Test para saber de cuántas semanas estoy embarazada

8 May 2024
De cuánto estoy embarazada

Muchas mujeres embarazadas están buscando “test para saber de cuántas semanas estoy embarazada?”. Ésta, sin duda, es una de las cuestiones más importantes para seguir adecuadamente el desarrollo del bebé y del embarazo en general. Lo cierto es que no es fácil saberlo, aunque hay una manera… ¿La quieres conocer?

Si te preguntas "¿cómo puedo saber de cuántas semanas estoy embarazada?", aquí te explicamos los tres distintos métodos que existen: puedes utilizar como referencia la fecha de tu última regla (el primer día de tu última regla), el momento de la ovulación o bien la ecografía que se realiza a las 12 semanas de gestación.

1. Fecha de la última regla (FUR)

Para saber de cuántas semanas estás embarazada, las matronas y los obstetras siempre empiezan a contar los días a partir de la última regla. En la inmensa mayoría de embarazos, es prácticamente imposible saber cuándo se concibió el bebé, excepto en los casos de fecundación in vitro. De ahí, que sea más viable guiarse por la fecha de la última menstruación antes del retraso.

Un retraso menstrual será el principal indicador de que se ha concebido. Entonces, a partir de ahí, si quieres saber de cuántas semanas estás embarazada, deberás mirar el calendario y contar el número de semanas desde la última regla hasta el día de hoy.

¿Por qué se toma como referencia la fecha de la última menstruación? La duración del embarazo es diferente si se cuenta a partir de la última regla o bien desde la última ovulación. La mujer suele quedarse embarazada durante su ovulación, pero es más fácil que se acuerde de cuándo ha sido su última regla. A partir de ahí, se cuentan 40 semanas, para determinar la fecha probable de parto (FPP).

2. Fecha de ovulación

Sin embargo, si se conoce la fecha exacta de la concepción, a ésta se le suman 266 días, las 38 semanas exactas que dura la gestación. Esas dos semanas de diferencia corresponden al período comprendido desde la fecha de la menstruación hasta el día de ovulación, que suele tener lugar 12-14 días después de la regla, considerando un ciclo menstrual regular de 28 días. 

El momento de la ovulación lo reconocerás porque el moco cervical cambia de espesor y se vuelve transparente. Adquiere una consistencia similar a una clara de huevo cruda y puede extenderse entre el pulgar y el índice como un filamento claro, brillante y elástico. Asimismo, durante el proceso de ovulación, puedes sentir molestias abdominales, sentirte pesada y con vientre inflamado. También pueden presentarse alteraciones del sueño, debido a los cambios hormonales.

El control de la temperatura basal corporal también puede ayudarte a identificar los días en los que estás ovulando. Puedes tomarla utilizando un termómetro especial diseñado para ello. También existen dispositivos o test de ovulación, que puedes encontrar en la farmacia, y que te permiten identificar los días en los que estás ovulando.

3. Ecografía 12 semanas

Si te preguntas de cuántas semanas estás embarazada, pero no te acuerdas de la última regla o tienes un ciclo irregular, también se puede calcular la fecha probable de parto y las semanas de embarazo a partir de la primera ecografía. Ésta se realiza en el primer trimestre, sobre la semana 12 de gestación.

En esta ecografía, entre otras determinaciones, se realiza la medición de la longitud total del feto (CRL). Esta medida se ajusta perfectamente con la edad de gestación, por lo que se puede determinar con mucha exactitud las semanas de embarazo. En las siguientes ecografías, esta equivalencia se pierde, pues empiezan a existir diferencias en el crecimiento normal de los distintos fetos.

¿Cómo se cuenta el embarazo en semanas o en meses?

Normalmente, los médicos siempre hacemos el cómputo del embarazo en semanas, aunque muchas mamás lo hacen en meses. En el contexto médico, es mucho más sencillo contar en semanas, ya que es mucho más preciso. Y es que todas las semanas tienen siete días, pero no todos los meses tienen el mismo número de días.

Es esta exactitud la que hace preferible utilizar las semanas como referencia temporal a la hora de realizar un seguimiento de la evolución del feto en el vientre de la madre. En muchas ocasiones, una discordancia entre el tiempo de gestación y el desarrollo del feto puede advertir de anomalías en el embarazo.

De ahí, que sea importante conocer la evolución de la gestación semana a semana, como, por ejemplo, las medidas y el peso estimado del feto. Sin embargo, también nos sirve para conocer los trastornos típicos en cada trimestre, y qué pruebas y exámenes corresponden a cada período.

(Te interesa: Embarazo, semana a semana)

meses embarazo ilustracionProgresión del embarazo por meses 

Calendario del embarazo, semana a semana

Para más información, en ‘Mi bebé y yo’ disponemos de un completo y detallado calendario del embarazo semana a semana para que puedas calcular de cuántas semanas estás embarazada y así descubrir toda la información que debes saber según la semana de gestación en la que te encuentres.

Por ejemplo, esta calculadora te ayudará a saber qué debes tener en cuenta para ayudar al embrión/feto a crecer, los posibles inconvenientes a los que te puedes enfrentar, cómo cambia el cuerpo durante el embarazo o qué detalles entran dentro de lo normal y cuáles no. 

A continuación, te mostramos una tabla en la que se incluyen los tres trimestres del embarazo, los meses de gestación y qué semanas les corresponden.

1ER TRIMESTRE 
Primer mes de embarazo: desde la semana 1 a la semana 4
Segundo mes de embarazo: desde la semana 5 a la semana 8
Tercer mes de embarazo: desde la semana 9 a la semana 13
2º TRIMESTRE
Cuarto mes de embarazo: desde la semana 14 hasta la semana 17
Quinto mes de embarazo: desde la semana 18 a la semana 22
Sexto mes de embarazo: desde la semana 23 a la semana 27
3ER TRIMESTRE
Séptimo mes de embarazo: desde la semana 28 a la semana 31
Octavo mes de embarazo: desde la semana 32 a la semana 35
Noveno mes de embarazo: desde la semana 36 a la semana 40

 

toni paya ginecologoDr. Toni Payà.
Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital del Mar (Barcelona).
Supervisión científica.

...............

¿Tuviste dudas a la hora de saber de cuántas semanas estabas embarazada? ¿Qué método te resultó más eficaz para averiguarlo? ¡Déjanos tu comentario!

Te puede interesar…

Y tú ¿Qué opinas?
Escoge un avatar
avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar
Enviar Comentario

Comentarios (4)

avatar
Evita_Josito
HOla, buenos días !! Yo apenas tengo síntomas tampoco, estoy en la semana 9, es normal???
avatar
Osita_pupis
Hola saludos, he tenido resequedad vaginal, tendré que ir al médico?
avatar
Kly6_
holaba mi todos los dias me duele muho la cinturavy apenas tengo 4 meses
avatar
Bolobam
Yo no siento síntomas todas las esta pasando mi pareja???? a que se debe ?
Gracias buen días estoy entre la semana 5 y 6