▷ Biografía de Cecilia - ¿QUIÉN FUE?

Biografía de Cecilia

Cecilia (1948-1976) fue una cantante española conocida por temas como Un ramito de violetas, Amor de medianoche, Nada de Nada y Soldadito de Plomo. En plena cúspide de su estrellato la artista tuvo un accidente que lo cambiaría todo… ¿Quieres saber más sobre ella? Entonces te invitamos a quedarte a leer la biografía de Cecilia.

Biografía de Cecilia resumen

Infancia alrededor del mundo

El mundo la conoció como Cecilia, pero su nombre de pila era Evangelina Sobredo Galanes. Su infancia transcurrió en varias partes del mundo, debido a que su padre era un importante diplomático español.

Parte de su crecimiento transcurrió en los Estados Unidos, país en el que aprendió a tocar la guitarra. La entonces niña sabía hablar perfectamente en inglés y español, razón por la que empezó a componer sus canciones en ambos idiomas.

NOTA
Cecilia creció en una familia numerosa, ya que sus padres tuvieron ochos hijos.

Al volver a su España natal, Cecilia decidió abandonar sus estudios de Derecho para dedicarse completamente a la música, hecho que no fue del agrado de sus padres.

¿Cómo empezó su carrera?

La cantante comenzó su carrera artística en la década de los 70, tras firmar un contrato con CBS. A partir de ese momento, su nombre dejó de ser Evangelina para convertirse en Cecilia.

Un año después de ser contratada por CBS, la artista publicó su primer álbum de estudio, Cecilia, el cual contiene canciones como Dama, Dama, Canción de desamor, Mi gata luna y Al son del clarín, que tuvieron muy buenos comentarios por parte de la prensa especializada.

Poco tiempo después salió al mercado musical Cecilia 2, disco que incluye temas como Me quedaré soltera, Un millón de sueños, Me iré de aquí y Con los ojos en paz.

Un ramito de violetas, su próximo álbum de estudio, sería uno de sus mayores éxitos. En éste podemos disfrutar de sencillos como Mi querida España, Un ramito de violetas, Mi pobre piano, Nuestro cuarto y La primera comunión. 

En estas época, la intérprete empezó una relación sentimental con su reconocido colega Luis Gómez-Escolar, con quien realizó diversos trabajos musicales.

Adiós a Cecilia

2 de agosto de 1976 puede parecer una fecha cualquiera, pero no lo es para los fans de esta cantante. En ese día, Cecilia murió tras tener un aparatoso accidente automovilístico en la provincia de Zamora.

Vivir es morir cada día. Cecilia- Con los ojos en paz

La estrella apenas tenía 27 años de edad al momento de su muerte, que se produjo poco tiempo después de que ofreciera un concierto en el municipio español de Vigo.

Sus restos fueron enterrados en el Cementerio de la Almudena, ubicado en la ciudad de Madrid.

Después de su repentino adiós, la CBS publicó algunos singles que la cantante había grabado para que fueran incluidas en su disco, Canciones Inéditas, el cual está compuesto por temas como Nana del prisionero, El juego de la vida, Perdimos algo, El testamento, Soldadito de Plomo y Sister Of The Sand, que no lograron obtener una buena recepción comercial como sus antecesores.

Por desgracia, Cecilia ya no está con nosotros; ¡pero siempre podremos disfrutar de su música!:

Otras biografías recomendadas:

¿Crees que hemos hecho un buen resumen de la biografía de Cecilia? En ese caso, te invito a que te pases por nuestra categoría ➽➽➽ Biografías: Españoles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.