El París de Charles Aznavour, monumento de la canción popular francesa - Carrusel de las Artes
Saltar al contenido principal

El París de Charles Aznavour, monumento de la canción popular francesa

Carrusel de las Artes
Carrusel de las Artes © France 24

Con motivo de los 100 años de su nacimiento, dedicamos esta edición especial de Carrusel de las Artes al nexo inquebrantable de Charles Aznavour con París; la construcción de su personaje, su carrera internacional y su influencia en los artistas más populares de hoy.

Anuncios

Junto a nuestro guía turístico, amante de la cultura popular parisina, Sergio de las Heras, recorrimos las calles de París en busca de 'La Bohème' de Charles Aznavour, conocido como el 'Sinatra francés'. Aznavour creció en lo que antes era un barrio popular parisino, el ahora muy turístico Barrio Latino. Como lo cuenta Sergio de Las Heras, Charles Aznavourian (su nombre original) nació en París el 22 de mayo de 1924 y sus padres eran armenios. "Huyeron del genocidio armenio y recorrieron varios países antes de llegar a París, donde pusieron un restaurante cerca de la Plaza de la Sorbona", relata.

Allí, el pequeño Charles Aznavour hizo sus primeros pasos en la música cantando para los clientes. Según De las Heras, la carrera de Aznavour no comienza en la Universidad de la Sorbona, sino “en la universidad del hambre, que es lo que le dio el valor, el coraje y las ganas de salir adelante”, a quién se convertiría en una estrella internacional y en un embajador de la canción popular francesa.

Tras un debut contra viento y marea, una discografía sin fronteras

Charles escribió canciones para los más grandes artistas como Gilbert Bécault o Edith Piaf, quién se convirtió en su profesora y amiga. Según Bruno Haye, productor de la discografía y cercano colaborador de Charles Aznavour, Piaf lo ayudó a imponerse ante las críticas y el público francés, que lo rechazó en un principio.

"A pesar de tener una voz que sonaba como remolineo de pimienta y a pesar de que su físico no fuera de los estándares de belleza que imperaban en el mundo de la farándula en esa época, Edith Piaf lo ayudó a convertirse en un fenómeno trabajando su juego escénico y creando un personaje singular y carismático”, explicó Haye.

El inicio de su carrera “se hizo contra viento y marea pero logró lo imposible trabajando duro y conquistando casi todo el globo”. La prensa inglesa lo había nombrado el “Aznavour Has no voice” (Aznavour no tiene voz). Para Haye, “las críticas y el rechazo lo hicieron más fuerte”. Tras ser reconocido en Francia, conquistó el mundo, y se apegó a su público latinoamericano, donde hizo muchas giras. El conquistó el mundo trabajando sus acentos y aprendiendo idiomas para luego “desaprenderlos” y poder así organizar tours mundiales pasando de un país a otro sin perder el acento ni esa “gran conexión que tenía con su público”, señaló Haye. 

Sus melodías nunca mueren, se transforman

Charles Aznavour murió en 2016 y su huella musical se sigue escuchando en la escena internacional generando ventas e ingresos faraónicos incluso para los más populares, con una serie de temas, remixes y adaptaciones. Desde la escena pop, como el artista Belga Stromae, quien le rindió un homenaje con su canción ‘Formidable’ en 2013 o Blu Cantrell con su tema ‘Breath’ ft Sean Paul, quienes retomaron ‘Parce Que tu crois’, canción de 1961 también utilizada en ‘What's the difference’ por los raperos estadounidenses Dr. Dre ft. Eminem, pasando por el reguetonero Bad Bunny, quien con la canción ‘Mónaco’ de 2023 hizo revivir la melodía de uno de los hitos del Sinatra francés ‘Hier encore’.

Una lección de vida y de amor para la nueva generación

Entre las nuevas generaciones que se inspiran en la carrera de Charles Aznavour, la artista francesa NACH, Ana Chedid, cuenta cómo se siente cercana al personaje creado por Aznavour y Piaf arriba del escenario. Además de sus textos, su manera de cantar “con sus tripas” la emocionan y es para ella un “modelo de vida”. Chedid analizó meticulosamente su presencia escénica y explica que Aznavour es uno de esos artistas que “lo dan todo por la música”. Se siente identificada también porque la historia de su familia es también la de un viaje de migrantes, artistas extranjeros que tuvieron que “luchar por  hacerse un lugar donde nadie lo esperaba” en Francia. Hoy va tras los pasos de Aznavour y presentará su álbum ‘Peau neuve’ en la mítica sala Olympia en marzo del 2025, donde Charles Aznavour tuvo sus peores fracasos y sus mejores éxitos.

En un concierto privado en los estudios de Carrusel de las Artes, NACH rindió un homenaje a Aznavour cantando el mayor de sus éxitos, ‘La Bohème’.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24

Compartir :
Página no encontrada

El contenido que solicitó no existe o ya no está disponible.