Biografia de David Mamet

David Mamet

(Chicago, 1947) Dramaturgo y director y guionista cinematogr�fico estadounidense. Mamet se licenci� en el Goddard College de Vermont, donde fue artista-residente a principio de los a�os setenta. Estudi� asimismo en la Neighbourhood Playhouse School of Theater de Nueva York, donde Sanford Meisner, del Group Theatre, ense�aba un m�todo de interpretaci�n basado en Stanislavski. Hab�a tomado contacto con el oficio teatral en su adolescencia, trabajando para compa��as como Second City, un grupo de comedia de improvisaci�n, en el que ten�a que crear sketches r�pidos con lenguaje de la calle, para capturar la atenci�n de un p�blico rudo.

Partiendo de un ejercicio de interpretaci�n que los estudiantes realizan para el mundo interior del personaje, Mamet cre� una sintaxis fascinante compuesta por pensamientos medio expresados y r�pidos cambios de humor para sus guiones. Muchas de sus obras han sido estrenadas por la Saint Nicholas Theater Company de Chicago, de la cual fue miembro fundador y director art�stico. Trabaj� como actor y como profesor de interpretaci�n (en el Marlboro College de Vermont), adem�s de realizar trabajos ocasionales como taxista o como director de una inmobiliaria.

Las primeras obras de Mamet, Duck variations (Variaciones sobre el pato, 1971) y Perversidad sexual en Chicago (Premio Jefferson Award, 1974), fueron producidas en el Off-Broadway en 1975 y le dieron en seguida una reputaci�n como escritor del "nuevo realismo". En ellas ya se aprecia el ritmo vertiginoso de su estilo: el espectador tiene que adivinar el contexto de las escenas.

Situado bajo la atm�sfera de una chatarrer�a de Chicago (una met�fora del capitalismo americano), American Buffalo (El b�falo americano, 1975) deslumbr� al p�blico y a la cr�tica con su est�tica oscura y sus connotaciones antisociales. Muestra su fascinaci�n por el crimen y se desarrolla en una tienda de baratijas de la ciudad de Chicago, donde dos criminales de poca monta planean un robo. La obra se estren� en el Goodman Theater de Chicago y le hizo merecedor de un premio Obie. Posteriormente la obra se traslad� a Broadway en 1977 (donde consigui� el Critic's Circle Award) y se estren� en el National Theatre de Londres en 1978.

Mamet recibi� un Premio Pulitzer en 1984 por otra obra igualmente extra�a, Glengarry Glen Ross (1983, Premio Pulitzer 1984), acerca de un heterog�neo grupo de agentes inmobiliarios de Chicago. La versi�n cinematogr�fica est� protagonizada por Jack Lemmon y Al Pacino. La obra est� basada en la experiencia personal de Mamet y trata las deshonestas circunstancias de esa profesi�n, que hacen que todos intenten usarse en beneficio propio, sacar provecho unos de otros y traicionarse. Fue escenificada en el National de Londres.

Otras obras de �xito de Mamet son The Water Engine and Mr. Happiness (La m�quina acu�tica y el se�or Felicidad, 1977), Una vida en el teatro (1977), The Revenge of the Space Pandas, or Binky Rudich and the Two-Speed Clock (1978), Reunion (1979), Dark Pony (1979), The Woods (1979), The Poet and the Rent (1981), Goldberg Street: Short plays and Monologues (1981), Lakeboat (1981), Squirrels (Ardillas, 1981), Edmond (1982), The Frog Prince (El pr�ncipe rana, 1983), The Shawl (El chal, 1985), Prairie du Chien (1985), Speed-the-Plow (1988), Bobby Gould in Hell (1989), Oleanna (1992), El criptograma (1995).

Speed-the -Plow es una s�tira sobre los fraudes y los farsantes de Hollywood, y Oleanna un ataque a los acad�micos, las feministas y a lo pol�ticamente correcto. Oleanna fue la primera producci�n de la Back Bay Theater Company de Boston, que fund� Mamet junto con la productora Patricia Wolff. En 1995 Mamet estren� en el Variety Arts Theatre de Nueva York, La entrevista, una pieza en un acto. Obras in�ditas suyas son Lone Canoe, or The Explorer (1979), y The Disappearance of the Jews (1982).

El teatro de Mamet se caracteriza por el uso de un lenguaje coloquial, que le sirve para transgredir los planteamientos meramente realistas. Los personajes suelen ser o bien gente corriente o bien marginados, y conjuga humor y dramatismo en los argumentos. Su estilo dram�tico refleja el comportamiento desarticulado y violento de la clase media-baja. Po�tico, repetitivamente escatol�gico, c�micamente fragmentario, y a menudo chocante, la utilizaci�n del lenguaje que hace Mamet ha sido comparada con Arist�fanes, Ernest Hemingway, Samuel Beckett y Harold Pinter. Sus obras provocan en el espectador una reflexi�n sobre el mal como algo inseparable del coraz�n humano.

Mamet ha hecho las adaptaciones de Le Fleuve Rouge, de Pierre Laville, con el t�tulo de Red River (1982-1983); de El jard�n de los cerezos (1985), y de T�o Vania, de Ch�jov. Sus obras se han rodeado de pol�mica por el uso de un habla cruda, francamente sexual, llena de expresiones coloquiales y vulgares. Se le ha considerado "el fundador del lenguaje de la epilepsia moral" norteamericana. Mamet est� casado desde 1977 con la actriz Lindsay Crouse, protagonista de su pel�cula House of Games, y vive con ella y con su hija Willa en una granja restaurada en Vermont.

Su primera pel�cula, Casa de juegos (1987), revela a Mamet como un cineasta nato, con una clara visi�n de los que debe ser la transposici�n del gui�n a la pantalla, y una manifestaci�n de su gusto por el artificio. Un a�o despu�s firm� la espl�ndida Las cosas cambian, una comedia negra escrita con el creador de cartoons Shel Silverstein, en donde Mamet cambia el af�n moralista de sus primeras obras por la intenci�n clara de entretener con cuentos para adultos.

En sus dos siguientes t�tulos como director ya queda claro que sus actores favoritos son William H. Macy y Joe Mantegna. Este �ltimo protagoniza Homicide, la historia de un detective cuya especialidad es la negociaci�n con secuestradores y que le sirve a Mamet para mostrar su gusto por la palabra y de paso adentrarse en lo que �l denomina "Thriller ligero" (frente al "cine negro"), g�nero que volver� a tocar en La trama (1997), un retrato de la avaricia, a partir del invento de un hombre de negocios capaz de convertir los ingresos de una empresa en cifras astron�micas.

Macy, su otro actor fetiche, da vida a un profesor al que una alumna acusa de acoso sexual en Oleanna (1994), tambi�n adaptaci�n de una antigua obra suya. Sus trabajos m�s recientes son The Winslow Boy y State and Maine. Tanto Hitchcock como Freud pueden leerse entre las l�neas de las obras y guiones de Mamet. Contar historias, recolectar an�cdotas, s�; pero siempre con un fondo que delata una extensa cultura. El resultado es que Mamet es uno de los pocos autores que ha sabido sumergirse y aprovecharse del engranaje Hollywoodiense, y no al rev�s, escribiendo adem�s el gui�n de algunos �xitos de taquilla como Los intocables de Eliot Ness (1987) o La cortina de humo (1997).

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].