¿Cómo ser un detective? | Indeed.com México

¿Cómo ser un detective?

Actualizado el 13 de febrero de 2023

¿Alguna vez te habías preguntado qué se requiere para ser un o una detective? Te hablaremos sobre lo que se requiere para ser detective profesional en México. Existe en la actualidad una buena demanda de detectives profesionales que se dedican a diferentes áreas de la investigación. A continuación, hablaremos de los requisitos, los estudios académicos y las áreas de desarrollo laboral y perfil para saber cómo ser un detective.
Empleos relacionados en Indeed
Empleos de medio tiempo
Ver más empleos en Indeed

¿Qué es un detective?

La palabra viene del latín detectus, derivado del verbo detegere y formado por de- (quitar) y tegere- (cubrir), que literalmente significa “quitar la cubierta”. Es la persona que poniendo en práctica sus habilidades como investigador, se dedica a descubrir y aclarar hechos, circunstancias y detalles sobre las personas involucradas en algún crimen o evento que requiere resolución.

Origen de los detectives

Los orígenes de los detectives se remontan al siglo XIX en Europa en la época victoriana, sobre todo en Inglaterra y Francia, haciendo famosa esta labor gracias a las novelas de Sir Arthur Conan Doyle y su notorio personaje, el detective Sherlock Holmes y su ayudante Watson, quienes resolvían misterios y asesinatos en las calles de Londres, usando su ingenio y gran capacidad de investigadores. Estas novelas tienen, por supuesto, un origen de la vida real. Como ejemplo está el detective Francois Vidocq, quien fundó la primera agencia de detectives privados en 1827. Estas agencias de detectives privados tomaban cada vez más la posición de los policías, quienes eran en su mayoría corruptos y con poca preparación para investigar. Aunque bien podrías desplegar tus habilidades como escritor o escritora y dedicarte solo a crear historias detectivescas, debes saber que con el avance de la ciencia y la preparación policial y de investigación, los detectives modernos se han transformado en profesionistas serios que cuentan con un gran arsenal de herramientas para facilitar la labor investigativa.

¿Cuáles son los tipos de detectives que hay en México?

Si sigues la carrera de detective en México te puedes especializar en distintas áreas de investigación. Se dividen en varios tipos y a pesar de las diferencias en la especialidad, todos tienen algo en común: la manera de desmenuzar y detectar los detalles poco perceptibles a los ojos de la gente común. Estas habilidades le sirven al detective para resolver problemas y misterios complejos en búsqueda de llegar a descubrir la verdad de los hechos. A continuación, te mencionamos los tipos de detectives.
  1. Detectives policiales: A los detectives policiales en México se les conoce como agentes de investigación y trabajan en los cuerpos de las distintas policías del gobierno bajo la figura del Ministerio Público y las fiscalías. Tienen adiestramiento policial y de investigación principalmente para detectar actos y actividades criminales. Normalmente no usan uniforme y la mayoría están armados.
  2. Detectives privados: Estos detectives no son parte de la policía ni las fuerzas armadas. Por lo general, son civiles especializados en investigación y análisis. Es muy común que los detectives privados no se involucren en casos de delitos graves, como homicidios, ya que para eso están las agencias de investigación del gobierno estatales y federales en nuestro país. Los detectives o investigadores privados comúnmente se les contrata por particulares o empresas para monitorear, vigilar y seguir a individuos y lugares, a fin de recopilar la información necesaria para presentarse como pruebas en casos civiles, mercantiles o de aseguradoras, como por fraude en un juicio. Las pruebas van desde fotografías, documentos, videos, grabaciones de llamadas y mensajes como parte de las evidencias a presentarse en un juicio. Por lo general, ganan bien trabajando para instituciones financieras, aseguradoras o despachos de abogados. Asimismo, se les puede considerar consultores privados.
  3. Detectives forenses o de homicidios: Los detectives forenses o de homicidios se dedican a aplicar sus conocimientos policiales y de investigación criminal avanzada en medicina forense para encontrar pistas y evidencias, a fin de poder resolver casos de todo tipo de homicidios en la escena del crimen. Utilizan métodos científicos y se ayudan de herramientas y tecnología para recopilar información y evidencias físicas, como huellas dactilares, de calzado de automóviles, fibras, cabellos y otros registros de ADN para poder armar el rompecabezas que se presenta en la escena del crimen. Con este conocimiento y herramientas pueden abrir expedientes de información en donde tienen como meta descubrir quién o quiénes perpetraron el crimen, y recrear los hechos para poder establecer un caso sólido en un juicio.
Relacionado: Cómo ser policía de investigación, paso a paso

¿Cuáles son las actividades de un detective?

Las actividades generales de un detective dependen del área de desarrollo profesional que lleve. A continuación, mencionaremos las labores que desempeñan los distintos tipos de detectives:
  • Investigación y búsqueda para encontrar personas desaparecidas o secuestradas
  • Recolección de evidencias físicas en la escena de crimen
  • Realizar entrevistas e interrogatorios con testigos y sospechosos
  • Investigación de crímenes cibernéticos
  • Investigación de homicidios
  • Hacer informes detallados sobre los hechos, la evidencia y los avances de la investigación
  • Investigar fraudes comerciales y de aseguradoras
  • Documentar los hechos y evidencias mediante fotografías y videos
  • Buscar y recuperar objetos y propiedad extraviada o robada
  • Apoyar a los distintos expertos en su área con la información recabada, ya sea en apoyo a autopsias con los médicos forenses, o a los expertos en balística para determinar las trayectorias y secuencias de eventos en caso de un crimen perpetrado con armas de fuego
  • Intercambiar información con otras dependencias con jurisdicción en el caso por llevar
  • Llevar a cabo pruebas de método científico con los equipos y las herramientas de tecnología e informática avanzada en un laboratorio de investigación forense, psicológica o balística como ejemplo
  • Etiquetar y empacar de acuerdo con los protocolos la evidencia física, haciendo siempre lo posible para que nadie altere o contamine la escena del crimen
  • Buscar información mediante investigación minuciosa de registros legales o financieros para poder armar un caso sólido en casos de fraude y robo
  • Actualizar periódicamente a sus superiores o contratantes sobre los avances de las investigaciones
  • Realizar investigaciones minuciosas en bases de datos, documentos y entrevistas sobre los sospechosos acerca de sus antecedentes penales, laborales, psicológicos y familiares
  • En algunas ocasiones, se deben realizar labores de investigación de encubierto para obtener información de primera mano
  • Llevar a cabo pruebas de laboratorio químico

¿Cuál es el perfil necesario para ser detective?

Para ser un detective, se requieren ciertas habilidades y una gran cantidad de conocimientos interdisciplinarios ligados al ámbito de justicia y legal, labor policial, investigación y ciencia. Encuentra, a continuación, las características que se requieren para ser detective.
  • Excelentes habilidades de comunicación escrita y oral
  • Capacidad analítica
  • Alto grado de observación y curiosidad para encontrar detalles que no están a simple vista
  • Ser muy organizado y metódico
  • Conocimiento elevado en computación y herramientas tecnológicas
  • Amplio conocimiento de las leyes y procedimientos legales
  • Entrenamiento policial o de defensa personal
  • Altos niveles de honestidad, ética, responsabilidad y confidencialidad
  • Habilidad de trabajar bajo presión y estrés
  • Capacidad de resolución de problemas
  • Excelente condición física y mental
  • Tener temple ante situaciones difíciles
  • Capacidad de fungir como experto perito para dar sentido oficial a las investigaciones y los hallazgos

¿Qué se necesita estudiar para ser detective?

Si te preguntas qué estudiar para ser detective en México, te contamos que, al ser una disciplina con aplicaciones múltiples, los estudios pueden variar, pero en la mayoría de los casos, las bases de estudio y preparación son muy similares con la posibilidad de especializarse en distintas ramas. Por lo general, los detectives tienen una formación policial. Puedes seguir una carrera de investigación criminal que te abrirá las puertas a variadas opciones dentro de su campo laboral. Estas son las bases académicas que normalmente se buscan en un detective.
  • Justicia penal
  • Criminología
  • Psicología forense
  • Sociología
  • Administración de justicia
  • Ciencia forense
  • Balística
  • Fotografía
  • Química
  • Informática y tecnología
  • Derecho
  • Antropología forense
En México existe una gran demanda de profesionales detectives en el ámbito de impartición de justicia e investigación policial y forense, y de igual manera existe una gran cantidad de investigadores que deciden trabajar como consultores independientes con negocios propios de seguridad privada e investigación. También se contratan a investigadores privados en empresas de seguros y financieras para descubrir posibles fraudes para el cobro de un seguro, así como situaciones de delitos financieros y de corrupción. De igual manera, es común que se contraten detectives privados para obtener evidencias (fotos, videos o mensajes de texto) en caso de sospecha de infidelidad o adulterio para poder usar esa información en casos de divorcios.

¿Dónde puedes estudiar para ser detective en México?

Nuestro país tiene varias ofertas de instituciones educativas para poder incursionar en el ámbito de la investigación. Estas son algunas de las opciones:Si consideras que tienes las habilidades y los conocimientos como para ser un o una detective, no lo pienses más e investiga con mayor detalle dónde puedes estudiar o trabajar en esta especialidad. Sin duda, será una experiencia llena de retos, pero también de satisfacciones.Nota: Ninguna de las empresas, instituciones u organizaciones mencionadas en este artículo está afiliada a Indeed.
Compartir:
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Email
¿Te resultó útil este artículo?

Artículos relacionados

Carrera de criminología: estudios, ramas y campo de trabajo

Explorar más artículos