Letralia 122 | Noticias | Muri� el arque�logo boliviano Carlos Ponce Sangin�s
Noticias
Muri� el arque�logo boliviano
Carlos Ponce Sangin�s
Comparte este contenido con tus amigos

El arque�logo boliviano Carlos Ponce Sangin�s, impulsor de la investigaci�n de la cultura tiwanaku (tiahuanaco), falleci� a la edad de 79 a�os el pasado viernes 18 de marzo, inform� una de sus dos hijas. El investigador muri� en su residencia de Sopocachi, barrio de La Paz, a causa de un c�ncer con el que luchaba desde hac�a cuatro a�os.

La muerte le lleg� apenas unas horas despu�s de que el gobierno le concediera el C�ndor de los Andes en grado de Comendador, la m�xima distinci�n boliviana, que recibiera de manos del canciller interino, Jorge Gumucio. Anteriormente hab�a recibido otras distinciones, entre las que destaca el Premio Nacional de Cultura (1977), por su vasta labor que reflej� en m�s de cincuenta libros.

El destacado arque�logo boliviano promovi� la declaratoria de las ruinas de Iskanwaya (La Paz) como monumento nacional e impuls� la investigaci�n de la cultura tiwanaku, que se desarroll� entre los siglos VIII y XII.

Adem�s de escribir medio centenar de libros relacionados con sus investigaciones de la cultura tiahuanacota, Ponce Sangin�s fund� el Centro de Investigaciones Arqueol�gicas Tiwanaku (Ciat) y el Instituto Nacional de Arqueolog�a (Inar).

La enfermedad de Ponce Sangin�s apareci� casi inmediatamente despu�s de concluir la �ltima investigaci�n sobre la cultura tiwanacota, en la que el arque�logo identific� a los 49 jefes de Estado de ese imperio y descubri� los retratos de algunos de ellos en vasos de cer�mica.

Nacido en mayo de 1925 en La Paz, Ponce Sangin�s se titul� en la Universidad Mayor de San Andr�s, de la misma ciudad, y luego realiz� estudios de especializaci�n en la Universidad de C�rdoba (Argentina). Impulsor del Museo Nacional de Arqueolog�a, fue tambi�n ministro de Asuntos Campesinos en 1964.

A lo largo de su vida public� m�s de cincuenta t�tulos, entre los que destacan Arqueolog�a boliviana (1957), Tunupa y Ekako (1969), Catalogaci�n del patrimonio arqueol�gico de Bolivia (1974), Tiwanaku: espacio, tiempo y cultura (1981) y Tiwanaku. 200 a�os de investigaciones arqueol�gicas (1999).

Adem�s del C�ndor de los Andes que recibi� en su lecho de muerte, se hab�a hecho merecedor del Premio Nacional de Cultura (1977), el Pergamino al M�rito de la Alcald�a de Tiwanaku (1989), la Condecoraci�n del Puma de Oro (1986), la Condecoraci�n Medalla de Oro (1978), la distinci�n Hijo Predilecto de Samaipata (1974) y la Condecoraci�n Pedro Domingo Murillo (1971).