Pueblos indígenas de América Latina y el Caribe

Alimentos tradicionales Reserva de Biosfera de Huascaran
Última actualización:21 de Septiembre de 2023

Más de 800 pueblos indígenas viven en América Latina y el Caribe con una población de alrededor de 58 millones de personas, representando el 10% de la población total. A pesar del hecho de que generan y gestionan una buena proporción de la diversidad lingüística, cultural y biológica, siguen enfrentando situaciones de marginación socio-económica.

La UNESCO apoya a los pueblos indígenas a través de alianzas para implementar su Política de Colaboración con los Pueblos Indígenas en todas sus áreas de mandato.

Política de colaboración de la UNESCO con los pueblos indígenas

La UNESCO tiene mandatos amplios en el campo de la educación, las ciencias naturales, las ciencias sociales y humanas, la cultura y la comunicación e información. Sus políticas, programas y proyectos proporcionan oportunidades y tienen impactos significativos (tanto positivos como negativos) para los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe.

El párrafo 4 de la política declara que

“La Política de la UNESCO de colaboración con los Pueblos Indígenas apoya los esfuerzos de la Secretaría para implementar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en todas las áreas programáticas pertinentes….” 

UNESCO colabora con los pueblos indígenas a través de los siguientes programas:

Los pueblos indígenas, el cambio climático y la biodiversidad
Programa sobre los Sistemas de Conocimientos Indígenas y Locales (LINKS)