Conoce a Dina Sanichar, el niño salvaje que inspiró al personaje de Mowgli en la película 'El Libro de la Selva' de Disney | Entretenimiento Cultura Pop | Univision
null: nullpx

Mowgli existió en la vida real: así fue la verdadera e increíble historia del 'niño salvaje'

'Mowgli' es uno de los personajes más queridos de Disney, tanto que ya hasta tuvo su película en live action, pero lo que pocos saben es que su historia está basada en un niño real.
Publicado 21 Feb 2022 – 06:04 PM EST | Actualizado 21 Feb 2022 – 06:14 PM EST
Comparte
Cargando Video...

'El libro de la Selva' es una de las películas infantiles más populares desde su estreno en 1967, no sólo por la pegajosa canción ‘Busca lo más vital’, sino por sus personajes.

Uno de los grandes clásicos de Disney popularizó la historia de Mowgli, pero ¿sabías que el personaje está basado en una historia real? Aquí te la contamos.

Mowgli, el personaje principal de 'El libro de la Selva'

Recapitulemos: la película cuenta la historia de un niño criado por animales en medio de la selva, pero que debe regresar a su aldea para buscar a sus padres.

Para crear la cinta Disney se basó en el libro del mismo nombre, publicado en 1894 y escrito por Rudyard Kipling, en donde hace relatos sobre un niño originario de la India.

Es un compilado de cuentos que narran la historia de un matrimonio y su bebé, los cuales se pierden en los bosques de la India mientras intentan escapar de Shere Khan, un tigre de bengala. Una manada de lobos decide proteger al pequeño y lo llaman Mowgli, que en lengua hindi sería 'rana', porqué no tiene pelo.

La historia de 'l

os niños lobo de la India'

De acuerdo con el diario El País, en una nota publicada en diciembre de 2018, se cree que dichos relatos están relacionados con los casos de niños salvajes registrados a finales del siglo XIX, en India.

Se trata de unos menores capturados por el Imperio Británico, los cuales fueron conocidos como ‘los niños lobo de la India’. A pesar de que se intentó adaptarlos a la sociedad, los pequeños sólo querían convivir con animales. Al respecto, el general W. H. Sleeman escribió en 'A Journey Through the Kingdom of Oude:

“Había signos evidentes, en rodillas y codos, de haber caminado a cuatro patas y cuando se le pedía que corriese, lo hacía tan rápido que nadie le superaba”. “La noche siguiente, tres lobos llegaron y cuatro al día siguiente, para jugar con él (el primer niño capturado)”, describió Sleeman".

El caso de

Dina Sanichar inspiró la historia de Mowgli

En 1867, durante una expedición de cazadores en Bulandshahr, en la antigua Delhi, capturaron a un niño que fue llevado al orfanato de Sikandra. Debido a que esto ocurrió en sábado lo llamaron Dina Sanichar, pues en lengua hindi sábado se dice 'sanichar'.

“Él había adquirido el hábito de roer los huesos para afilar sus dientes y rechazaba los intentos iniciales de ser vestido. Lo único que llegó a aprender durante los 20 años en compañía humana fue a mantenerse erecto, vestirse con dificultad y cuidar de su plato y de su vaso”, escribió el sociólogo francés Lucien Maison en su ensayo Les Enfant Sauvages (1964).


El joven quedó a cargo del padre Erhardt, quien en los escritos de la antropóloga Valentine Ball, 'Jungle Life in India' (1880) y 'Jungle Trails in Northern India' (1938) detalla que poco se pudo hacer por Dina en cuanto a su adaptación al mundo. Desafortunadamente, desarrolló una adicción por el tabaco y murió de tuberculosis alrededor de los 30 años.

Los rumores que rodean al Orfanato de la Misión Sikandra, el cual acogió a Dina Sanichar, son múltiples. Uno de ellos es que sólo cuidaban a 'niños lobo' y otro que eran niños con algún desorden mental, pero que no eran bien atendidos; sin embargo, no se tienen pruebas de esto.

Comparte