Biografia de Louis Botha

Louis Botha

(Natal, 1862 - Pretoria, 1919) Militar y pol�tico sudafricano, primer ministro de la Rep�blica desde 1910 hasta 1919. Perteneciente a una familia de colonos boer que fue una de las primeras en instalarse en el Estado Libre de Orange, Louis Botha curs� sus primeros estudios en una escuela financiada y dirigida por misioneros alemanes, en su localidad natal. En el a�o 1884 particip� en la fundaci�n de la Nueva Rep�blica de Uryheid, donde se estableci� como granjero y contrajo matrimonio con Annie Emmet, de or�genes irlandeses.


Louis Botha

Cuando la nueva colonia fue incorporada a la Rep�blica Sudafricana, en el a�o 1888, Botha comenz� a interesarse por la pol�tica. Miembro del Partido Moderado, en 1897 Botha fue elegido para ocupar un puesto en el Parlamento de la naci�n. En todo momento se mostr� contrario a las medidas discriminatorias dictadas contra los boer, impuestas por el presidente Paul Kruger. Los enfrentamientos entre boers e ingleses fueron constantes en estos a�os, lo cual tuvo como resultado el estallido de la guerra civil, en el a�o 1899.

Louis Botha se incorpor� al ejercito boer inmediatamente despu�s de dar comienzo las hostilidades y ocup� un puesto destacado, ya que fue nombrado comandante de las fuerzas del sur. Muy pronto fue conocido y respetado por sus dotes de mando y, tras la muerte del comandante en jefe de las fuerzas de Transvaal, Piet Joubert, en el mes de marzo del a�o 1900, fue elegido por sus compa�eros de armas para ocupara su puesto.

El ej�rcito boer, incapaz de resistir los ataques ingleses, que recibieron importantes refuerzos desde la metr�poli, se vio obligado a retroceder; a pesar de los esfuerzos de Botha, todo intento por mantener la integridad de las tropas fue in�til. Tras producirse la entrega de la Gran Armada Boer y la ca�da de la ciudad de Pretoria, Botha se vio obligado a recurrir a la guerra de guerrillas como �nico medio de presionar a los brit�nicos para que accedieran a entablar negociaciones. La paz se firm� en mayo de 1902, en la ciudad de Vereeniging. Botha particip� en gran parte de las conversaciones y firm� los documentos oficiales que sellaban la paz.

Concluida la guerra, retom� su carrera pol�tica. Tras los duros a�os de guerra y a pesar de su implicaci�n, sus ideas no se radicalizaron; adopt� una postura pol�tica moderada e intent� por todos los medios que se produjera la reconciliaci�n de los ciudadanos blancos de Sud�frica. Por dicho motivo se gan� la confianza de los representantes ingleses de la zona, que no obstaculizaron su nombramiento como gobernador de Transvaal, en el a�o 1907, tras quedar vacante el puesto.

Tres a�os despu�s fue aprobada una nueva constituci�n y se reuni� una Convenci�n Nacional, que eligi� a Botha primer ministro de la nueva Confederaci�n Sudafricana, puesto en el que se mantuvo hasta su muerte. Su mandato no fue f�cil, ya que tuvo que enfrentarse por un lado, al Partido Unionista, dirigido por Thomas Smart, partidario de mantener la naci�n dentro del Imperio Brit�nico; y por otro lado, tuvo que hacer frente al Partido Nacionalista, heredero de la tradici�n afrikaner, dirigido por J. B. M. Hertzog.

En 1911, en un intento de llevar a cabo su proyecto de reconciliaci�n, fund� el Partido de Sud�frica, compuesto por los miembros de los partidos antiimperialistas moderados, como el de Transvaal, el del Estado Libre de Orange y el de la Colonia de Cape. Gracias a sus esfuerzos, pudo mantenerse en el poder, si bien el Partido Nacionalista fue ganando cada vez m�s apoyos, y en 1914 se inici� una rebeli�n por todo el pa�s, momentos despu�s del estallido de la Primera Guerra Mundial.

La causa que motiv� esta sublevaci�n, que cont� con el apoyo de personalidades pol�ticas importantes como el ministro de guerra, fue la vigilancia emprendida por Botha de los territorios del oeste del pa�s, ocupados por ciudadanos alemanes, por requerimiento del Gobierno ingl�s. La sublevaci�n, liderada por los afrikaner Christian Rudolf de Wet y Christian Beyer, fue frenada r�pidamente con una intervenci�n militar dirigida personalmente por el primer ministro.

En las elecciones celebradas en 1915, Louis Botha fue elegido para ocupar nuevamente el cargo de primer ministro, gracias al apoyo del Partido Unionista, que si bien no estaba conforme con las actuaciones de Botha en el interior, apoyaba sus actuaciones en materia de pol�tica exterior. Botha continu� impulsando la pol�tica de reconciliaci�n hasta el final de su mandato. Gracias al apoyo prestado al Imperio Brit�nico durante la Primera Guerra Mundial, fue invitado a la Conferencia de paz celebrada en Versalles el 18 de enero de 1919. De regres� a su pa�s, realiz� su �ltima intervenci�n en la Asamblea de su partido, donde ratific� su absoluta adhesi�n al Imperio Brit�nico.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].