Cuando la ciencia y el chamanismo colisionaron: así fue el día que Jacobo Grinberg conoció a Pachita – REVOLUCION 3.0

Cuando la ciencia y el chamanismo colisionaron: así fue el día que Jacobo Grinberg conoció a Pachita

  • El trabajo que hacía la curandera inspiró al neurofisiólogo a crear su Teoría Sintérgica

 

La confluencia de la ciencia y el misticismo marcó un hito en el estudio de la conciencia humana en México, y fue un encuentro único entre el reconocido psicólogo Jacobo Grinberg-Zylberbaum y la curandera Pachita, cuyo nombre real era Bárbara Guerrero, lo que encendió una de las colaboraciones más fascinantes en este ámbito.

 

Pese al paso del tiempo, los nombres de Jacobo Grinberg y Pachita aún despiertan interés entre quienes intentan explicar tanto la forma en la que la chamana hacía sus “cirugías psíquicas”, así como aquellos que interpretan las teorías del científico y buscan dar una respuesta a su inexplicable desaparición ocurrida en diciembre de 1994.

 

Jacobo Grinberg-Zylberbaum, un destacado psicólogo y antropólogo mexicano, nació el 26 de diciembre de 1946. Conocido por sus extensos trabajos y teorías en torno a la conciencia humana y la psicofisiología, una de las figuras centrales en su campo de estudio fue Pachita, una curandera mexicana con la que hizo diversos estudios en 1980.

 

Pachita, por su lado, ganó notoriedad por sus famosas cirugías psíquicas y otros procedimientos de curación que realizaba, alegando estar poseída por un espíritu conocido como “Hermanito”, aunque también se llegó a decir que podía contactar con sus antepasados, como el tlatoani Cuauhtémoc.

 

Grinberg exploró, entre otras cosas, los estados alterados de conciencia, la telepatía y otros fenómenos paranormales. Atribuía especial interés a los “nahuales”, chamanes que se cree tienen la capacidad de cambiar de forma y percibir dimensiones de la realidad que no están al alcance de la percepción ordinaria.

 

Jacobo Grinberg escribió más de 50 libros y numerosos artículos científicos, pero cuando estaba en la cima del éxito desapareció misteriosamente, lo que provocó una serie de especulaciones y teorías en torno a su ausencia.

 

A pesar de las investigaciones, su paradero sigue siendo desconocido, y su caso es uno de los misterios sin resolver en la historia contemporánea de México. La contribución de Grinberg al estudio de la psicología de la conciencia sigue intrigando y siendo materia de estudio y debate entre los interesados en estos campos.

 

El día en que dos mundos colisionaron

Cuando Grinberg ―ávido investigador de los fenómenos de la conciencia― y Pachita ―figura misteriosa de la curación espiritual― cruzaron sus caminos, comenzaron a trazar una narrativa intrigante, abriendo un diálogo entre medicina ancestral y práctica científica, una fusión que hasta hoy sigue despertando curiosidad y escepticismo a partes iguales.

 

En una entrevista que se le realizó a Jacobo Grinberg, y que está disponible en YouTube y diversos clips en TikTok, el científico contó cómo fue su primer encuentro con la chamana.

 

“Yo soy un científico, yo tengo un laboratorio, yo estudio la fisiología cerebral. Me invitaron a conocer a esta mujer Pachita y a ver sus operaciones. Lo que yo vi ahí, contradecía todo principio y todo conocimiento que yo tenía acerca de la realidad”, contó.

 

Grinberg-Zylberbaum narró que en uno de los casos que pudo atestiguar Pachita curó a un paciente que tenía un problema pulmonar. A decir del neurofisiólogo, si ella era capaz de percibir directamente lo que el paciente requería para mejorar entonces hacía una operación; en ese caso “extrajo” los pulmones enfermos e “insertó” unos sanos.

 

“Esto es inconcebible, la forma en la que Pachita hacía estas operaciones era con las manos vacías, el único instrumento que usaba era un cuchillo de monte y además las operaciones eran realizadas en minutos”, narró.

 

El psicólogo indicó que al preguntarle a Pachita cómo es que ese proceso era posible, ella le decía que “simplemente ocurría”, a lo que el mexicano confesó: “Parecería que ella estaba localizada como un ser sensible en un nivel de la realidad en donde lo que ella deseaba ocurría”.

 

Posteriormente, Jacobo Grinberg indicó que esta experiencia le enseñó que él no puede, como científico, decir cuál es el límite de la capacidad humana: “Yo no me atrevo a decir ‘el ser humano no puede hacer esto, el cerebro tiene tal potencialidad’, sino que parecería que estamos dentro de un continuo extensísimo y no conocemos cuál es el límite de este continuo”, agregó.

 

La Teoría Sintérgica

El encuentro con Pachita cambió la percepción de Jacobo Grinberg por completo y se interesó más en el estudio del chamanismo, ello sin importar que su credibilidad como científico quedara a la deriva para la mayoría de sus contemporáneos.

 

Su conexión con la chamana lo llevó a escribir “Las manifestaciones del ser I: Pachita” y “Los Chamanes de México III: Pachita”, lo que a su vez lo llevó a crear su famosa Teoría Sintérgica.

 

A través de su análisis, concluyó que las supuestas capacidades de sanación de Pachita se debían a la interacción entre un campo neuronal que envuelve el cerebro y una red espacio-temporal compleja. Con estos elementos intentó dar base científica a la fenomenología que observó. Aún con la controversia existente, Grinberg logró publicar su investigación sobre la transferencia de potencial en el cerebro en Physics Essays, una revista de revisión por pares.

 

Con la Teoría Sintérgica Grinberg explica que la realidad que todos conocen es básicamente un “holograma”, una construcción mental colectiva, en la cual el ser humano no solo es un espectador, sino que puede llegar a ser un participante activo y, por tanto, hacer modificaciones en el tiempo y espacio.

 

El trabajo de Pachita fue ampliamente documentado por Jacobo Grinberg, sin embargo, se manera extraoficial se dice que el científico mexicano tuvo que romper relaciones con Pachita para evitar que se hiciera pública la relación que la curandera mantenía con la familia del expresidente Luis Echeverría.

Fuente: infobae

Compartir
No Comments

Leave A Comment