Bonpland, Aimé

(Su verdadero nombre era Aimé Goujand). Médico y botánico. Nació en La Rochelle, Francia, en 1773; murió en Santa Ana, Argentina, en 1857.

Fue discípulo de Corvisart y cirujano de la Marina, en su juventud.

En 1798 conoció a Federico Guillermo Enrique Alejandro de Humboldt y juntos exploraron Egipto, misión que fracasó. Después deciden hacerlo en América. El Gobierno español les brindó todas las facilidades.

Puede asegurarse que él es el verdadero colector de vegetales, en su primer viaje por América, que más tarde fueron cedidos al Museo de París.

En 1799 Humboldt, Le Gros, el vicecónsul francés y el inglés Carter viajan por Las Canarias y alcanzan el Pitón del Pico del Teide.

La noche del 14 de julio de ese año desembarcan y permanecen unas semanas en tierra firme venezolana. Después proseguirán hacia Cuba, Ecuador, Perú y Nueva España (México).

Montúfar, Humboldt y Bonpland desembarcan en Acapulco el 22 de marzo de 1803. Los recibe don José Barreiro Quijano, autoridad española encargada del Fuerte de San Diego, y son alojados en casa del gobernador. Visitan La Quebrada y hacen mediciones. Bonpland herboriza por los alrededores.

Después de cinco días parten hacia México, que era la capital de la Nueva España. Pasan por La Venta, Alto del Camarón, Pozuelos, Valle del Peregrino, cruzan el río Papagayo en balsas de calabazas huecas. Continúan por Tierra Colorada, Mojoneras, Alto de Cajones, Acahuizotla y Mazatlán. Llegan a Chilpancingo y van hacia Zumpango, Cañada del Zopilote, arriban a Mezcala y cruzan el río, de similar manera como lo hicieron en el Papagayo. Avanzan hacia Tepecoacuilco y llegan a Taxco, donde visitan la famosa mina de plata explotada desde 1522.

En Tehuilotepec fijan la longitud geográfica y se encaminan hacia Huajintlán, hoy estado de Morelos, y a Puente de Ixtla, donde realizan observaciones astronómicas. Cruzan Cuernavaca y Huitzilac hasta llegar a la Ciudad de México.

En 1804 Humboldt, Bonpland y Montúfar salen hacia Veracruz, donde después de realizar diversos trabajos se embarcan hacia Cuba. De La Habana parten a Filadelfia, EU. El 19 de abril de ese año llegan a Filadelfia. Conocen a los hombres de ciencia de ese país y se entrevistan con el presidente Jefferson, en Washington.

Los tres viajeros salen a Burdeos, en la fragata La Favorite. Ya en esa ciudad, Humboldt y Montúfar van a París. Bonpland se despide para ir a La Rochelle a visitar a su hermana.

En ese mismo año Napoleón Bonaparte le concede una pensión vitalicia y la emperatriz Josefina lo nombra intendente de su jardín de la Malmaison.

En 1807 aparece la primera parte del Voyage aux régions équinoxiales du Nouveau Continent, fait en 1799, 1800, 1801, 1802, 1803 et 1804 par Alejandro du Humboldt et Aimé Bonpland, rédijé par Alexandre de Humboldt, 30 volúmenes que se publican en París y van apareciendo hasta 1834.

Es esta la obra más voluminosa y sustanciosa de viajes jamás publicada por un particular.

En 1816 regresa a Buenos Aires y lo nombran profesor de Historia Natural. Realiza grandes exploraciones por las Pampas, Santa Fe, Gran Chaco y Bolivia.

En Paraguay estudia la hierba mate. Celoso de su éxito, el doctor Francia, presidente y dictador de ese país, envió tropas contra él; asaltan la finca, matan a todos sus servidores y lo acusan de espía. Encadenado y en prisión, dura nueve años. Recobra la libertad, ejerce la medicina y se traslada a Brasil, donde se dedica a la agricultura y a los estudios botánicos.

En 1849 se le nombra director del Museo de Corrientes.

(JGCL)