Profesión peligro – Crítica de la película con Ryan Gosling y Emily Blunt | Cine PREMIERE
Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Cine

Profesión peligro – Crítica de la película con Ryan Gosling y Emily Blunt

01-05-2024, 1:00:00 PM Por:
Profesión peligro – Crítica de la película con Ryan Gosling y Emily Blunt

Grandes dosis de acción, romance y comedia hacen de Profesión peligro una opción más que digna en la antesala del verano cinematográfico.

Cine PREMIERE: 4
Usuarios: 2
Votar ahora:

Cuando un actor se enfrenta al éxito más grande de su carrera (ya sea crítico o comercial), es inevitable que sus fanáticos y la industria piensen en lo que viene después. La decisión que tome puede cimentar su trayectoria o destruir el camino recorrido. Profesión peligro, la nueva película de David Leitch (Deadpool 2, Tren bala), nos presenta dicha situación, y por partida doble, en una etapa crítica para Ryan Gosling y Emily Blunt. Barbie y Oppenheimer, sus respectivas películas previas, arrasaron con la taquilla y les dieron nominaciones al Óscar, así que aventurarse en este proyecto motivó la pregunta obligada. ¿Es Profesión peligro la cinta ideal para que cada uno siga la buena racha?

Cole es un doble de acción (o stunt) y, como a todos en ese mundo, lo hacen volar por los aires, le disparan, choca, lo lanzan por las ventanas y es arrojado desde grandes alturas. Ahora, recién salido de un accidente que casi acaba con su carrera, este héroe debe localizar a una estrella de cine desaparecida, cubrirlo en su ausencia, resolver una conspiración, e intentar recuperar al amor de su vida. ¿Qué podría salir mal?

Ryan Gosling en Profesión peligro
Profesión peligro – Crítica de la película con Ryan Gosling y Emily Blunt

No hacen falta muchos minutos de la película para encontrarnos con el primero de muchos aciertos: Ryan Gosling. El intérprete de Ken demuestra que tiene todo para convertirse en el héroe de acción de los próximos años, empezando por lo más importante: carisma. Gosling entrega a un stunt convincente no sólo en la parte física, sino también en lo emocional. Aunque no muy profundo, Cole atraviesa por un arco lleno de secretos, traiciones, y mucho amor. Es, en esencia, un protagonista hasta entrañable y con el que uno se la pasa bien.

Junto a él tenemos a una fantástica Emily Blunt que deja de lado la seriedad y el resentimiento de su trabajo anterior para adentrarse en la frescura, el caos y la decepción amorosa de Jody. Ella no sólo es el gran amor de Cole, sino también la responsable del largometraje que él debe salvar. Sus interacciones, en especial una tras su reencuentro, resultan una delicia. Blunt no es precisamente novata en la comedia, y vaya que se nota como pez en el agua en esta mezcla de comedia romántica y acción.

En el reparto también encontramos a Aaron Taylor-Johnson (Kick-Ass), Hannah Waddingham (Ted Lasso), Winston Duke (Pantera Negra), Stephanie Hsu (Todo en todas partes al mismo tiempo) y Teresa Palmer (Mi novio es un zombie); todos como piezas de la misión en que Cole debe salir victorioso. No lo hacen mal, pero queda claro que la película es de Gosling y Blunt, así que sus participaciones se sienten reducidas. El caso de Hsu es peculiar, pues aun cuando aparece en la mejor secuencia de la película, deja la sensación de estar totalmente desperdiciada. Por otro lado, también hay algunos cameos que, lejos de caer en el fan service, dejan una gran sonrisa en la audiencia.

Sorprendentemente, el guion de Drew Pierce (Iron Man 3) tiene un buen balance entre la comedia, el romance y la acción. Aunque la película es más romántica de lo que uno esperaría, tampoco se vuelve empalagosa. De hecho, compensa muy bien la subtrama amorosa con emocionantes secuencias de acción. No queda duda de por qué Cole es uno de los stunts más solicitados, y tampoco de por qué Jody no puede olvidarlo.

Otro punto destacable es el humor meta a lo largo del largometraje. Ver la producción de Metalworld a cargo de Jody nos da un interesante panorama de todo lo que puede salir mal en una filmación, y que a veces ni siquiera sabemos. Sin importar que sean cinéfilos de hueso colorado o espectadores más casuales, los gags relacionados con la producción cinematográfica encajan a la perfección.

Desafortunadamente, no todo es positivo. Por momentos se siente que Profesión peligro se extiende unos minutos más de lo necesario. Además, la construcción del villano (¿o los villanos?) no fluye de forma orgánica. Aunque por momentos se intuye quién podría estar detrás del conflicto principal, sus motivaciones y planes llegan cuando la trama ya tiene un gran avance. El desarrollo, entonces, deja de sentirse natural y deriva en situaciones repetitivas.

Profesión peligro Ryan Gosling y Emily Blunt
Profesión peligro – Crítica de la película con Ryan Gosling y Emily Blunt

En el lado de la dirección, David Leitch muestra una vez más la enorme habilidad que tiene para montar grandes secuencias de acción. Pero al igual que sucedió en sus películas previas, los efectos visuales no siempre resultan convincentes. Momentos que pudieron ser icónicos terminan por distraer gracias a notorias pantallas verdes y elementos donde el uso de CGI no se puede negar. Al mismo tiempo, hay otros donde la composición visual y el juego con luces, sombras y colores resultan muy atractivos.

Profesión peligro no sólo es una notable carta de amor a la comunidad de stunts que tanto ha hecho por el entretenimiento de varias generaciones. También es una de las películas más divertidas que han llegado a la cartelera en los últimos meses. Con dos líderes llenos de química, secuencias emocionantes y un tercer acto frenético, definitivamente vale el precio del boleto. Puede que no sea LA película del verano, pero sí nos recuerda lo mucho que hacen falta este tipo de producciones: que no se toman demasiado en serio, sin pretensiones, con el elenco adecuado, y que le saquen el mayor provecho a la pantalla donde se proyectan.  

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.

autor Soy de los que siempre defendió a Robert Pattinson como Batman y puede ver la misma película en el cine hasta 7 veces. ¿Mi gusto culposo? El cine de terror de bajo presupuesto.
Comentarios