfiteatro Romano situado en la colina de Kom Al-Dikka. Recordemos que la ciudad surgió dentro del período helenístico, por lo que aquí no se levantaron templos egipcios como en Lúxor. Pero, sí se conservan algunos vestigios de arte grecorromano erigidos durante el dominio de los ptolomeos (una dinastía de faraones griegos que gobernó Egipto).

Este anfiteatro romano es una joya arqueológica de Alejandría que no deberías dejar de visitar. Al día de hoy se conservan las gradas en muy buen estado, algunas columnas, fosos y otros elementos. Además de usarse con fines de entretenimiento, se cree que este sitio funcionaba como un aula-auditorio de algún centro de enseñanza.

Anexo al él hay unos baños y una villa romana en la que se hallaron mosaicos coloridos con temática de animales. Es conocida como la Villa de las Aves y data de la época del emperador Adriano. De allí que el lugar sea considerado un auténtico museo al aire libre. Si eres amante de la historia y la cultura antigua, seguro sabrás apreciar la importancia de lo que verás allí.

Museos de Alejandría

Alejandría es una de las ciudades más interesantes de Egipto en términos de museos. Por ende, si deseas dedicar parte de tu jornada a conocer estos espacios, seguro que encontrarás más de uno que se amolde a tus preferencias.

Museo Grecorromano

El museo más importante de Alejandría es el Grecorromano, un enorme espacio que contiene piezas y restos arqueológicos de los primeros siglos de su historia. Sus numerosas salas se distribuyen en torno a un patio central y exhiben piezas de enorme valor. Por su parte, la bienvenida al museo te da una fachada similar a la de los templos griegos, como advirtiendo al turista las riquezas que encontrará en su interior.

En las diferentes salas del museo encontrarás muestras dedicadas a Alejandro Magno, Cleopatra y Marco Antonio. También verás una exposición dedicada exclusivamente a la cultura egipcia y la cultura cristiana copta, ambas promovidas por los gobernantes ptolemaicos.

Museo Nacional de Alejandría

En el Museo Nacional de Alejandría podrás hacer un recorrido por la historia de la ciudad a través de su colección de piezas de los diferentes períodos por los que atravesó la ciudad. El museo se encuentra ubicado en una bonita villa de estilo italiano construida en 1926 como palacio del gobernador Al-Saad Bassili.

Su colección incluye alrededor de 2.000 piezas distribuidas en tres plantas, cada una de las cuales abarca un período histórico, desde el Antiguo Egipto, pasando por el período de dominio grecorromano, copto y árabe.

La colección incluye piezas funerarias y momias de la época faraónica, artículos textiles medievales, mosaicos y mucho más. Si eres amante de la historia, seguramente disfrutarás de conocer este lugar.

Museo Oceanográfico de Alejandría

Cuando visites la Fortaleza Qaitbay puedes aprovechar para conocer este espacio totalmente dedicado a la vida marina. Sus espacios cuentan con vitrinas, reproducciones y especies de fauna local disecadas.

Mezquita de Abou El Abbas al-Mursi

mezquita-de-alejandría

Recorriendo el paseo marítimo verás esta mezquita, la más importante de Alejandría. Como ya sabes, durante muchos siglos la ciudad fue un centro en el cual convivían muchas religiones: la egipcia, la griega, la romana, la judía, la musulmana y la cristiana. Si bien hoy la religión predominante es el Islam, se conservan muchos edificios de otros credos. Un ejemplo de ello es la Catedral Ortodoxa de San Marcos.

Uno de los edificios religiosos más importantes de Alejandría es la Mezquita de Abou El Abbas al-Mursi, situada en la zona más islámica de la ciudad: Anfushi. La construcción data del año 1775 y, aunque sufrió varias remodelaciones en el siglo XX, conserva parte de su estructura original. Allí se encuentra la tumba de Abou El Abbas al-Mursi, quien llegó a Alejandría en el siglo XIII impulsado por el avance cristiano en la Península Ibérica.

La mezquita se puede visitar, de manera gratuita, pero hay que respetar la forma de vestir obligatoria para este tipo de lugares, quitarse los zapatos para entrar y taparse la cabeza (en caso de que seas mujer).

Palacio de Montazah

palacio-de-montazah

El último de los lugares que te recomendamos visitar en Alejandría es el Palacio de Montazah. El mismo alberga un museo y unos hermosos jardines en los que podrás tomar un montón de fotografías.

El Palacio de Montazah fue construido en 1892 por el gobernante egipcio Khedive Abbas como residencia de verano. Recordemos que la ciudad era muy frecuentada por las clases sociales más adineradas que buscaban escapar del calor sofocante de las ciudades egipcias.

Hoy en día sus jardines son un parque público situado junto al mar en el cual podrás pasar una agradable tarde, ir de picnic o caminar. Aunque puede no ser un sitio indispensable para conocer, si planeas quedarte más de un día en Alejandría acercarse a este lugar y disfrutar del aire libre en sus espacios verdes es un excelente plan. Además, regala vistas a un tramo particularmente bello de la costa mediterránea.

Tip viajero: el Palacio de Montazah se encuentra ubicado en el barrio de Maamoura, el cual es famoso por su playa que ofrece todos los servicios que puedas necesitar. La playa es privada, pero también posee zonas abiertas al público muy limpias y lindas. Incluso, los mejores hoteles de Alejandría se encuentran en esta zona, al igual que muchos clubes, restaurantes, cafés y más. Por ende, es una excelente opción para alojarse en la ciudad.

Mapa de Alejandría

Como es costumbre en nuestros artículos, te dejamos un mapa con los atractivos de Alejandría. Luego de leer esta completa guía, la conclusión más obvia es que la ciudad es mucho más que su famosa biblioteca. De allí que insistimos en que vale la pena darle una oportunidad. ¡No lo pienses más y date el gusto de conocer Alejandría!

¿Te gustó nuestra guía de viaje? Compártela con tus amigos así ellos también pueden viajar con nosotros.

Enlaces de interés con las mejores ofertas para tu viaje

  1. Hoteles en Oferta Encuentra los Hoteles al mejor precio aquí.
  2. Tours y excursiones al mejor precio Reserva tours, guías y excursiones aquí.
  3. Seguro de viaje Contrata tu seguro de viaje con 5% descuento aquí.
  4. internet en cualquier lugar Compra tu tarjeta SIM con Internet para tu viaje aquí.
  5. Pack vuelo más hotel Ofertas en pack vuelo más hotel aquí.
  6. Alquiler de coches Alquila tu coche al mejor precio aquí.
  7. Vuelos al mejor precio Consigue vuelos baratos aquí.
  8. Translados desde el aeropuerto Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí.

Créditos fotográficos

Comments are closed.