¿Qué es la extinción?

La extinción es un término utilizado dentro de la ecología y la biología para hacer referencia a una especie de la que han desaparecido todos sus miembros. Así, una especie es declarada extinta con la muerte del último de sus integrantes. Según varios biólogos, lo usual es que una especie se extinga luego existir durante 10 millones de años, aunque hay varios factores que pueden llevar a la extinción en un lapso menor, como las catástrofes naturales o la relación con otras especies, incluido el ser humano.

Aunque lo normal es que se extingan de 2 a 5 familias cada millón de años, a lo largo del tiempo han ocurrido varias extinciones masivas en el planeta. Las cinco principales son: las extinciones del Ordovícico-Silúrico, ocurridas hace más de 439 millones de años y en las que se extinguieron alrededor del 85% de las especies existentes; la extinción del Devónico-Carbonífero, ocurrida hace más de 367 millones de años y en la que se extinguieron el 82% de las especies; la extinción del Pérmico-Triásico, ocurrida hace más de 251 millones de años y en la que se extinguieron el 96% de las especies; la extinción del Triásico-Jurásico, ocurrida hace más de 210 millones de años y en la que se extinguieron cerca del 76% de las especies; y la extinción del Cretácico-Terciario, ocurrida hace más de 65 millones de años y en la que se extinguieron el 76% de las especies.

Varios estudiosos creen que nos encontramos en la sexta gran extinción, conocida como la Extinción masiva del Holoceno, pues el ser humano ha contribuido al calentamiento global y a la destrucción de numerosos ecosistemas, así como se ha dedicado a la caza indiscriminada de determinadas especies, llevándolas a su extinción. Es por ello actualmente numerosas organizaciones se preocupan por la conservación de las especies amenazadas y por el control de las especies invasoras.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza elaboró una lista catalogando las especies según su riesgo de extinción. Así, creó las siguientes categorías:

  • EX: cuando la especia está extinta. En esta categoría entran todas las especies de seres vivos que se han extinto antes y durante nuestra existencia en el planeta.
  • EW: cuando la especie está extinta en su estado silvestre, sobreviviendo únicamente en cautiverio. En la lista publicada en el 2008 se incluyeron 37 especies de animales y 28 de plantas.
  • CR: cuando la especie se encuentra en peligro crítico. En la lista publicada en el 2008 se incluyeron 1.665 especies de animales y 1.575 de plantas.
  • EN: cuando la especie se encuentra en peligro. En la lista publicada en el 2009 se incluyeron 2.448 especies de animales y 2.280 de plantas.
  • VU: cuando la especie se encuentra vulnerable. En la lista publicada en el 2008 se incluyeron 4.309 especies de animales y 4.602 de plantas.
  • NT: cuando la especie no está casi amenazada. En la lista publicada en el 2008 se incluyeron 2.448 especies de animales y 1.065 de plantas.
  • LC: cuando la preocupación por la especie es menor. En la lista publicada en el 2008 se incluyeron 16.226 especies de animales y 1.449 de plantas.
  • DD: cuando no se tienen datos suficientes sobre la situación de la especie.
  • NE: cuando la especia no ha sido evaluada.

¿Cuáles son las especies en peligro de extinción?

¿Cuáles son las principales causas de la extinción de especies?

Las principales causas de la extinción de especies son:

  • Calentamiento global: aunque hay una discusión acerca de hasta qué punto el calentamiento interviene en la extinción, es cierto que existe una coincidencia entre este y la extinción de varias especies.
  • Coextinción: cuando la extinción de una especie provoca la extinción de otra. Esto ocurre por lo general cuando muere la presa de un animal, como ocurrió con el moa y la posterior extinción del águila de Haast.
  • Contaminación genética: cuando se introducen especies en un hábitat extraño, provocando cruces y la posterior desaparición de una especie endémica.
  • Degradación del hábitat: cuando el hábitat deja de ser apta para la vida de una especie, ya porque el espacio no le permite competir con otras especies o porque el entorno se ha vuelto tóxico.
  • Fenómenos genéticos y demográficos: cuando la población de una especie es muy pequeña y se encuentra en riesgo de que todos sus miembros mueran. También ocurre cuando los miembros de la población no pueden reproducirse entre sí por tener una diversidad genética limitada.
  • Predación, enfermedades y competición: cuando una especie se introduce efectivamente en un hábitat que no le pertenece y se convierte en una especie invasora, compitiendo, depredando o introduciendo enfermedades extrañas a las especies endémicas, llevándolas a su extinción.

¿Cuáles son las especies extintas en los últimos años?

La lista de algunas de las especies extintas en los últimos cien años es la siguiente:

  • 1922: Paloma de bigote rojo
  • 1923: Búfalo común
  • 1927: Bison caucásico
  • 1928: Asno salvaje sirio
  • 1936: Tigre de Tasmania
  • 1938: Ciervo de Schomburgk
  • 1939: Canguro de Grey
  • 1940: Ostra perlífera en forma de arco
  • 1941: Avestruz arábiga
  • 1942: León de Atlas
  • 1949: Pato de cabeza rosada
  • 1950: Bandicut de pies de cerdo
  • 1951: Gacela de la reina de Sheba
  • 1951: Guacamayo glauco
  • 1951: León marino japonés
  • 1952: Foca monje del Caribe
  • 1956: Canguro rabipelado occidental
  • 1960: Ualabí de central hare
  • 1962: Marmosa grácil de vientre rojo
  • 1963: Kakawahle
  • 1964: Oso pardo mexicano
  • 1970: Gran mariposa blanca de Madeira
  • 1970: Pike azul
  • 1970: Tigre persa
  • 1975: Boa madriguera de Isla Redonda
  • 1976: Hipopótamo enano de Madagascar
  • 1976: Tigre de Java
  • 1977: Zampullín colombiano
  • 1983: Monarca de Guam
  • 1985: Musaraña de la Isla de Navidad
  • 1986: Pato Poc
  • 1989: Sapo dorado
  • 1996: Leopardo de Zanzíbar
  • 1997: Rinoceronte negro Occidental
  • 1998: Nukupuu
  • 2000: Bucardo
  • 2011: Rinoceronte de Java Vietnamita
  • 2012: Tortuga gigante de Pinta
  • 2013: Leopardo nublado de Formosa