El maltrato infantil y su impacto en el desarrollo cerebral

El maltrato infantil y su impacto profundo en el desarrollo cerebral y la salud mental

Maltrato infantil. / RR.SS.
Maltrato infantil. / RR.SS.
Hay pruebas de que un ambiente cálido y afectivo durante la temprana infancia puede beneficiar su desarrollo en la infancia tardía.
El maltrato infantil y su impacto profundo en el desarrollo cerebral y la salud mental

El hipocampo y la corteza cerebral prefrontal, claves en el desarrollo cognitivo, pueden ser profundamente afectados por el maltrato infantil, según revela un estudio de la Universidad Washington en San Luis (EE UU).

El desarrollo acelerado del hipocampo en los primeros años de vida puede verse beneficiado por un entorno cálido y afectivo, pero también puede ser alterado por el estrés maternal o el maltrato infantil. Mientras tanto, la corteza prefrontal, responsable del razonamiento y la toma de decisiones, tarda más en madurar y puede ser afectada por factores como la exposición a drogas o el estrés crónico, con impactos duraderos en la salud mental.

El maltrato infantil, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), abarca desde el abuso físico hasta la negligencia, y puede tener consecuencias devastadoras en el desarrollo y la salud de los niños. Investigaciones muestran que los efectos del maltrato pueden persistir hasta la adultez, aumentando el riesgo de conducta antisocial y trastornos mentales.

Obesidad y traumas

Un estudio reciente, liderado por la neurocientífica Sofía Orellana, revela que el maltrato infantil está directamente vinculado a la obesidad, la inflamación y los traumas mentales en la edad adulta. Además, se encontró que estas experiencias adversas en la infancia afectan el grosor de ciertas regiones de la corteza cerebral, sugiriendo alteraciones significativas en el desarrollo cerebral.

Estos hallazgos señalan que el maltrato infantil puede tener consecuencias duraderas en la salud psicosocial de los adultos, y subrayan la importancia de abordar este grave problema desde una perspectiva multidisciplinaria. @mundiario

Comentarios