GUÍA de Alsacia [Que ver + Ruta + Mapa + Consejos]

Guia de Alsacia: Qué ver, los pueblos más bonitos y consejos de viaje

Alsacia es una región de Francia ubicada en la frontera con Alemania, famosa por sus pintorescos pueblos medievales, sus viñedos, su deliciosa gastronomía y por supuesto por la Navidad.

Desde nuestra propia experiencia, podemos decir que Alsacia es un lugar mágico y encantador, que te transporta a otra época con sus edificios de entramado de madera, sus castillos medievales y sus calles empedradas.

En este artículo, te guiaremos a través de los principales atractivos de Alsacia, desde las pintorescas ciudades y pueblos, hasta los castillos y viñedos que hacen de esta región un destino turístico único. No solo repasaremos los lugares típicos, si no que también te daremos algunas alterativas que no suelen estar en «las guías turísticas». Finalmente, te daremos consejos prácticos para viajar a Alsacia, como los mejores momentos del año para visitar, cómo llegar y dónde alojarse.

Índice del artículo


¡Comencemos!

Historia de Alsacia: entender la región antes de viajar

Alsacia es una región histórica de Francia, ubicada en la frontera con Alemania, que se caracteriza por su rica cultura y patrimonio arquitectónico. Con una superficie de 8.280 km², Alsacia cuenta con una población de alrededor de 1,8 millones de habitantes, distribuidos en dos departamentos: Bajo Rin y Alto Rin.

Visitar Alsacia
Visitar Alsacia

Alsacia ha sido una región muy disputada a lo largo de la historia entre Francia y Alemania. En el siglo XVII, durante la Guerra de los Treinta Años, la región pasó a ser parte del Reino de Francia, pero en el siglo XIX, tras la derrota de Napoleón III en la Guerra Franco-Prusiana, Alsacia fue anexada por Alemania. Durante la Primera Guerra Mundial, Alsacia volvió a manos francesas y, tras la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en una región francesa de manera definitiva. De hecho, en la región hay muchos castillos y búnkers que visitar. Luego os hablamos más sobre ello.

¿No te parece increíble que «Alsacia» haya cambiado de nacionalidad en más de tres ocasiones por los distintos sucesos bélicos que se desarrollaron en esta región?

Estos cambios históricos han dejado una huella importante en la cultura y la identidad de Alsacia, que se reflejan en su arquitectura, su gastronomía y sus tradiciones. La región cuenta con un patrimonio arquitectónico único, como las casas de entramado de madera y los edificios barrocos, que combina elementos franceses y alemanes.

Guerra en Alsacia
Guerra en Alsacia

Otra peculiaridad de Alsacia es que cuenta con su propio dialecto, conocido como alsaciano, que es una mezcla de francés y alemán y que se habla en la región desde hace siglos. Aunque el francés es el idioma oficial en la región, el alsaciano sigue siendo muy valorado y se promueve su uso en la enseñanza y la cultura local.

En definitiva, Alsacia es una región única en Francia, que ha sabido conservar su patrimonio y su identidad cultural a lo largo de los siglos, a pesar de los cambios históricos y las luchas territoriales. Ven a descubrir esta región encantadora y disfruta de su rica cultura, su gastronomía y sus paisajes impresionantes.

¿Cómo llegar y desplazarte por Alsacia?

Aunque Alsacia está situada en Francia, está bastante al norte.

Por lo tanto, la opción más rápida y directa es llegar en volando hasta Alsacia. La mejor alternativa es volar directamente hasta Estrasburgo, la capital de la región. Y ya desde ahí, desplazarse por los diferentes pueblecitos y lugares de interés. No te preocupes, Alsacia es relativamente pequeña y no se tarda mucho en ir de un sitio a otro.

Eso sí, lo más recomendable es alquilar allí un coche para poder moverte con total libertad. En transporte público se pueden visitar los principales lugares (Colmar, por ejemplo), pero puede que no haya demasiadas conexiones con otros puntos.

Cómo llegar a Alsacia
Cómo llegar a Alsacia

Desde España, hay varias aerolíneas que ofrecen vuelos directos a Estrasburgo, como Ryanair o Vueling, desde ciudades como Barcelona o Madrid.

El tiempo de vuelo directo desde Madrid a Estrasburgo es de aproximadamente 2 horas y 15 minutos, mientras que desde Barcelona el vuelo dura alrededor de 1 hora y 45 minutos. Una vez en el aeropuerto de Estrasburgo, se puede tomar un tren o un autobús para llegar a los principales destinos turísticos de Alsacia, como Colmar o Eguisheim. O como decimos, alquilar un coche en el propio aeropuerto.

Si prefieres viajar en coche desde España, debes tener en cuenta que la distancia es considerable, pero se puede hacer en unas 11 horas desde Madrid o 10 horas desde Barcelona aproximadamente. Si vas a viajar en camper o autocaravana por Alsacia, aquí encontrarás nuestra guía.

Mejor época para visitar Alsacia

Nosotros visitamos Alsacia en primavera. Y si bien puede que no sea la época más pintoresca o con más encanto del año, creemos que puede ser un buen momento, ya que no hace ni frío ni calor, y sobre todo, que hay poco turismo.

La mejor época para visitar Alsacia dependerá de tus preferencias personales y de lo que quieras hacer durante tu viaje. Si buscas un clima cálido y soleado para disfrutar de los paisajes y las actividades al aire libre, la época ideal para visitar Alsacia es en verano, entre los meses de junio y septiembre.

Cuándo visitar Alsacia
Cuándo visitar Alsacia

Durante estos meses, podrás disfrutar de temperaturas agradables y de una gran cantidad de festivales y eventos que se organizan en la región, como la famosa Fiesta de la Vendimia en Estrasburgo o la Fiesta de la Flor en Colmar.

Por otro lado, si te interesa conocer Alsacia en su época más mágica y encantadora, lo más recomendable es la archiconocida Navidad. Durante este periodo, los pueblos y ciudades de la región se transforman en auténticos mercados de Navidad, con luces, decoraciones y deliciosos olores a comida tradicional. Eso sí, prepárate para una marabunta de turistas.

El otoño en Alsacia es una época especialmente bonita gracias a la vendimia, una de las tradiciones más importantes de la región. Durante los meses de septiembre y octubre, las viñas de la región se llenan de uvas maduras y los viticultores comienzan la recolección para elaborar los vinos alsacianos.

Viñedos Alsacia
Viñedos Alsacia

Si prefieres evitar las multitudes y disfrutar de un ambiente más tranquilo, te recomendamos que visites Alsacia durante la primavera o el otoño. Durante estas épocas, podrás disfrutar de paisajes espectaculares y de una menor cantidad de turistas, lo que te permitirá explorar la región con mayor calma.

Visitar Alsacia en Navidad

Si por algo es conocida Alsacia, es por su Navidad.

Visitar Alsacia en Navidad es una experiencia mágica que no te puedes perder. Durante esta época del año,TODOS los pueblos y ciudades de la región se transforman en auténticos mercados de Navidad, con luces, decoraciones y deliciosos olores a comida tradicional.

En los mercados navideños de Alsacia podrás encontrar todo tipo de productos artesanales, desde adornos para el árbol de Navidad hasta juguetes y objetos de decoración. Además, podrás disfrutar de la gastronomía típica de la región, como el vino caliente, los bredele (galletas de Navidad) y la deliciosa tarte flambée. Y por supuesto, cada una de las ciudades y mercados son dignas de un millón de fotos para Instagram.

Visitar Alsacia en Navidad
Visitar Alsacia en Navidad

Entre los mercados de Navidad más destacados de Alsacia se encuentra el de Estrasburgo, uno de los más antiguos y grandes de Europa. Este mercado cuenta con más de 300 puestos y atrae a millones de visitantes cada año (2,5 millones exactamente el año 2022). Otros mercados de Navidad recomendables son el de Colmar, el de Mulhouse y el de Riquewihr.

Además de los mercados de Navidad, durante estas fechas también podrás disfrutar de numerosos espectáculos y eventos en la región, como conciertos, obras de teatro y representaciones de belenes vivientes.

Si quieres saber más sobre los mercados de Navidad, puedes visitar esta página.

Que ver en Alsacia: Las mejores 20 cosas

A continuación vamos a hablar de las X mejores cosas que ver y qué hacer en Alsacia. Vamos a separar las mejores cosas en categorías (mejores pueblos en Alsacia, castillos en Alsacia…).

  • Al finalizar la sección, además te dejaremos un mapa para que puedas importar todos los puntos a tu Google Maps.

¿Conoces la tarjeta Pass Alsace? Es una tarjeta que al adquirirla tendrás acceso gratuito a más de 50 sitios como museos, parques, castillos…(como por ejemplo el famoso Castillo Halto-Koenigsburgo o un viaje en barco por Estrasburgo).

Los pueblos más bonitos de Alsacia

Alsacia cuenta con algunos de los pueblos más bonitos y encantadores de toda Francia. Con su arquitectura de entramado de madera, sus calles empedradas y sus coloridas fachadas, estos pueblos parecen sacados de un cuento de hadas.

Riquewihr, uno de los pueblos más bonitos de Alsacia

Riquewihr es uno de los pueblos más bonitos de Alsacia, situado en la Ruta de los Vinos, rodeado de viñedos y montañas. Este pueblo medieval es famoso por su arquitectura de entramado de madera perfectamente conservada, que le da un aspecto de cuento de hadas. Pasear por las calles empedradas de Riquewihr es cómo adentrarse en otra época, con sus casas de colores pastel y sus balcones con flores que crean una atmósfera cálida y acogedora.

Qué ver en Riquewihr
Qué ver en Riquewihr

Entre los lugares más destacados de Riquewihr se encuentran la Torre Dolder, el Ayuntamiento y la Casa de las Cien Gárgolas, una mansión del siglo XVI con un impresionante número de gárgolas en su fachada. También hay varias bodegas donde podrás degustar los famosos vinos blancos de Alsacia, como el Riesling y el Gewürztraminer.

En Navidad, Riquewihr se transforma en un mercado navideño lleno de luces y decoraciones, con una amplia variedad de productos artesanales y gastronómicos. Además, a lo largo del año, se celebran varios festivales y eventos, como el Festival de Música de Riquewihr, que atrae a visitantes de todo el mundo.

Eguisheim: el pueblo más bonito de Alsacia en forma de círculo

Eguisheim es posiblemente el pueblo de Alsacia que más nos ha gustado. Es conocido como uno de los pueblos más bonitos de Francia. Este pueblo en forma de círculo cuenta con una arquitectura típica de entramado de madera y fachadas coloridas, que le dan un aspecto pintoresco y atractivo.

Qué ver en Eguisheim
Qué ver en Eguisheim

Eguisheim es famoso por su hermoso centro histórico, que está rodeado por tres anillos concéntricos de calles empedradas y casas medievales. En el centro, se encuentra la plaza principal, con la impresionante fuente de Saint-Leonard y la iglesia de Saint-Pierre-et-Paul, una construcción gótica del siglo XIII.

Y por supuesto si vienes a Eguisheim, no puedes irte de este pueblito de Alsacia sin la famosa foto junto a la pequeña casa y su fachada de escaleras adornadas según la ocasión.

Eguisheim también cuenta con varios eventos y festivales a lo largo del año, como la Fiesta de la Vendimia, que celebra la recolección de la uva en septiembre, y la Fiesta de Navidad, que transforma el pueblo en un mercado navideño lleno de luces y decoraciones.

Una curiosidad de Eguisheim es que fue el lugar de nacimiento del Papa León IX en el siglo XI. León IX fue uno de los papas más influyentes de la Edad Media, y es recordado por sus reformas eclesiásticas y su defensa de la Iglesia frente a las amenazas externas. Actualmente, la casa donde nació el Papa León IX es un lugar de interés turístico en Eguisheim.

Hunawihr: un pueblo rodeado de viñedos

Hunawihr es un pequeño pueblo situado en la Ruta de los Vinos de Alsacia, rodeado de viñedos y campos de lavanda. Este pueblo es conocido por su impresionante iglesia fortificada, que data del siglo XV y que es uno de los monumentos más destacados de la región.

La iglesia de Hunawihr cuenta con una impresionante torre de estilo románico y gótico, que se eleva a más de 40 metros de altura. En su interior, podrás admirar numerosas obras de arte, como pinturas y esculturas, así como una colección de objetos litúrgicos y manuscritos antiguos.

Hunawihr y sus viñedos
Hunawihr y sus viñedos

Además de su iglesia, Hunawihr cuenta con un hermoso jardín botánico que atrae a visitantes de todo el mundo. Este jardín, que se encuentra en el centro del pueblo, cuenta con más de 1.000 variedades de plantas, incluyendo especies raras y exóticas de todo el mundo.

El pueblo de Hunawihr también es un lugar ideal para probar los vinos de Alsacia, especialmente los producidos en los viñedos que rodean el pueblo. Podrás encontrar varias bodegas y tiendas de vino en el pueblo, donde podrás degustar y comprar algunos de los mejores vinos de la región.

Kaysersberg, otro de los mejores pueblos de Alsacia

Kaysersberg es otro pueblo medieval situado en el valle del río Weiss, rodeado de montañas y viñedos. Este pueblo es famoso por su impresionante arquitectura, que combina elementos de los estilos gótico, renacentista y barroco.

Una de las atracciones más destacadas de Kaysersberg es su castillo, que se encuentra en la cima de una colina y ofrece unas vistas impresionantes del pueblo y de los alrededores. El castillo fue construido en el siglo XIII y ha sido restaurado recientemente para ofrecer una experiencia turística única.

Qué ver en Kaysersberg
Qué ver en Kaysersberg

Otro lugar de interés en Kaysersberg es la iglesia gótica de Sainte-Croix, que cuenta con una impresionante fachada y una torre del siglo XV. En el interior, podrás admirar una serie de obras de arte y objetos litúrgicos, incluyendo un retablo de madera tallado del siglo XVI.

Ribeauvillé, uno de los pueblos más antiguos de Alsacia

Finalmente, el último pueblo que recomendamos por Alsacia es Ribeauvillé, un pintoresco pueblo medieval situado en el valle del río Weiss, rodeado de colinas y viñedos. Este pueblo es conocido por su hermoso centro histórico, que cuenta con numerosos edificios de entramado de madera y fachadas coloridas.

El castillo de Saint-Ulrich en Ribeauvillé, situado en un paisaje que combina colinas y vistas panorámicas a la perfección, es una de las visitas obligatorias. El castillo fue construido en el siglo XIII y ha sido restaurado recientemente para ofrecer una experiencia turística única.

Pueblo de Saint Ulrich desde su castillo
Pueblo de Saint Ulrich desde su castillo

Otro lugar de interés en Ribeauvillé es la iglesia de San Gregorio, una impresionante construcción gótica del siglo XV que cuenta con una impresionante fachada y una torre del siglo XVI. En el interior, podrás no te pierdas los objetos que guarda en su interior, especialmente una estatua de madera tallada del siglo XV.

¿Qué pueblos de Alsacia merecen más la pena?

Esta es una buena pregunta. Cada pueblo de Alsacia tiene algo diferente que ver, y cada uno tiene su propia personalidad. Ahora bien, cuando llevas visitando unos cuantos, no sabemos si os pasa a vosotros, pero a nosotros… nos empiezan a parecer un tanto repetitivos.

Si te encantan los pequeños pueblos pintorescos, en Alsacia hay multitud de otros pueblos, como Barr, Bergheim, Ottrott, o Sélestat.

¿Qué pueblos merecen más la pena en Alsacia?
¿Qué pueblos merecen más la pena en Alsacia?

Pero si lo que quieres hacer es visitar los principales pueblos y dejar tiempo para hacer otras cosas, nuestra recomendación es que te centres en Eguisheim y Riquewihr, los dos que nosotros recomendaríamos en primer lugar.

Colmar, la ciudad con más encanto de Alsacia

Uno de los lugares que más nos gustó de Alsacia fue Colmar.

El centro histórico de Colmar es uno de los más bonitos de toda la región. Tiene ese encanto de combinar las pequeñas tiendas de souvenirs y el olor de las panaderías y sus croissant, junto a lugares tan increíbles como la iglesia de San Martin o la casa Pfister, uno de los edificios más antiguos que aún se conserva intacta, aún siendo su origen del año 1537.

Un lugar que no puedes dejar de visitar en Colmar es el barrio de La Petite Venise, una zona situada junto al río Lauch y llena de casas de colores, canales y puentes. Este barrio es uno de los más fotografiados de la ciudad y es el lugar perfecto para disfrutar de un agradable paseo, incluso en barca, o de una cena romántica en alguno de sus restaurantes.

Colmar, la Petit Venise
Colmar, la Petit Venise

Colmar también es conocida por sus excelentes museos de arte, entre los que destacan el Unterlinden Museum y el Bartholdi Museum. El primero cuenta con una impresionante colección de arte medieval y renacentista, incluyendo la famosa obra de Matthias Grünewald, el Retablo de Isenheim. El segundo, por su parte, está dedicado a la vida y obra del escultor alsaciano Frédéric Auguste Bartholdi, creador de la Estatua de la Libertad.

  • ¿Quieres conocer más sobre esta región de Francia? Ver Nuestra Guía de Alsacia en camper o autocaravana

Estrasburgo, la capital de Alsacia

Si hay una ciudad que no te puedes perder en Alsacia, es Estrasburgo. Esta ciudad situada en la orilla del río Rin es la capital de la región y cuenta con lugares súper interesantes para visitar. Pero sin miedo a equivocarnos, lo mejor de Estrasburgo para nosotros es la historia que ha tenido lugar en esta ciudad.

Se trata de una ciudad de un tamaño considerable. Pero para tales dimensiones, su diseño hace que la forma de visitarla sea muy amena (no como tras ciudades dónde te ves perdido y agobiado por el caos de coches, gente, etc.)

Uno de los lugares más destacados es la catedral gótica de Estrasburgo, una impresionante construcción de piedra rosa que cuenta con una altura de 142 metros. Puedes entrar gratis a su interior y admirar su inmenso reloj solar, y por 8€ subir a la torre de la catedral, la construcción más alta de todo Estrasburgo.

Otro barrio que no puedes perderte en Estrasburgo es La Petite France, un encantador barrio medieval situado en el centro de la ciudad. Este barrio además de ser precioso por la combinación de puentes, canales y fachadas de colores, es muy conocido por haber sido el lugar donde se inspiro la película de la Bella y la Bestia de Disney.

Esta ciudad tiene tanta historia que no dudamos en en hacer una visita guiada o free tour por Estrasburgo. Gracias a ello, nos enteremos de un montón de curiosidades que de otra manera no hubiéramos conocido: cómo que en la Iglesia de Santo Tomas estuvo Mozart, y allí mismo compuso «Estrasburgo» en un órgano que aún se conserva y se puede visitar gratis.

  • Si os ha gustado esta guía sobre Alsacia y queréis apoyar nuestro trabajo, comprando la visita guiada desde nuestro enlace, nos llevamos una comisión sin que a vosotros os cueste más ¡y nos ayudáis un montón a seguir compartiendo información de viajes!

Estrasburgo también es conocida por sus instituciones europeas, como el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa. Si te interesa la historia y la política, te recomendamos que visites el Parlamento Europeo, donde podrás conocer de primera mano el funcionamiento de esta importante institución.

La visita al Parlamento Europeo de Estrasburgo es gratuita, y nosotros pudimos acudir en directo a un pleno sentados en el hemiciclo.

  • Si esta ciudad de Alsacia te ha parecido tan interesante que deseas saber más, no te pierdas: Nuestra Guía de Estrasburgo

Castillo de Haut-Koenigsbourg, el mejor conservado de Alsacia

El Castillo de Haut-Koenigsbourg es uno de los castillos mejor conservados de Alsacia. Se encuentra ubicado en lo alto de una colina y ofrece unas vistas espectaculares de la región.

Este castillo fue construido en el siglo XII y ha sido restaurado en varias ocasiones a lo largo de la historia. Actualmente se encuentra en muy buen estado y es uno de los castillos más visitados de Alsacia.

En la visita al Castillo de Haut-Koenigsbourg podrás recorrer sus diferentes estancias y disfrutar de una experiencia única. Además, desde lo alto de la torre del castillo podrás disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes.

Castillo de Haut-Koenigsbourg
Castillo de Haut-Koenigsbourg

El precio de la entrada al Castillo de Haut-Koenigsbourg es de 9 euros para los adultos y de 5 euros para los niños. El aparcamiento es gratuito. Además, se organizan visitas guiadas en diferentes idiomas para que puedas conocer más en detalle la historia y las curiosidades del castillo. Más info en la web oficial del castillo.

Otros castillos menos conocidos de Alsacia, pero con gran atractivo

Como introdujimos, Alsacia ha sido siempre una región fronteriza entre francos y germanos. Es por ellos, y por ese objetivo de defender sus territorios, que Alsacia está lleno de castillos. Nosotros recorrimos prácticamente más castillos que pueblos, por lo que podemos recomendarte unos cuantos. Además, hay bonitas rutas o trekkings que parten de pueblos de Alsacia, y recorren algunos de estos castillos.

Los tres castillos de Eguisheim, Castillo Hagueneck y Castillo de Hohlandsbourg

Además del Castillo de Haut-Koenigsbourg, en Alsacia existen otros castillos y fortalezas que vale la pena visitar. Entre ellos destacan los tres castillos de Eguisheim o la ruta de los tres castillos de Eguisheim, que se encuentran en las colinas que rodean este hermoso pueblo.

Construidos en el siglo XIII y se encuentran en diferentes niveles de la colina. La magia de este castillo reside en que esta restaurado de una forma natural con el entorno, dandole ese aspecto de abandonado, que nos transporta rápidamente a cuándo este castillo albergaba vida.

Otro castillo recomendable es el Castillo de Hagueneck. Esta fortaleza fue construida en el siglo XIII y ha sido restaurada en varias ocasiones a lo largo de la historia. En la actualidad, es posible visitar sus ruinas y disfrutar de las vistas panorámicas desde su cima.

Por último, no podemos dejar de mencionar el Castillo de Hohlandsbourg, que se encuentra en lo alto de una colina cerca de Colmar. Esta fortaleza fue construida en el siglo XIII y ha sido restaurada recientemente para que puedas disfrutar recorriéndolo por completo. En su interior podrás descubrir la historia del castillo y disfrutar de las vistas que tuvieron los moradores de este. Este último es de pago.

Hay varias rutas de senderismo que comunican ambos castillos (entre 10km y 15km). Te dejamos la ruta que nosotros seguimos aquí.

Castillo de Saint-Ulrich, Castillo de Haut-Ribeaupierre y Castillo de Giersberg

Unos kilómetros al norte, se encuentran otros tres castillos en ruinas que se pueden visitar. Y aunque los castillos están genial, para nosotros el verdadero regalo son las vistazas que se obtienen desde ellos.

El Castillo de Saint-Ulrich es una fortaleza que se encuentra cerca del pueblo de Ribeauvillé. Fue construido en el siglo XI y restaurado en el siglo XX para que puedas disfrutar recorriéndolo. Desde lo alto del castillo podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de los alrededores.

El Castillo de Haut-Ribeaupierre, también conocido como Castillo de Sainte-Croix, también situado en el pueblo de Ribeauvillé. Fue construido en el siglo XIII. En su interior, gracias a las restauraciones llevadas a cabo, podrás descubrir la historia del castillo y disfrutar de las vistas panorámicas desde lo alto de la torre.

Y por último en el trio de castillos que dominan las colinas de Ribeauvillé, el Castillo de Giersberg construido en el siglo XIII.

Puedes encontrar una ruta desde el pueblo de Ribeauvillé en este enlace.

Realiza alguna cata de vino en Alsacia

Alsacia es una región conocida por su producción de vino, especialmente los blancos. Por lo tanto, realizar una cata de vino en esta región es una experiencia que no puedes perderte.

Hay muchas bodegas en Alsacia que ofrecen catas de vino para los visitantes. Podrás conocer más en detalle los diferentes tipos de uva y los procesos de elaboración del vino, y por supuesto, probar los vinos típicos de la región.

Algunas de las bodegas más destacadas de Alsacia incluyen la Bodega Zind-Humbrecht en Turckheim, la Bodega Domaine Weinbach en Kaysersberg, y la Bodega Dopff & Irion en Riquewihr. Estas bodegas ofrecen visitas guiadas y catas de vino, en las que podrás probar una gran variedad de vinos locales.

Además, en Alsacia se celebran muchas ferias y eventos relacionados con el vino a lo largo del año. Algunos de los más populares incluyen la Fiesta del Vino en Colmar en agosto, y la Fiesta del Vino Nuevo en Eguisheim en noviembre.

Cerca del Castillo de Haut-Koenigsbourg se encuentra la Bodega de vino Sylvie Fahrer et Fils, donde podréis participar en una cata de vinos de Alsacia por un precio de 10€

Recorrer Alsacia en bicicleta

La región cuenta con una extensa red de carril bici y kilómetros de rutas para bicicletas, que te permitirán descubrir los paisajes y los pueblos de Alsacia de una manera diferente.

Una de las rutas más populares para recorrer en bicicleta es la Ruta de los Vinos de Alsacia, que se extiende desde Marlenheim hasta Thann y atraviesa algunos de los pueblos más bonitos de la región. En esta ruta podrás pedalear entre viñedos, visitar bodegas y degustar algunos de los mejores vinos de la región.

Ruta en bicicleta por Saint Emilion
Ruta en bicicleta por Alsacia

Otra opción popular es recorrer el Canal de la Marne al Rin en bicicleta, que atraviesa la región de norte a sur. En este recorrido podrás disfrutar de los paisajes naturales de la región, de los pueblos más visitados de Alsacia, como Colmar y Eguisheim.

También existen muchas empresas que ofrecen tours guiados en bicicleta por Alsacia, en los que un guía te llevará por los lugares más interesantes y te explicará la historia y la cultura de la región.

Fuerte Mutzig: Visita un fuerte de la Primera Guerra Mundial

Continuando «el turismo de fortalezas», no solo hay castillos medievales en Alsacia, sí no que también hay fuertes y búnkers modernos.

El Fuerte Mutzig es una fortaleza ubicada en Alsacia que fue construida durante la Primera Guerra Mundial. Este lugar es una verdadera joya histórica, ya que se trata de uno de los fuertes mejor conservados de la región y de Europa.

Túneles del Fuerte Mutzig
Túneles del Fuerte Mutzig

El Fuerte Mutzig se encuentra en una colina con vistas panorámicas de los alrededores, y fue construido para defender la región de Alsacia de los ataques enemigos. En su interior podrás descubrir la historia del fuerte y de la Primera Guerra Mundial, así como disfrutar de una visita guiada a través de sus túneles y pasillos subterráneos.

Durante la visita al Fuerte Mutzig, podrás aprender sobre la estrategia militar de la época y conocer cómo se defendían los territorios durante la Primera Guerra Mundial. Además, podrás admirar las impresionantes instalaciones de la fortaleza, que incluyen dormitorios, cocinas, depósitos de munición y sistemas de ventilación.

Fuerte Mutzig, en Alsacia
Fuerte Mutzig, en Alsacia

La visita al Fuerte Mutzig es una gran experiencia que te permitirá conocer más sobre la historia de Alsacia y de Europa. El precio de la entrada es de alrededor de 11 euros por adulto y 7 euros para los niños, y el tiempo estimado de la visita es de dos horas. NO hay información en español (Francés, alemán o Inglés). Y cómo curiosidad, os contaremos que se puede acceder con mascotas.

Si sabes alguno de estos idiomas, nos pareció un búnker o fuerte muy completo. Toda la info en la web oficial del fuerte.

Búnker Schoenenbourg. La Línea Maginot de la Segunda Guerra Mundial

Y avanzamos a la Segunda Guerra Mundial.

El Búnker Schoenenbourg es uno de los numerosos fortines que formaban parte de la Línea Maginot, una compleja red de defensa construida en Francia antes de la Segunda Guerra Mundial para protegerse de posibles ataques.

Decimos posibles, porque finalmente la estrategia del enemigo se baso en el factor sorpresa, y nunca se ataco este búnker.

El Búnker Schoenenbourg, se encuentra en la región de Alsacia (cerca de la ciudad de Haguenau), es un lugar histórico impresionante que te permitirá conocer más sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial y la defensa de la región de Alsacia. Durante la visita, podrás descubrir los diferentes compartimentos del búnker, así cómo conocer los equipos y armamentos utilizados en la época.

La visita incluye la exploración de los túneles subterráneos, los dormitorios de los soldados y la sala de municiones, entre otros lugares. Además, si lo deseas, los guías te contarán la historia del fortín y cómo se defenderían del enemigo. El precio de la entrada para visitar el Búnker Schoenenbourg es de 10 euros por adulto y 5 euros para los niños, y el tiempo estimado de la visita es de aproximadamente una hora y media. A la entrada pide información en español, y te darán un cuaderno con información del búnker traducida. Info sobre horarios y cómo llegar, en su web oficial.

Si tuviéramos que elegir entre los dos búnkers, este y el de Mutzig, si puedes entender el inglés, elegiríamos el de Mutzig. En otro caso, el Schoenenbourg.

Campo de concentración de Struthof-Natzweiler

El campo de concentración de Struthof-Natzweiler es un lugar histórico situado en la región de Alsacia, que fue utilizado como campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Es el único campo de concentración que se encuentra en Francia y su visita es una oportunidad para conocer la relación de la región durante la ocupación nazi.

Campo de concentración Struthof-Natzweiler
Campo de concentración Struthof-Natzweiler

Durante la visita al campo de concentración, se pueden ver las instalaciones del campo, incluyendo los alojamientos de los prisioneros, los crematorios y otros edificios importantes El precio de la entrada para visitar el campo de concentración es de 6 euros por adulto y 4 euros para los niños, y el tiempo estimado de la visita es de aproximadamente dos horas. Toda la info es la web oficial.

Otras cosas que hacer en Alsacia

Existen mil cosas que ver y qué hacer en Alsacia. Te hemos dado un buen puñado de alternativas. Pero si te has quedado con ganas de más o quieres realizar alguna visita alternativa, a continuación te dejamos otras 10 cosas qué hacer en Alsacia:

  • Visitar el Parque Natural de los Vosgos y disfrutar de la naturaleza y los paisajes de montaña.
  • Pasear por el Jardín Botánico de Colmar, que cuenta con más de 3.500 especies de plantas.
  • Conocer el arte contemporáneo en la Fundación Fernet-Branca de Saint-Louis.
  • Descubrir la historia y cultura de la región en el Museo Alsaciano de Estrasburgo.
  • Visitar el Castillo de Fleckenstein, una fortaleza medieval en ruinas que data del siglo XII.
  • Explorar la región en bicicleta a través de la Ruta del Vino de Alsacia.
  • Visitar el Memorial de Alsacia-Mosela en Schirmeck, que rinde homenaje a la historia y cultura de la región.
  • Descubrir el arte contemporáneo y digital en el Centro de Arte Contemporáneo Le Parvis de Ibos.
  • Relajarse en las aguas termales de las Termas de Caracalla en Baden-Baden, situadas a pocos kilómetros de la frontera con Francia.
  • Adentrarse en la historia de la región visitando el Castillo de Kintzheim, un castillo medieval del siglo XIII.

Ruta por Alsacia en coche en 5 días

A continuación os dejamos una ruta para recorrer Alsacia en 5 días en coche. Se trata de una aproximación para que te hagas una idea. Evidentemente, si dedicas más tiempo para profundizar en distintos lugares (como por ejemplo Estrasburgo), puede ser necesario añadir algún día más a la ruta.

Día 1: Comienza en Estrasburgo, la capital de la región. Dedica el día a explorar su hermoso centro histórico, donde podrás visitar la impresionante catedral de Notre-Dame, el Palacio Rohan y el barrio de La Petite France. Y por supuesto no te pierdas el Parlamento Europeo.

Día 2: Visita algunos de los pueblos más bonitos de la región, como Eguisheim, Riquewihr y Kaysersberg. Admira su arquitectura medieval, sus calles empedradas y sus coloridas fachadas.

Día 3: Dirígete hacia el sur hasta llegar a Colmar, una de las ciudades más bellas de la región. Pasea por sus pintorescas calles y admira las casas con entramados de madera, la iglesia de San Martín y el famoso mercado cubierto de Koïfhus.

  • Lee aquí nuestra guía de Colmar.

Día 4: Aprovecha el día para explorar los castillos y fortalezas de la región, como el Castillo de Haut-Koenigsbourg, el Castillo de Hohlandsbourg o el Fuerte Mutzig.

Día 5: Termina tu visita a Alsacia con un recorrido por los viñedos de la región y realiza una cata de vinos (como esta cata de vinos de Alsacia, por 10€). También puedes aprovechar para visitar algún otro pueblo de Alsacia, visitar algún castillo que te quede, algún búnker o el campo de concentración.

(Ten en cuenta el mapa de más abajo para organizar la ruta y visitarlo de la manera más organizada para no perder tiempo).

Vídeo: Viajar por Alsacia

Y si aún con esta guía os queda alguna duda, o queréis más información para planificar vuestro viaje por Alsacia, os dejamos nuestro vídeo viajando por la región de Alsacia.

¡Y si queréis, podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube!

Mapa de las mejores cosas que ver en Alsacia

Para que puedas visualizar todos los puntos de los que hemos hablado en este artículo sobre Alsacia, a continuación te dejamos un mapa con todos los puntos, y una ruta que pasa por todos ellos. Puedes ampliar el mapa y añadirlo directamente a tu Google Maps.

¿Dónde dormir en Alsacia?

Si estás planificando tu visita a Alsacia, nuestra recomendación es reservar uno o dos alojamientos, y desde allí moverte para explorar la región. En este sentido, tanto Estrasburgo como Colmar son excelentes opciones para alojarse, ya que ambas ciudades ofrecen una amplia variedad de alojamientos y servicios, así como una ubicación estratégica para recorrer la región.

Dónde dormir en Alsacia
Dónde dormir en Alsacia

Es importante tener en cuenta que durante la época navideña puede ser difícil encontrar alojamiento en Alsacia, y los precios pueden llegar a subir un montón. Por esta razón, te recomendamos hacer la reserva con antelación, y hacerte a la idea de que la inflación de los precios en esta época (en comparación a cualquier otra época del año) es el precio a pagar por vivir la experiencia de visitar un lugar con tanta magia en Navidad.

Por ejemplo El Appartement Au-Dessus Du esta dentro de la isla de Estrasburgo. Súper bien situado para ver los mercadillos y además ¡es una casa tradicional con su fachada de madera! Y si estás pensando alojarte en Colmar tanto el Hotel Mercure Colmar Centre Unterlinden como el Hôtel Quatorze tienen precios competitivos para lo altos que están en estas fechas, las habitaciones estan genial y muy cerca también de los mercados.

Otros consejos para viajar a Alsacia

Y aquí van nuestro últimos consejos para disfrutar al completo tu viaje a Alsacia. Para aprovechar al máximo un viaje son necesarias herramientas de ayuda: una buena conexión a Internet, acceso a dinero, y un buen seguro de viaje que te cubra las espaldas si pasase algo.

Te explicamos todo a continuación:

Tarjeta sin comisión en el extranjero

Nosotros siempre que viajamos lo hacemos con nuestras tarjetas oficiales (las de nuestro bancos de España), pero también llevamos siempre un mínimo de una tarjeta gratuita sin comisión en el extranjero.

Si bien con la mayoría de tarjetas de tus bancos de España puedes pagar en locales «normalmente» sin comisión, retirar dinero en efectivo de un cajero sí tiene un cargo adicional. Nosotros gracias a la tarjeta de Revolut gratuita nos ahorramos ese sobre coste.

Además nos ha ocurrido en varias ocasiones al estar en el extranjero, que al hacer pagos seguidos en un país que no es España, nuestra entidad bloquea la tarjeta por seguridad. Y gracias a la tarjeta de Revolut hemos podido salir del paso.

Internet en el extranjero

Nosotros ya hemos asumido que no podemos vivir sin Internet. Primero porque necesitamos conexión para trabajar mientras viajamos, y segundo porque para organizar un viaje tener Internet facilita mucho las cosas.

En Francia la mayoría de compañías tiene roaming, es decir, la posibilidad de conectarse sin coste añadido. Pero lo que sí debes saber es que tu tarifa se ve reducida al salir al extranjero (por ejemplo si tienes una tarifa de datos ilimitados, se reducirá a 20 GB).

Holafly tarjeta internet en el extranjero
Holafly tarjeta internet en el extranjero

Nosotros para conseguir Internet mientras viajamos utilizamos la tarjeta eSim de Holafly. Tiene Internet en más de 160 países. Si quieres saber más información sobre Holafly, para este o futuros viajes, la encontrarás aquí (hasta con un descuento en Holafly).

Seguro de viaje

Ya sabes lo que se suele decir «Nunca sabes la importancia de llevar contigo un seguro de viaje hasta que lo necesitas». Y aunque puede sonar a cliché, has de pensar en cómo arruinaría tus vacaciones una visita de un suceso médico sin seguro.

Y nosotros siempre lo decimos, que aunque el coste de una visita médica pueda doler a nuestro bolsillos, lo que de verdad importa de un seguro de viaje es la atención: que te digan dónde debes ir, que te traduzcan en caso de necesitarlo, que te informen sobre los pasos que debes dar para ser atendido…. ahí es dónde nosotros vemos el seguro de viaje indispensable, aún viajando a Europa.

Nosotros siempre viajamos con IATI Seguros, y si vais de nuestra parte tendréis un descuento del 5% en IATI Seguros.

  • Gracias a que íbamos con IATI Seguros, la situación de robo a mano armada que sufrimos en nuestro último viaje fue menos traumática. Nos ayudaron, y además nuestra póliza cubría robos (por lo que nos compensaron con el 80% del precio de los artículos robados).

¡No te vayas sin probar la gastronomía de Alsacia!

¡Y no puedes irte de Alsacia sin probar su increíble gastronomía! Debido a la particular historia de Alsacia, hace que tenga una serie de platos diferentes a la de sus vecinos franceses.

Estos son algunos de los platos más populares que no puedes perderte:

  • Choucroute: es una versión local de la popular receta alemana de chucrut. Se trata de una cama de chucrut cocido acompañado de salchichas, tocino y patatas.
  • Baeckeoffe: es un guiso de carne y verduras que se cocina lentamente en el horno. Se compone de carne de cerdo, cordero y ternera, patatas, cebolla y zanahorias, todo aderezado con hierbas aromáticas y vino blanco.
  • Tarte flambée: es una especie de pizza fina y crujiente con queso, cebolla y tocino. Se cocina en un horno de leña y es ideal para compartir. Nosotros probamos la del queso Munster, el más conocido en Alsacia.
  • Quiche: aunque no es originaria de Alsacia, la quiche es un plato muy popular en la región. Se trata de una tarta salada de masa quebrada rellena de huevos, nata, queso y verduras o carne.
  • Escalope de foie gras: el foie gras es una especialidad francesa muy apreciada en Alsacia. Se suele servir en forma de escalope, acompañado de una guarnición de frutas o de una salsa de vino tinto.

Además de estos platos, la región es famosa por sus vinos blancos, especialmente el Riesling y el Gewurztraminer, que se complementan perfectamente con la comida local.

Tarta Flambée con queso Munster de Alsacia
Tarte Flambée con queso Munster de Alsacia

A nosotros nos gustó particularmente la tarte flambée. Que es muy parecida a la pizza, pero… ¡No se te ocurra decirle a un alsaciano que es una pizza! Compramos 3 tartes flambées pequeñas por 19€ en un restaurante de Estrasburgo llamado La Fignette.

En el artículo de Estrasburgo os recomendamos algunos restaurantes para probar la comida Alsaciana.


¡Y hasta aquí nuestra guía y ruta de mejores cosas que ver y hacer en Alsacia. Si te interesa, puedes continuar leyendo nuestra guía de Estrasburgo, o la guía de Colmar. Y aquí también puedes ver otras guías de viaje por Francia.

¡ESTO TE INTERESA!

Si vas a viajar, echa una ojeada a estos descuentos de viajes que tenemos preparados para ti.

✅ Siempre viaja con seguro de viajes. No te pierdas nuestro descuento en IATI, descuento en Mondo, descuento en Chapka o descuento en Intermundial.

📱 ¿Internet en el extranjero? Viaja siempre conectado gracias a nuestro descuento en HolaFly.

💳 No pagues más comisiones. Viaja con la Tarjeta Revolut gratuita y ahorra dinero.

Deja un comentario