EL EXTRANJERO: Análisis, personajes, género, y mucho más

El Extranjero: Análisis, personajes, género, y mucho más

El Extranjero es un libro escrito por Albert Camus, escritor francés, el cual hizo su primera publicación en el año 1942, es una novela al estilo de la filosofía del absurdo y al existencialismo, trata sobre Meursault un hombre francés argelino que es indiferente a su realidad, la cual encuentra absurda e inaccesible, así que te invitamos a que conozcas más sobre esta obra de la literatura.

Contexto histórico de El Extranjero

Esta novela está ambientada en la Argel (Capital de Argelia) de 1942, la historia es abordada con brillantez y da una visión del mundo del autor de una manera absurda. En la misma se aborda sucesos de la Segunda Guerra Mundial, que se estaba llevando a cabo en Europa, el Norte de África y parte de Asia desde el año 1939 cuando Alemania invadió a Polonia y termina en el año 1945 cuando cae la primera Bomba Atómica en Hiroshima, Japón.

En esta época existía mucha incertidumbre no solo de tipo moral sino también intelectual y Albert Camus se convirtió en una voz que buscaba la justicia y la defensa de la dignidad de los seres humanos. Su carrera fue corta pero tuvo una marcada influencia en el siglo XX no solo por la invención de su obra sino por su profundidad y sutileza filosófica. Te podemos sugerir que conozcas la novela La Noche Boca Arriba de Julio Cortázar.

Argumento

El argumento de esta obra se basa en la carencia de valores que existe en el mundo actual por motivo de las frustraciones y la desesperanza que se originaron en Europa a consecuencia de la segunda guerra mundial, específicamente en 1942. El personaje principal refleja claramente la filosofía del absurdo, el sentimiento en las personas de ser alienado, de no encontrar un sentido de felicidad en la vida.

el extranjero-2

Se destaca el aburrimiento, lo cotidiano, lo insensible y la indiferencia que vuelven a los seres humanos despiadados, da igual si actúas de una manera u otra. Pero también se observa en la obra cualidades positivas como la fraternidad y la divinidad.

Esta novela lleva a la reflexión de la importancia que debe ser buscar un sentido en la vida, no debe existir una costumbre que venza al hombre ni una fuerza que lo domine, los seres humanos fuimos creados libres y es esta libertad la que nos puede ayudar a superar lo cotidiano, el absurdo y el sin sentido de las cosas.

Personajes

La obra tiene una diversidad de personajes los cuales tienen una naturaleza profunda, pero que están bien desarrollados dentro de la trama y el contexto de la obra en general.

Meursault

Es el protagonista y quien narra la historia de El Extranjero, siendo este el personaje principal. En su entorno es una persona que no siente apego que solo ve y describe lo que sucede alrededor de su persona desde una perspectiva agitada. Meursault es indiferente por el resto de las personas lo cual incluye a su madre y a su amante Marie.

No acepta ingresar al orden moral que se acepta en la sociedad donde vive. Este mata a una persona, un hombre árabe, sin ningún motivo por lo que es llevado a un juicio. El juicio es pasado rápidamente de un asesinato al estudio de sus actitudes y creencias.

Meursault es ateo y no siente dolor incluso se nota cuando muere su madre y está en el funeral, lo cual crea un desafía hacia la moralidad de la sociedad donde él se desenvuelve. Por esto la sociedad considera que él es un extraño.

Marie Cardona

Una compañera de trabajo de Meursault que tiene un romance con él un día después de los funerales de su madre, es una mujer joven a la que le gusta nadar y estar al aire libre. Meursault se ha fijado en ella más que nada por su atractivo físico. Ella en realidad no lo entiende. Pero siente una gran atracción por él. Aun siendo el indiferente ella está interesada en casarse con él y le presta su apoyo mientras esta arrestado y es enjuiciado.

Raymond Sintes

El proxeneta de la localidad y el vecino de Meursault, este piensa que su amante lo engaña con otro hombre y decide hacer un plan para darle su castigo, por ellos contrata a Meursault. Su comportamiento a diferencia de Meursault es más emotivo y tiene iniciativa.

También puede demostrar violencia, golpea a su amante y al hermano de esta que se encontraba en una playa con otro árabe. Usa a Meursault para que le ayude en sus planes. También muestra cierta lealtad hacia Meursault cuando está en el juicio y testifica a su favor.

el extranjero-4

Mama de Meursault

Madame Meursault comienza muriendo al inicio de la novela. Se cuenta después que tres años antes su hijo la había enviado a una casa de ancianos. A  pesar  de que no lo demuestra este se siente muy identificado con su madre.

Meursault  piensa que ella compartió muchas actitudes de la vida, el amor por la naturaleza y la forma de adaptarse a cualquier situación. Meursault piensa que ya al final de su vida su madre debe haber alcanzado el universo si sentido y haber vivido su vida así como lo hace él.

El Capellán

Es el sacerdote que sirve como el catalizador de la psicología y la filosofía de Meursault, cuando este es declarado culpable del asesinato y es sentenciado a muerte, Meursault se niega a ver al Capellán, pero aun así este lo visita y le pide que solicite consuelo a Dios.

El ateísmo de Meursault hace que el capellán se sienta amenazado, al final este le dice al capellán que la vida no tiene un sentido y que igualmente todos los hombres están destinados a morir, aceptando al final que el universo no tiene sentido.

Thomas Pérez

Es un residente en la casa de ancianos en donde también vivía la madre de Meursault, antes de ella morir eran muy apegados, tanto que los otros residentes pensaban que estaban comprometidos. Esta relación es una de las pocas que se ven en el libro donde se observa una emoción o sentimiento, el amor de Thomas por ella es lo que sirve de frustración al narrador indiferente (el Hijo).

El Juez de Instrucción

Es el magistrado que interroga a Meursault en varias ocasiones cuando es arrestado. Ve claramente que él es indiferente y no siente nada con respecto a la muerte de su madre, en una de las escenas le presenta a la cara una cruz a Meursault y le pregunta si cree en Dios.

Meursault le confirma que es ateo, y el magistrado cree que su propia vida esta e riesgo por su falta de fe. En el libro este personaje representa a la sociedad de la época que se siente amenazada por las creencias extrañas y sin moral de Meursault.

El Cuidador

Es un enfermero en la casa de ancianos donde vivió la madre de Meursault durante tres años antes de su muerte. Él tiene una conversación con Meursault en el depósito donde yace el cuerpo inerte de su madre, antes de celebrar el funeral de la misma.

Toman café y fuman al lado del ataúd, esto hace mucho peso en el juicio de Meursault ya que se muestra como la evidencia de que es un monstruo indiferente con la muerte de esta. El tribunal no considero esta prueba como monstruosa.

El Director

Es el director de la casa de ancianos en donde vivió la madre de Meursault en los últimos tres años. Mientras Meursault estuvo cuidando el cuerpo de su madre antes del funeral este le dice que no debe sentir culpa por haberla enviado a la casa de ancianos. Cuando analiza el problema cree que Meursault quizás pudo haber hecho algo mal, durante el juicio este es muy crítico de su actitud, y dijo muchas cosas que resultaron negativas para Meursault.

Celeste

Es la dueña de la cafetería en donde Meursault almuerza, ella es leal a este mientras dura el juicio por el asesinato. Testifica en el juicio y dice que Meursault es un hombre honesto y de mucha decencia, y que fue solo la mala suerte la que lo llevo a matar al árabe, testifica que el asesinato no tuvo una causa racional.

Masson

Es el amigo de Raymond, que hace una reunión en su casa el día en que Meursault asesino al árabe. Vive en la costa. Es un hombre vigoroso, alegre y da testimonio de que Meursault es de buen carácter.

El Fiscal

Es el abogado que entra en discusión con Meursault durante el juicio, y en su argumentación final establece que Meursault es un monstruo con mucho genio y calculador, que usa la falta de apego y de sentimientos de este hacia su fallecida madre como la evidencia principal para establecer el móvil del asesinato. Solicita la pena de muerte para Meursault con el argumento de su indiferencia moral ante lo que es la sociedad y que por ello debe ser eliminado.

Salamano

Es un vecino de Meursault, que tiene un perro viejo con sarna, es grosero y le pega al pobre animal para calmar sus frustraciones. Cuando el perro se muere, este llora y entraña su regreso, lo que indica que siente dolor por su perdida, lo cual es un contraste ya que siendo tan malo con el perro siente apego hacia él cosa que no siente Meursault con su madre.

El Árabe

Es el hermano de la amante de Raymond, el domingo en que se reúnen en la casa de playa de Masson, Meursault lo mata con el arma de Raymond, el crimen no tiene ningún motivo aparente, ya que este no le hizo nada a Meursault, tal vez por su procedencia y el misterio que lo rodea hace que el crimen sea extraño y difícil de comprender.

Análisis

La historia tiene como motivo principal la forma sin moral e indiferente del personaje principal Mersault ya que el mismo no llora en el funeral de su madre, no tiene creencias en Dios y de paso asesino a un hombre sin ningún motivo aparente, por haberlo hecho se considera que es una amenaza a la sociedad y por ellos es condenado a morir. El piensa que el mundo es indiferente, solo encuentra paz consigo mismo y no cree en la sociedad que lo ha perseguido.

El escritor, Albert Camus tiene una filosofía absurda en donde el orden moral no tiene una base de racionalidad natural, este se acercó al mundo a través de la indiferencia moral del personaje y a través de él demuestra que falta un significado de la vida que no lleva necesariamente al desespero.

En la realidad Albert Camus era un hombre muy humanista, tenía una gran fe en la dignidad de los hombres ante lo que el creía que era un universo de mucha frialdad e indiferencia. Con este libro el da una manera de advertir que el hombre está siendo creado.

Hace una denuncia a la sociedad que se ha olvidado de las personas y del individuo como tal, lo cual años después se manifestaría en los ciudadanos occidentales que se formaron luego de los sucesos de la Segunda Guerra mundial.

La obra es una provocación sobre lo que se veía en la Europa de la Guerra, un continente con heridas y con violencia debido a las dos guerras mundiales que debió enfrentar, la historia es oscura ya que no se ve pasión o voluntad en los hombres. Esto se destaca con el personaje principal Meursault, el cual es la fiel encarnación de la apatía de las personas por todo lo que les rodea.

En su personaje principal demuestra la falta de valores en lo hombres, los cuales tienen un destino que se ha ido degradando, que no creen en el matrimonio, los amigos, que tienen falta de superarse personalmente, no siente dolor por la pérdida de la madre, nada es importante para ellos, ya que existe una angustia existencial en ser un antihéroe en el ser humano.

A través de su falta de creencia en un Dios justifica su existencia, sin sentido, si llegaba a tener confianza en factores externos sentía que se caía hacia un profundo abismo en donde no sabía lo que encontraría. Sabía que no encontraría felicidad en una religión, ni en la sociedad en la cual sus mecanismos y leyes son completamente desconocidos a los hombres, la felicidad solo se encontraba en él mismo y en su propia existencia.

Por este motivo es que él se transforma en el extranjero un ser extraño que califica y remueve las sombras de la sociedad que se encuentra angustiada, en donde la moral no tiene un sentido definido y en donde se regula la existencia a través de todo lo que sea social. Esta es la moral que lo llevara a la pena de muerte de la misma manera en que un hombre no puede llorar la muerte de su madre porque no siente ese dolor, y que con ella solo encontrara el valor de su propia existencia. la Novela El Túnel de Ernesto Sabato, tal vez pueda interesarte.

Género Literario de El Extranjero

Esta enmarcada dentro de la novela de tipo existencial, pero este término significa muchas cosas y de diferente manera para cada persona, lo cual puede traer ideas erróneas. El existencialismo da la idea de que no hay un significado superior o más elevado en el universo o en la propia vida del hombre y no tiene un orden racional para lo que sucede en el mundo.

Tiene contenido filosófico en una historia de ficción en donde se destaca el absurdo. Con el existencialismo la vida del ser humano debe tener un propósito o una afirmación que no debe ir más allá de la propia existencia del hombre. Muchas de las ideas que se reflejan en la obra se destacan como abiertamente existencialista, pro la obra va más allá de este concepto.

Su escritor Albert Camus no aceptaba esa etiqueta en su obra, en cambio el absurdo es el término que el mismo le acuño al libro y fue una teoría que el mismo debió desarrollar, cabe destacar que esta es una novela y no un ensayo de filosofía. El desarrollo del personaje principal, la historia y la forma de la escritura exigen del lector mucha atención a los detalles del absurdo.

De acuerdo a la teoría del absurdo de Camus, se establece que en el mundo no hay un significado ni un orden y que su búsqueda es totalmente inútil, el mundo en si es absurdo y no tiene lógica. El escritor tenía buena amistad con Jean Paul Sartre, pero sus puntos de vista sobre el mundo eran diferentes.

Ambos no creían en la religión, Camus creía en el hombre y no sacrificaba la moralidad como un concepto, en cambio Sartre tenía más centrado su posición con el factor de la libre elección y en la metafísica.

Durante el juicio de Meursault el abogado le pregunta si tiene consciencia que está siendo juzgado por matar a un árabe y por no sentir emoción al enterrar a su madre, dando a entender el fiscal que este hecho marca una relación profunda y trágica. Para Sartre esto era la relación del hombre ante sus propias acciones, cada momento del ser humano se define al momento de enfrentarlo.

Editorial

La versión original de este libro es en francés y se publicó en 1942 con el nombre de L´Étrangeren, y fue publicada por la Editorial Éditions Gallimard. Posteriormente se publicó en Inglaterra con el nombre de The Outsider.

Se hizo una adaptación en el cine por Luchino Visconti en el año 1967 en donde el personaje principal fue interpretado por Marcelo Mastroianni, la música de dicha película fue compuesta por The Cure una banda inglesa, cuyo tema principal se llamó Killing an Arab (Matando al Árabe). No dejes de conocer la epopeya de la Eneida.

Resumen de El Extranjero

La historia comienza en Argel, en donde Meursault vive. Este recibe un telegrama en donde le informa que su madre ha fallecido, este debe tomar un autobús hasta Marengo, para llegar a la casa hogar para ancianos en donde había estado viviendo su madre durante los últimos 3 años.

Durante el recorrido va durmiendo, al llegar a la casa se encuentra con el director de la misma el cual le permite ver el cuerpo de su madre, pero el mismo ya se encuentra en el ataúd. Mersault decide no abrir el ataúd de su madre, y esa noche se queda vigilando el mismo.

El conserje, para desagrado de él se queda hablando toda la noche. Meursault fuma un cigarro y se duerme. Al día siguiente antes del entierro se reúne con el director de la casa este le informa que Thomas Pérez, un anciano muy cercano a su madre asistirá al funeral.

El cortejo va hacia el poblado cercano, pero Thomas tiene dificultad para ir a su ritmo y se cae por el calor. Meursault manifiesta recordar poco del funeral pro regresa a su casa en Argel. El día después del funeral él se va a una playa a darse un baño y se encuentra con Marie Cardona, una antigua compañera de trabajo. Ambos deciden tener una cita para ir a ver una película cómica esa misma noche.

Al salir del cine pasan la noche juntos, al despertarse Meursault, Marie se va, este se queda en la cama acostado hasta el mediodía y luego se levanta y se sienta en el balcón hasta que cae la noche viendo pasar a las personas por la calle.

Cuando llega el día lunes este debe regresar a su trabajo, almuerza con su amigo Emmanuel y trabaja hasta tarde, al regresar a su casa en la noche se encuentra con Salamano el anciano vecino suyo y que tiene un perro con sarna en su apartamento. También se encontró con Raymond Sintes, del cual se habla que es un proxeneta, y este lo invita a que cene con él.

En la cena Raymond le cuenta como golpeó a su amante cuando supo que esta lo engañaba con otro hombre. Después de hacerlo le cuenta que tuvo otra pelea con el hermano de esta. Raymond piensa que debe seguir atormentado a su amate más, pero quiere que Meursault le escriba una carta a ella para que esta regrese con él, Meursault acepta escribirla esa misma noche.

Pasa la semana y el día sábado Marie decide visitar a Meursault en su departamento, esta le pregunta si la ama y este le responde que no significa nada, pero que lo más probable es que no la ame. Ambos oyen gritos que provienen del apartamento de Raymond, salen al pasillo y en ese momento está llegando la policía.

Este le da una bofetada a Raymond y le dice que lo trasladara a la estación de policías por golpear a su amante. Posteriormente Raymond le pide a Meursault que testifique a su favor y este acepta nuevamente. Por la noche Raymons se encuentra a Salamano, el cual se está lamentando porque su perro se ha escapado. Marie le hace una pregunta a Meursault si quiere casarse con ella. Pero este de manera indiferente, que si ella quiere pueden casarse, y así establecen un compromiso. El día domingo, se encuentran Meursault, Marie y Raymond en una casa en la playa que le pertenece a Masson un amigo de Raymond, todos se ven felices nadando en la playa y luego van a almorzar.

Por la tarde, Masson, Raymond y Meursault se encuentran con dos árabes en la playa uno de ellos es el hermano de la amante de Raymond. Comienza una discusión y Raymond es apuñalado. Luego que se atienden sus heridas, Raymond regresa a la casa de la playa con Meursault, y se encuentran nuevamente a los dos árabes en un manantial.

Raymond quiere dispararles pero Meursault lo persuade y le quita el arma de sus manos. Posteriormente Meursault regresa al manantial a refrescarse y sin ningún motivo le dispara al hermano de la amante de Raymond. Meursault es apresado y llevado a la cárcel, le asignan un abogado que está muy enojado porque este no demuestra remordimiento por haber matado a un hombre, y cuando se entera de su falta de sentimientos por la muerte de su madre, se siente más abrumado.

Al reunirse con el juez que lleva la causa este no entiende las acciones de Meursault, y colocando un crucifijo en su cara le exige que conteste si cree en dios. Meursault le contesta que no cree en dios, y ante esta falta de fe el magistrado lo llama anticristo.

Marie lo visita en la cárcel y le expresa confianza en que Meursault será absuelto y que se puedan casar eventualmente. A la espera del juicio este se va adaptando a vivir en la prisión, se siente aislado de la naturaleza, de las mujeres y sobre todo de los cigarrillos lo cual lo atormenta en un principio, pero poco a poco se va adaptando a su falta y ausencia, quiere mantener su cabeza ocupada y por lo general duerme la mayor parte del día.

El día del juicio Meursault es llevado temprano en la mañana, el público y la prensa están presentes y la sala se encuentra totalmente llena. El juicio pasa de ser un asesinato a ser tema de discusión sobre la vida de Meursault y sobre todo de su reacción en cuanto a la muerte de su madre. Tanto el director de la casa de ancianos como otras personas que estuvieron en la vigilia y en el funeral son llevados a testificar, y todos coinciden en la falta de lágrimas y sentimientos en Meursault.

Marie también debe testificar, y cuenta que el día después de la muerte de la madre de este, ambos salieron en una cita y fueron al cine a ver una película de comedia. Cuando el fiscal debe hacer su resumen llama a Meursault monstruo y cree que su falta de sentimientos y moralidad son una amenaza para la sociedad.

Meursautl es declarado culpable y lo sentencian a muerte por decapitación. Es llevado nuevamente a la prisión para esperar el día de su ejecución. Trata de llegar a un acuerdo de su situación actual y tiene dificultad para aceptar la certeza y lo inevitable de su destino: la muerte. Comienza a imaginar que se escapa de la prisión y también con presentar un recurso que lo lleve a salir de ella.

Cuando lo visita el capellán, aun en contra de lo que Meursault deseaba, este le pide que renuncie a su ateísmo y que permita que Dios llegue a su alma, pero Meursault se niega rotundamente. Este no puede entender porque este hombre no quiere aceptar la fe y tener una vida en el más allá.

Meursault se enoja y toma al capellán y le comienza a gritar que el mundo no tiene un sentido, que todo es físico, allí entiende por primera vez lo que es la idea de la existencia humana y que la mismo no tiene un sentido para él. Ya siente que abandona toda esperanza en un futuro y que el mundo es totalmente indiferente, lo cual lo hace sentirse muy feliz.

En resumen queda entendido que la conducta y la forma en que procedió Meursault es lo que siempre llamo la atención de todos, su apatía, su falta de aflicción en el entierro de su madre, que al día siguiente vaya a una playa y que después vaya al cine, todo denotaba una indiferencia en el además de verse insensible y de no sentir amor por nadie. Refleja el aburrimiento de las personas, la desidia, el absurdo, la forma de actuar como un ser inhumano, acepta la vida como si fuera algo automático.

Su vida cotidiana va secando su humanidad y su dignidad, no cree en nada, no se arrepiente de nada, no tiene valores ni un propósito de vida. Por eso es que el fiscal vio todo sus errores y los llevo al máximo para que fuese condenado a muerte, nadie se enfocó en el crimen que cometió sino en su propia vida y existencia despreocupada para ser ejecutado.

(Visited 80.005 times, 1 visits today)

Deja un comentario