La importancia de llamarse Rupert Everett

La importancia de llamarse Rupert Everett

No hay duda que el actor inglés tiene una pasión especial por el dramaturgo Oscar Wilde, como se vio reflejada en su opera prima, La importancia de llamarse Oscar Wilde (1999), donde Everett se estrenó en la dirección, escribió la historia y llevó todo el peso de la interpretación, en un biopic sobre los años más convulsos del polémico escritor.

Rupert Everett "La importancia de llamarse Oscar Wilde"

IMDb

cartel la importancia de llamarse Oscar WildeLa primera curiosidad de este trabajo la encontramos en el título. Aunque en España se usó un juego de palabras de una de las obras de Wilde, La importancia de llamarse Ernesto, en realidad la versión original llevaba el nombre de otra de ellas, el cuento de hadas The Happy Prince.

Rupert Everett nos ofrece una dimensión excepcional de la personalidad del dramaturgo, entre la genialidad y la locura, llevando el proyecto hasta un gran nivel. Sabe plasmar el ascenso a la gloria y ese paso, casi inmediato, que lleva a la caída mas estrepitosa. La película narra los momentos más dramáticos de la vida de Wilde, cuando está disfrutando de sus mayores éxitos literarios y fama, hasta verse atrapado en una sociedad que no aceptaba la homosexualidad y que llevó al escritor a la cárcel tras el llamado “Proceso Wilde”. Tras caer en la miseria, continuó escribiendo, incluso desde la cárcel, donde dio forma a su famosa obra De profundis, una epistola dedicada a su amante Alfred, donde se muestra culpable y abandonado a la vez.

Rupert Everett como Oscar Wilde

Rupert Everett como Oscar Wilde

La película se centra en la relación tóxica que mantuvo con el aristócrata Alfred Douglas (Calvin Morgan), que además enfrentó a ambas familias que negaban su relación. La muerte de su esposa Constance (Emily Watson) y el abandono de Alfred, le sumieron en una espiral autodestructiva en sus últimos años, que vivió en París bajo el nombre de Sebastián Melmoth, arruinado y enfermo. En su lecho de muerte, donde el dramaturgo abrazó la fe católica, estuvo rodeado por sus verdaderos amigos, aquellos que nunca le abandonaron en sus peores momentos, como Robert «Robbie» Ross (Edwin Thomas), que había sido amante de Wilde o el escritor Reggie Turner (Colin Firth).

Oscar Wilde Rupert Everet con Alfred Colin Morgan

Wilde (Rupert Everett) junto a su amante Alfred (Colin Morgan)

Pero el fantástico trabajo de Everett no tuvo suficiente eco entre la crítica. Nominado como mejor actor en los premios del Cine Europeo y del Cine Independiente Británico, consiguió llevarse el galardón de los Satellite Awards a la mejor ópera prima. Sin duda, poco reconocimiento para la gran dimensión que ofrece.

Oscar Wilde con sus fieles amigos ReggieTurner y Robin Ross

Oscar Wilde con sus fieles amigos Reggie Turner (Colin Firth) y Robert Ross (Edwin-Thomas)

Everett ha interpretado en muchas ocasiones a personajes homosexuales, condición sexual que el actor nunca ha ocultado (incluso ha admitido que se prostituyó para poder estudiar). Un ejemplo de estos trabajos son Otro país (Marek Kanievska, 1984), La boda de mi mejor amigo (P. J. Hogan, 1997) o Algo casi perfecto (John Schlesinger, 2000).

La relación de Everett con las obras de Wilde era anterior a esta película. Participó como protagonista en Un marido ideal (1999) y en La importancia de llamarse Ernesto (2002), ambas dirigidas por Oliver Parker. Pero la obra del escritor irlandés que más se ha llevado a la pantalla es, sin duda, El retrato de Dorian Gray. Desde la primera versión, la danesa de Axel Stiwart en 1910, hasta la última de Oliver Parker en 2009, en la que también participó Colin Firth, hasta en veinte ocasiones se ha usado la historia de terror gótico centrada en el narcisismo del protagonista.

 

¿Te ha gustado el artículo? Entonces igual te interesa alguno más sobre biopics de personajes históricos:

1 comentario · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser emigrante

    El título original de La importancia de llamarse Ernesto en inglés también es un juego de palabras. Earnest significa serio, formal. Por tanto The Importance of Being Earnest se puede traducir también como la importancia de ser serio.

    03 mayo 2024 | 12:31 pm

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.