Causas y consecuencias de la Guerra Civil Española

Planeo Ciencias Sociales Historia Causas Y Consecuencias De La Guerra Civil Española


Curso: Causas y consecuencias de la Guerra Civil Española

Editor: DANIEL ROSALES GUADALUPE

Área académica: Ciencias Sociales

Asignatura: Historia

Número de Unidades: 3

Etiquetas: Guerra Civil Española, Historia, Análisis crítico


Descripción del curso

El curso "Causas y consecuencias de la Guerra Civil Española" es una experiencia educativa en la asignatura de Historia, diseñada para estudiantes de entre 15 a 16 años. A lo largo de este curso, se abordarán tres unidades temáticas que permitirán a los estudiantes comprender en profundidad uno de los episodios más relevantes de la historia de España. Se explorarán las causas que desencadenaron este conflicto bélico, los bandos enfrentados con sus respectivas ideologías y las principales figuras políticas y militares involucradas en la Guerra Civil Española.

A través de un enfoque analítico e histórico, los estudiantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos sólidos sobre este período, desarrollar habilidades de análisis crítico y reflexivo, y fomentar su pensamiento crítico frente a eventos históricos de relevancia. Se promoverá el debate respetuoso, la investigación autónoma y el pensamiento crítico como herramientas fundamentales para comprender las complejidades de la Guerra Civil Española y sus implicaciones en el devenir histórico de España.

Con una metodología participativa, se buscará involucrar activamente a los estudiantes en la construcción de su propio aprendizaje, fomentando el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales que les permitan entender el pasado desde una perspectiva crítica y reflexiva. Además, se promoverá el trabajo colaborativo, la empatía y la tolerancia como valores fundamentales para enriquecer el debate histórico y la comprensión de los procesos sociales y políticos.

Competencias del Curso

  • Analizar críticamente las causas y consecuencias de un conflicto histórico como la Guerra Civil Española.
  • Identificar y diferenciar las ideologías y posturas políticas de los bandos enfrentados en el conflicto.
  • Reconocer y comprender el papel de las principales figuras políticas y militares en el desarrollo del conflicto.
  • Desarrollar habilidades de investigación, análisis y síntesis de información histórica.
  • Fomentar el pensamiento crítico, la argumentación fundamentada y el debate respetuoso en torno a temas históricos.
  • Promover la empatía, la tolerancia y el respeto hacia diferentes perspectivas históricas y políticas.
  • Reflexionar sobre la importancia del contexto histórico en la comprensión de los procesos políticos y sociales.

Requerimientos del curso

  • Interés por la historia y la comprensión de los procesos históricos.
  • Capacidad de análisis crítico y reflexivo sobre eventos pasados y su impacto en el presente.
  • Disposición para participar en debates y actividades que fomenten el pensamiento crítico y la argumentación fundamentada.
  • Habilidad para trabajar de forma colaborativa y respetuosa con los compañeros en la construcción del conocimiento.
  • Acceso a recursos bibliográficos, documentales y tecnológicos para la investigación y el estudio autónomo.
  • Compromiso con el aprendizaje activo y la superación personal en el ámbito académico e histórico.

Unidades del Curso

Unidad 1: Causas de la Guerra Civil Española

En esta unidad, analizaremos las causas principales que llevaron al estallido de la Guerra Civil Española.

Objetivo General

Analizar las causas principales que llevaron al estallido de la Guerra Civil Española.

Objetivos Específicos

  1. Identificar las tensiones políticas y sociales previas al inicio de la Guerra Civil.
  2. Analizar el impacto de la Segunda República en la polarización de la sociedad española.
  3. Comprender el papel de los actores internacionales en el contexto previo a la Guerra Civil.

Temas

  1. Antecedentes históricos en España.
  2. La Segunda República y sus reformas.
  3. Conflicto político y social en España.

Actividades

  • Debate sobre las causas de la Guerra Civil:

    Los estudiantes participarán en un debate moderado sobre las diferentes interpretaciones de las causas de la Guerra Civil Española, resumiendo las principales posturas y argumentos presentados.

  • Análisis de fuentes primarias:

    Los estudiantes investigarán y analizarán fuentes primarias relacionadas con los antecedentes y el clima político y social en España antes de la Guerra Civil, extrayendo conclusiones y compartiéndolas en clase.

Evaluación

Los estudiantes serán evaluados a través de un ensayo escrito donde deberán analizar las causas principales de la Guerra Civil Española y su impacto en la sociedad española.

Duración

Esta unidad se desarrollará a lo largo de 3 semanas.

Volver al menú


Unidad 2: Bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española y sus respectivas ideologías

En esta unidad, se analizarán los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española y sus respectivas ideologías, con el fin de comprender los fundamentos políticos e ideológicos que marcaron el conflicto.

Objetivo General

Distinguir entre los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española y sus respectivas ideologías.

Objetivos Específicos

  1. Identificar los bandos que se enfrentaron durante la Guerra Civil Española.
  2. Comprender las ideologías políticas y sociales de cada uno de los bandos.
  3. Analizar cómo las ideologías de los bandos influyeron en el desarrollo y desenlace de la guerra.

Temas

  1. Antecedentes y divisiones políticas en España antes de la Guerra Civil.
  2. Bandos enfrentados: Republicanos y Nacionalistas.
  3. Ideologías políticas y sociales: Republicanos (liberales, comunistas, anarquistas) vs Nacionalistas (falangistas, monárquicos, conservadores).

Actividades

  • Debate de ideologías políticas

    Los estudiantes participarán en un debate donde representarán a diferentes ideologías presentes durante la Guerra Civil Española. Se discutirán las políticas, valores y objetivos de cada bando, enfatizando en las diferencias principales.

  • Análisis de propaganda política

    Los estudiantes analizarán y compararán la propaganda utilizada por los diferentes bandos durante la Guerra Civil, identificando los mensajes y símbolos propagandísticos utilizados para promover sus ideologías.

  • Simulación de negociaciones políticas

    Los estudiantes simularán un escenario de negociación entre representantes de los bandos enfrentados, buscando acuerdos y entendimiento basados en sus respectivas ideologías. Se debatirán posibles soluciones al conflicto.

Evaluación

Los estudiantes serán evaluados en su capacidad para identificar y explicar las ideologías de los bandos enfrentados, así como en su habilidad para analizar críticamente la influencia de estas ideologías en el desarrollo y desenlace de la Guerra Civil Española.

Duración

Esta unidad se desarrollará a lo largo de 3 semanas.

Volver al menú


Unidad 3: Principales figuras políticas y militares involucradas en la Guerra Civil Española

En esta unidad, se analizarán las principales figuras políticas y militares que jugaron un papel crucial durante la Guerra Civil Española, buscando comprender sus acciones e impacto en el desarrollo del conflicto.

Objetivo General

Identificar y analizar a las principales figuras políticas y militares involucradas en la Guerra Civil Española.

Objetivos Específicos

  1. Reconocer a las figuras políticas más relevantes en cada bando durante la Guerra Civil.
  2. Analizar el papel de los líderes militares en el desarrollo y desenlace del conflicto.
  3. Comprender las ideologías y estrategias políticas de las figuras clave en la Guerra Civil Española.

Temas

  1. Figuras políticas destacadas en el bando republicano.
  2. Figuras políticas destacadas en el bando nacionalista.
  3. Líderes militares influyentes en ambos bandos.

Actividades

  • Investigación de figuras políticas y militares

    Realizar una investigación en grupos sobre una figura política y una figura militar destacada durante la Guerra Civil Española. Presentar los hallazgos y discutir en clase.

    Puntos clave: Papel, acciones y legado de las figuras seleccionadas.

  • Debate de ideologías

    Organizar un debate simulado entre las ideologías representadas por las figuras políticas clave de la Guerra Civil. Los estudiantes tomarán roles específicos y defenderán sus posturas.

    Puntos clave: Análisis de las posturas políticas y estrategias de los líderes.

Evaluación

Los estudiantes serán evaluados según su capacidad para identificar y analizar a las principales figuras políticas y militares destacadas en la Guerra Civil Española, así como su comprensión de las ideologías y estrategias políticas de dichas figuras.

Duración

Esta unidad se desarrollará a lo largo de 2 semanas.

Volver al menú


Publicado el 19 Abril de 2024


Licencia Creative Commons

*Nota: La información contenida en Rúbrica fue planteada por edutekaLab, a partir del modelo ChatGPT 3.5 (OpenAI) y editada por los usuarios de edutekaLab.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional