Test y Prueba de Nivel de Historia de España ⭐ Escuela PCE ️

⭐NUEVO⭐ Reserva ya tu curso para los exámenes de 2025 👉

Test y Prueba de Nivel de Historia de España

Raúl Mansilla
Coordinador

¡Bienvenidos a la Prueba de Nivel de Escuela PCE para la asignatura de Historia de España! Este es un examen oficial de la convocatoria de acceso a la universidad española. Si quieres conocer más exámenes y ver tu nivel, ponte en contacto con nosotros. 

Raúl Mansilla
Coordinador

¡Bienvenidos a la Prueba de Nivel de Escuela PCE para la asignatura de Historia de España! Este es un examen oficial de la convocatoria de acceso a la universidad española. Si quieres conocer más exámenes y ver tu nivel, ponte en contacto con nosotros. 

Podrás tener cientos de test como este en nuestra plataforma e-learning. Si te interesa estudiar practicando, conoce nuestros cursos de acceso a la universidad española y tendrás la mejor preparación para tus exámenes.

Examen Test Historia de España

Puedes ver más información en nuestro post sobre el examen de Historia de España, donde te explicamos cómo prepararla, trucos, consejos y mucho más.

1. La conquista de Hispania por parte de los romanos fue un proceso:

2. En la Hispana romana, la designación "honestiores" hacía referencia a:

3. En la Hispania visigoda. ¿Quiénes eran los colonos?

4. ¿Qué cargo tuvo Almanzor?

5. La gran expansión del reino de Castilla durante el siglo XIII (valle del Guadalquivir y Murcia) estuvo protagonizada por los reyes:

6. ¿Cuál de estas instituciones no es propia de Castilla en la Baja Edad Media?

7. La incorporación de la corona de Portugal a la Monarquía Hispánica se produjo bajo el reinado de...

8. Francisco Pizarro y Diego de Almagro fueron los protagonistas de la expansión territorial por:

9. ¿Cuál fue el principal logro de Pablo de Olavide en su carrera política?

10. ¿Cuál de los siguientes personajes históricos no tuvo responsabilidad directa en el reinado de Carlos III?

Nombre
Email

 

¿Qué resultado has obtenido?

  • 0 – 4 aciertos. No estás preparado. Aún te queda mucho para poder presentarte a los exámenes.
  • 5 – 7 aciertos. Te queda poco para estar preparado. Debes repasar y volver a estudiar algunos temas. Con tesón y constancia puedes conseguirlo.
  • 8 – 10 aciertos. Estás preparado para los exámenes. Pero no te confíes. Hay que seguir practicando y no bajar el nivel hasta la prueba.

 

Si quieres seguir practicando, puedes hacer el Examen Resuelto de Historia de España de la parte de desarrollo y preguntas largas.

Quizá te interese….

 

DESCARGAR EXAMEN DE HISTORIA DE ESPAÑA

¿Quieres más contenido?
Ver Cursos
¿Quieres más contenido?
Ver Cursos
Resúmenes y Ejercicios relacionados
Últimos Posts
Asignaturas
Comparte

Suscríbete a nuestra news y no te pierdas nada

8 comentarios en «Test y Prueba de Nivel de Historia de España»

    • Correcto Gabriel, pero la errata es del propio examen oficial PCE. Nosotros solo lo transcribimos y resolvemos. En este caso, no podemos hacer la corrección por este medio, como hacemos con el temario escrito. Un saludo y gracias por el aporte.

      Responder
  1. Hola, escribo para informar que haciendo el test de Historia de España me tope con dos errores. El primero se encuentra en la pregunta 7, la cual dice «La incorporación de la corona de Portugal a la Monarquía Hispánica se produjo bajo el reinado de…», aunque yo hubiese respondido que la correcta era «Felipe II», a la hora de evaluar me marca la respuesta como incorrecta, afirmando que la respuesta correcta es «NA». El segundo error se encuentra en la pregunta 10, donde dice «¿Cuál de los siguientes personajes históricos NO tuvo responsabilidad directa en el gobierno de Carlos III?», aqui afirma que la respuesta correcta es Floridablanca, pero me encuentro en desacuerdo ya que en el reinado de Carlos III Floridablanca gano bastante peso político, por otro lado Jovellanos (el que yo considero que es la repuesta correcta) no tuvo relevancia en este reinado. Muchas Gracias.

    Responder
    • Hola Gustavo. La pregunta 7 es efectivamente Felipe II. Sobre la 10, había un error y es a) Gaspar Melchor de Jovellamos

      Te damos gracias por el feedback.

      Un saludo.

      Responder
  2. En un examen de la PCE de Historia de España me ha parecido ver que en la pregunta de desarrollo aparecía «La Segunda República: La Guerra Civil». En este caso, ¿habría que desarrollar únicamente la guerra o ambas etapas? Lo digo especialmente por el tiempo, ya que me resultaría complicado desarrollar dos etapas como estas en un tiempo tan corto. ¡Muchas gracias!

    Responder

Deja un comentario

Resúmenes y ejercicios relacionados
Últimos post
Asignaturas
Comparte el post
error: Contenido protegido