John Dalton – Biografías cortas

John Dalton

John Dalton, nació en Eaglesfield Reino Unido, el 6 de septiembre de 1766. Proviene de un hogar humilde y en el que su padre se dedicaba a la artesanía, era un gran tejedor, labor en la que colaboraba John durante su infancia; simultáneamente ayudaba también en las labores del campo y en la tienda que tenía su familia, donde se comercializaban vestidos hechos por ellos.

Emprendió junto a su hermano mayor una escuela cuáquera en Kendal, en ese entonces Dalton ya contaba con quince años y empezaba a mostrar inclinación por la medicina o el derecho, carreras que deseaba estudiar, pero no contó con el apoyo de su familia, era una idea algo absurda teniendo en cuenta su condición de disidente, pues no podía asistir a una universidad inglesa.

Algo muy curioso descubrió por error, pues en 1792 y al querer obsequiarle a su madre unas medias azules, pudo descubrir que ni él, ni su hermano, eran capaces de diferenciar los colores; pues las medias que para ellos eran azules, resultaron siendo rojas, razón que lo llevó a titular su primer artículo científico, “Hechos extraordinarios relacionados con la visión de los colores”.

Este defecto genético es expuesto de forma científica por Dalton y es por eso que a esta patología se le concede el nombre de daltonismo, en su honor.

Empieza a trabajar en la nueva escuela, como maestro de filosofía natural y matemáticas en Manchester en 1793. Dicha institución fue fundada por presbíteros y allí permanece hasta 1800, pues la academia empieza a debilitarse financieramente, esto lo obliga a renunciar y a empezar a impartir clases de manera particular.

john dalton

Aportaciones de John Dalton

De forma verbal ese mismo año presenta interesantes documentos llamados, ensayos experimentales, los cuales hacen mención sobre la presión del vapor de agua y otros vapores, los cuales están expuestos a diversas temperaturas tanto en vacío como en el aire.

Más adelante en 1802, establece su ley o ley de Dalton, sobre las presiones parciales. En 1803 su aporte es aún más significativo, haciendo su mayor contribución a la ciencia, con la teoría atómica. Esta lo hace merecedor en 1825 de una condecoración especial por su trabajo por parte de la Real Sociedad, de la cual forma parte desde 1822.

Hasta el año 1933 se ganó la vida dando clases y conferencias, pues fue en ese año en el que se le asigna una pensión anual, con la cual se pudo sostener económicamente. Su vida social era prácticamente nula, tuvo muy pocos amigos y nunca se casó.

El 27 de julio de 1844 John Dalton muere en Manchester, Reino Unido, fue encontrado por su asistente en el piso, aparentemente se cayó de su cama.

 

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 20 Promedio: 4.1)