Qi Xi, el San Valentin Chino 😍 (Día de los Enamorados en China) Saltar al contenido

Qi Xi, el San Valentín Chino

san valentin chino

¿Los chinos celebran un día de San Valentín? ¡Claro! Es más, celebran dos. Uno es el 14 de Febrero, al igual que nosotros. Y el otro es el día de Qi Xi, conocido como San Valentín Chino.

El Día de los Enamorados Chinos, el Qi Xi 😍

El Qi Xi es originario de un mito de la cultura china muy romántico: el mito de Niulang y Zhinu. Éste mito guarda una estrecha relación con una constelación de estrellas: la constelación del Triángulo de Verano.

El mito de Niulang y Zhinu tiene casi 2.600 años de antigüedad, la referencia más antigua de este mito que tenemos es del “Clásico de la Poesía” o “Shi Jing”. Supuestamente escrito por el Emperador Xanlong, libro perteneciente a las Cinco Clásicos de Confucio.

Este mito causó la festividad de Qi Xi, que aunque no permanece intacta, se sigue celebrando hoy en día. El mito se transmitió de China a Corea, y posteriormente a Japón, por lo que el mito no permaneció sin variar, sino que sufrió varios cambios en los países de destino.

El mito de Niulang y Zhinu 🎎

El mito trata de la historia de amor de una tejedora (Zhinu) y un ganadero (Niulang).

Niulang se encuentra con siete diosas bañándose en un lago y les roba sus ropas. Las diosas, que son hermanas, mandan a la más pequeña de ellas para que pida las prendas a Niulang. Al verla desnuda, se enamora y decide casarse con ella. Ya que según la tradición china, si un hombre soltero ve a una mujer desnuda tiene el derecho a casarse con ella.

qi xi san valentin chino

Se casan y son un matrimonio feliz. Además tienen dos hijos varones, pero una diosa superior (la diosa del cielo) se enfurece al darse cuenta de que un humano se ha casado con una diosa. Por lo que decide separarlos. Para ello, crea un río de estrellas (La Vía Láctea) con su alfiler.

Niulang se queda en un lado con sus hijos y el ganado de vacas, mientras Zhinu se queda en el otro con su telar. Ambos se entristecen muchísimo. Unas urracas, se compadecen de ellos y forman un puente una vez al año en la séptima noche de la séptima luna para que puedan verse.

¿Qué intenta explicar el mito de Qi Xi? 🙄

El mito no sólo pretende explicar la existencia de La Vía Láctea, sino también la situación de las estrellas. En el mito, Niulang corresponde a la estrella Altair y Zhinu a la estrella Vega. Ambas separadas por un brazo de la Vía Láctea. El brazo de la Vía Láctea simboliza un río para Niulang y Zhinu.

La estrella Deneb corresponde la diosa del Cielo, que se sitúa en el brazo de la Vía Láctea, ya que es ella quien lo crea. Además, el puente de urracas, se sitúa en la constelación Cygnus. Y los hijos de Niulang y Zhinu corresponden a las estrellas β y γ, que se sitúan cerca de Altair.

La festividad Qi Xi en la antigüedad y sus tradiciones 🎆

El nombre de esta festividad, Qixi, significa noche de los siete, por el día en que se celebra. El séptimo día, del séptimo mes lunar. El documento más antiguo que se ha encontrado referente a la festividad Qi Xi data de la dinastía Han. Todavía se conservan algunas pinturas antiguas.

En esta imagen de la dinastía Qing, se muestra una tradición en la que las mujeres arrojaban una aguja de coser a un bol lleno de agua. Si la aguja flotaba, significaba que esa mujer era buena costurera.

Otras tradiciones eran hacer bordados o tallar melones y sandías, de forma que las mujeres demostrarán sus habilidades domésticas. También se ofrecía a Zhinu polvo facial, que al llegar la noche se esparcía la mitad sobre el tejado. Y la otra mitad se repartía entre las jóvenes para que Zhinu les concediera belleza.

Otra tradición consiste en colocar una guirnalda en el patio de su casa como modo de ofrenda a Zhinu y Niulang. Algunas de estas tradiciones se siguen conservando, especialmente en las áreas rurales.

La festividad Qi Xi en la actualidad 👩‍❤️‍👩

La festividad ha evolucionado de tal forma que más que un día para las mujeres, se considera un día para las parejas, e incluso se le conoce hoy en día como el “San Valentín Chino”. Actualmente en esta festividad las parejas encienden farolillos en los ríos y lagos, y se hacen regalos mutuamente.

Actualmente, en China, es más famoso el día de San Valentín Occidental que el chino, sobretodo entre los jóvenes. Pero últimamente, los gobiernos provinciales y locales, promueven mucho esta festividad como símbolo de identidad de la cultura china y como un forma de separarla de la festividad occidental.

san valentin chino

Esta festividad ha sido declarada Patrimonio Intangible Nacional por el gobierno de la República Popular de China. Esta es una fecha muy popular en la que muchas personas le piden matrimonio a sus parejas o incluso se casan ese mismo día.

Comparación del mito de Qi Xi entre China, Corea y Japón 🎐

Esta misma festividad también se celebra en Japón con el nombre de Tanabata y en Corea con el nombre de Chilseok.

En el mito chino las urracas son los único pájaros que crean un puente entre Zhinu y Niulang. En cambio, en la festividad coreana son cuervos y urracas. Además se dice que las urracas y los cuervos no tienen plumas en la cabeza debido a que los amantes pasan por encima de ellas según la tradición coreana.

En Corea, a partir de este día, a la lluvia se le llama agua de Chilseok, la cual representa las lágrimas de los amantes. La historia coreana varía en que Jiknyeo es la hija del rey del cielo y se enamora de Gyeonwu al mirar por la ventana. Y después de casarse descuidan sus trabajos porque ella deja de tejer ropas y él cuida mal de su ganado. Por esto el Rey del Cielo les castiga viviendo separados y reuniéndose sólo el séptimo día del séptimo mes lunar.

san valentin coreano chilseok

Durante las celebraciones coreanas toman baños para la buena salud y comen comidas y dulces hechos de trigo. Ya que es la última oportunidad de comer trigo antes de que este se estropee.

El Mito de Qi Xi en Japón 🎋

En el mito japonés Orihime estaba triste por su trabajo y porque debido a él no podía tener pareja. Así que su padre le concertó una cita con Hikoboshi. Después de esto se enamoraron y se casaron. Al casarse descuidaron su trabajo y el padre de Orihime los separó con la Vía Láctea.

Orihime le suplicó a su padre poder volver con su marido. Y este les concedió la oportunidad de verse un día al año si ella trabajaba duro tejiendo. Se dice que si llueve ese día no podrán ir las urracas y los amantes no podrán verse hasta el próximo año.

tanabata mito japones

En el festival, los japoneses escriben sus deseos en papeles de colores y los cuelgan en ramas de bambú que cuanto más alto estén más probabilidades hay de que se cumplan dichos deseos. Al día siguiente el bambú y los adornos del Tanabata se queman o se arrojan al río.

En Japón hay lugares en los que se celebran festivales y en ellos se hacen competiciones y concursos. Las calles con comercios se decoran de forma exuberante.