Curriculum del maestro Aarón Piña Mora

 

Maestro Aarón Piña Mora 1918-2009


1918 Nace en Metztitlán, Hidalgo.


1930s En los años treinta, realiza sus estudios de contabilidad y también asiste como oyente a la Academia de San Carlos (1930-1933) en la ciudad de México. A finales de esta década, llega a Chihuahua como contador del Banco Nacional de Crédito Ejidal; recorre todas las ciudades del Estado. Comparte sus actividades empresariales con la pintura.


1946 Funda en la ciudad de Chihuahua, la primera Escuela de Artes Plásticas que hubo en el estado.


1954 Es becado por la Fundación Ignacio Fernández Uslé, para estudiar en Madrid, con el maestro Daniel Vázquez Díaz. Estudia diversas técnicas en el museo del Prado y asiste a clases del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Viaje de estudios. Visita museos de Francia e Italia, recorre España y Marruecos.


1956 Regresa a Chihuahua y organiza la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Chihuahua.


1958 Es nombrado director del Instituto de Bellas Artes de la misma Universidad.


1959 a 1962 Pinta la historia de Chihuahua en los Muros del Palacio de Gobierno.

Durante los años sesenta se dedica al estudio de la alta Sierra Tarahumara y sus moradores.

Publica su libro Tarahumaras. Son once dibujos acompañados de un ensayo del maestro Víctor M. Reyes.

A finales de esta década realiza un viaje de estudios y visitas a museos e instituciones de arte en Inglaterra, Holanda, Francia, Italia y España.


1971 Exposición individual en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México.

Durante los años siguientes viaja a Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, Suiza, Italia y Grecia. Estudia grabado al agua fuerte en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.


1977 Pinta mural en la Mora Independent School en Santa Fe, Nuevo México.

Recibe diploma de reconocimiento como ciudadano distinguido de dicha entidad norteamericana.


1978-1979 Mural La Profecía de la Raza Cósmica en el hotel Posada Tierra Blanca, de la ciudad de Chihuahua.

Pinta obra de caballete de distintos formatos y técnicas.


1983 Mural La Imprenta Refugio del Pensamiento en el edificio de Talleres Gráficos de Chihuahua.

A finales de los ochenta expone individualmente en el Centro Cultural Chihuahua, en el museo Regional Quinta Gameros y pinta el mural Alma Mater en el edificio del Sindicato Académico de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Recibe varios reconocimientos:
El Centro de Investigaciones Históricas le entregó un pergamino por su labor cultural y la Universidad Autónoma de Chihuahua un diploma por la creación del escudo universitario. 


1989 Premio Tomás Valles en área de Bellas Artes.


1990 Exposición individual en el Banco BCH.


1991 Exposición individual en el Museo Histórico de Ciudad Juárez.

Exposición itinerante Paisaje Chihuahuense en varias ciudades del estado.

Exposición Retorno a la Infantilidad en el banco BCH

Reconocimiento otorgado por el Gobierno de Chihuahua por sus 50 años de labor artística.


1992 Exposición en el Museo del INBA de Ciudad Juárez.


1993 Mural Los Vencedores del Desierto en el Teatro de Delicias.
Exposición Paisajes y Bodegones en el Club Campestre de Ciudad Juárez.


1994 Murales en la planta alta del Palacio de Gobierno con los temas de La Ganadería y la Minería del Estado.


2009 La Universidad Autónoma de Chihuahua, a través del Centro Cultural Universitario Quinta Gameros, rinde homenaje póstumo a la trayectoria del Maestro Aarón Piña Mora exponiendo en una sala que lleva su nombre parte de su obra, así como la de nuevos valores de la plástica chihuahuense.

Regresar