Ronin. La Serpiente Cósmica. Cultura Shipibo - Konibo

Ronin. La Serpiente Cósmica

Dioses y Personajes Míticos. Pueblos  Originarios de América
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

plusCultura Shipibo-Konibo

"Ronin", la serpiente cósmica, es el río que marca la vida del pueblo Shipibo-Konibo. En las crecientes el río se desborda, cambia de curso, inunda los bosques y arrasa los poblados ribereños; los recursos, deben buscarse en los bosques no inundados donde se concentran los animales. En los períodos de bajante o sequía los peces se concentran en los ríos mermados en sus aguas y migran corriente arriba en busca de comida, es tiempo de abundancia, de gran actividad pesquera. Los pueblos que fueron destruidos con la creciente vuelven a renacer en otra ribera del río, es un ciclo constante de renacimiento.

Imagen: Juan Carlos Taminchi

Ronin es la dueña del universo, se sostiene fuertemente enroscada en las cuatro esquinas del mismo lista para atacar. También simboliza el cielo, donde las estrellas pasan con sus canoas. Durante el proceso de curación la serpiente cósmica es la guía para la curación. Emblema del renacimiento indica el camino hacia una nueva vida que debe seguir el espíritu humano para regresar a la tierra después de la muerte.

Vaso acampanulado con diseño de la serpiente cósmica. Museo Nacional de la Cultura Peruana.

En su piel se combinan todos los diseños posibles, son los kené, con los que pintan todos sus objetos y artefactos representando su universo. La línea principal de cada diseño siempre representa a Ronin, cuanto más larga más será admirada, acompañada por variaciones de un mismo tema y vueltas enroscadas a manera de una serpiente sin fin.

Danza de la Boa

Es un homenaje a la serpiente. Una ceremonia ritual para evitar que desgracias o maldiciones caigan sobre las cosechas.

Con los cuerpos pintados y con mucho respeto y orgullo llevan serpientes vivas en los cuellos y las manipulan durante la danza al ritmo de la música.


Fuentes:

La arqueología y el mito de origen de los shipibo-conibo de la Amazonía peruana. Daniel Morales Chocano, Ana Mujica Baquerizo.