Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de cinco (5) especialidades médicas por IPS-Resolución 256/16.
Oportunidad de la Atención
Mayo 14 de 2024

Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de cinco (5) especialidades médicas por IPS-Resolución 256/16.

Indicador - Gráfica

Este indicador expresa el tiempo de espera en días calendario, que trascurre entre la fecha de solicitud de la cita para consulta para cada una de estas cinco especialidades (Medicina Interna-Pediatría-Ginecología-Obstetricia-Cirugía General) de primera vez por parte del paciente/usuario a la IPS y la fecha en que es asignada. La consulta de primera vez hace referencia a la primera consulta del paciente que se registra por primera vez en el año, razón por la cual se excluye la cita de control. Aplica solo para IPS y no aplica para los servicios de transporte especial de pacientes.

Ficha Técnica

Tiempo Promedio de espera para la asignación de cita de Medicina Interna-Pediatria-Ginecología-Obstetricia y Cx General​ por IPS. Resolución 256/16

Definición Cociente que expresa el tiempo de espera en días calendario, que trascurre entre la fecha de solicitud de la cita para consulta por MInt-Ped-Gineco-Obst-CxG de primera vez por parte del paciente/usuario a la IPS y la fecha en que es asignada. La consulta de primera vez hace referencia a la primera consulta del paciente que se registra por primera vez en el año, razón por la cual se excluye la cita de control. Aplica solo para IPS y no aplica para los servicios de transporte especial de pacientes.
Metodología de Cálculo (Sumatoria de la diferencia de los días calendario entre la fecha en la que se asignó la cita de MInt-Ped-Gineco-Obst-CxG de primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicito/ No. total de citas de MInt-Ped-Gineco-Obst-CxG de primera vez asignadas)
Fuente del Numerador Reporte del prestador al MSPS
Fuente del Denominador Reporte del prestador al MSPS
Unidad de medida Días
Línea de base (Valor/Año)

*11,59 (2016-1) Medicina Interna
*9,7 (2016-1) Pediatría
*12,03 (2016-1) Ginecología
*8,26 (2016-1) Obstetricia
*11,2 (2016-1) Cirugía General

Responsable del cálculo Ministerio de Salud y Protección Social-Sistema de Información para la Calidad
Nivel de desagregación *Nacional                                                                                                                                                                                                                                                                  
Serie disponible 2016-1 a 2023-2
Periodicidad Semestral

Análisis

¿Qué dicen estos datos?

Esta serie de indicadores hacen parte del dominio 'Experiencia en la Atención', establecido en la Resolución 256/16 que aplica para prestadores de servicios de salud. La línea de base corresponde al primer semestre del año 2016.

La consulta especializada es un eslabón fundamental en la cadena para el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades. Luego de que el médico general realiza su aproximación diagnóstica y sugiere la necesidad de una consulta especializada, el paciente, todavía sin diagnóstico o sin tratamiento completamente definido, debe esperar por la asignación de dicha consulta. En este sentido, es claro que el curso de la enfermedad además de estar determinado por las variables biomédicas, se encuentra también estipulado por este tiempo de espera.

El tiempo promedio de espera en las especialidades de Medicina Interna, Ginecología, Pediatría, Obstetricia y Cirugía General muestra una tendencia decreciente desde 2017; sin embargo, en 2020 los tiempos de espera se incrementaron (1). Esto último debido a las medidas de aislamiento tomadas por el gobierno, y posiblemente al temor de acudir a los servicios de salud por parte de los pacientes, en virtud de la Pandemia por Covid-19

 

 

Referencias Bibliográficas:

1. http://rssvr2.sispro.gov.co/IndicadoresMOCA/ Ministerio de Salud y Protección Social. Sistema de Información para la Calidad.