¿Qué es el salto de longitud y cuáles son sus fases?

¿Qué es el salto de longitud y cuáles son sus fases?

Tabla de contenidos

En el emocionante mundo del atletismo, el salto de longitud es una disciplina que combina fuerza, velocidad y técnica para alcanzar distancias impresionantes en un solo salto. En este artículo, te llevaré a través de un viaje completo para comprender qué es el salto de longitud, desde su historia hasta las fases clave de esta fascinante disciplina, así como las mejores marcas masculinas y femeninas que han dejado una huella imborrable en este deporte.

Historia del salto de longitud

El salto de longitud, conocido como “salto largo” en los Juegos Olímpicos antiguos, fue uno de los eventos más destacados de estas competencias. Se llevaba a cabo en el estadio, junto con otras pruebas atléticas como la carrera y el lanzamiento de disco. Sin embargo, en ese momento, el salto de longitud se diferenciaba en gran medida de la versión moderna que conocemos hoy.

En la antigua Grecia, los atletas utilizaban pesas llamadas “halteres” en cada mano para aumentar la distancia de su salto. El objetivo era impulsarse hacia adelante mientras se sostenían las pesas, lo que permitía lograr saltos más largos. Esta técnica, aunque efectiva, difería significativamente de la técnica de despegue y vuelo utilizada en la actualidad.

El siglo XIX marcó un punto de inflexión en la historia del salto de longitud. Se produjo una revolución en la técnica, gracias a la influencia de atletas pioneros y entrenadores que buscaron mejorar el rendimiento en esta disciplina.

Uno de los cambios más importantes fue la eliminación del uso de pesas o halteres en el salto. En lugar de depender de estos dispositivos, los atletas comenzaron a desarrollar una técnica de despegue más natural y eficiente.

Te será de utilidad...  Correr 10 km al día: ¿cómo conseguirlo y qué implica?

El despegue se realizaba con una pierna, generalmente la pierna dominante, en lugar de saltar con ambas piernas juntas. Esto permitió a los atletas lograr una mayor distancia al impulsarse con una sola pierna. Además, se desarrolló una técnica de aterrizaje más segura y efectiva, con los atletas aterrizando en una zanja de arena.

Fases del salto de longitud

El salto de longitud se divide en varias fases clave, que son fundamentales para el éxito en esta disciplina. Las fases del salto de longitud son: la carrera de aproximación, el despegue y vuelo y el aterrizaje.

No se trata solo de saltar, también hay que mantener una correcta técnica en cada una de las fases del salto de longitud.

1. Carrera de aproximación

La carrera de aproximación es la primera fase del salto de longitud y es esencial para ganar velocidad y energía cinética antes del salto. En esta fase:

-El atleta realiza una carrera desde una distancia predeterminada, generalmente desde una marca de despegue.

-La longitud de la carrera de aproximación varía según la preferencia del atleta y su capacidad para alcanzar velocidad máxima en un espacio determinado.

-Durante la carrera de aproximación, el atleta debe mantener una velocidad constante y una técnica de carrera eficiente.

-La velocidad máxima se alcanza justo antes del despegue.

Te será de utilidad...  Los 6 mejores ejercicios de fuerza para runners

2. Despegue y Vuelo

Esta es la fase crítica en la que el atleta realiza el salto propiamente dicho y busca maximizar la distancia en el aire. Aquí es donde se utilizan técnicas específicas para lograr un vuelo óptimo:

-El despegue se realiza desde un pie, generalmente la pierna dominante del atleta.

-La pierna de despegue se extiende completamente y proporciona la fuerza inicial para el salto.

-La pierna opuesta (pierna de impulso) se lleva hacia adelante y se mantiene en posición de flexión durante el vuelo.

-El atleta mantiene el torso inclinado hacia adelante para maximizar la distancia en el aire.

-Los brazos desempeñan un papel crucial en el equilibrio y la orientación durante el vuelo.

-Durante esta fase, el atleta busca mantener una forma aerodinámica y una posición que permita el máximo alcance.

3. Aterrizaje

La fase de aterrizaje es la culminación del salto de longitud y es vital para determinar la distancia final alcanzada:

-El atleta debe aterrizar en una fosa de arena, que proporciona una superficie suave y segura para amortiguar la caída.

-La técnica de aterrizaje implica la extensión de las piernas y la inclinación del cuerpo hacia adelante para maximizar la longitud del salto.

-El objetivo es lograr una posición de aterrizaje que permita al atleta deslizarse hacia adelante en la arena, marcando la distancia alcanzada en el punto más cercano al punto de aterrizaje.

Es importante destacar que las fases del salto de longitud requieren una ejecución precisa y una técnica refinada. Los atletas entrenan durante años para perfeccionar estas fases y alcanzar distancias impresionantes. Cada detalle, desde la velocidad de la carrera de aproximación hasta el ángulo de despegue y la posición de aterrizaje, juega un papel crucial en el éxito en el salto de longitud.

Te será de utilidad...  Las 5 mejores aplicaciones iOS para hacer deporte

Mejores marcas masculinas y femeninas

El salto de longitud ha visto a lo largo de los años a atletas increíbles que han dejado su huella en la historia de este deporte. Con marcas que parecen actualmente inalcanzables, ya que las más cercanas son de principios de los años 90, estas son las 3 mejores marcas en salto de longitud.

Mejores marcas masculinas

Mike Powell: Desde 1991 tiene Mike Powel este récord del mundo, cuando saltó 8,95 metros en Tokio

Bob Beamon: En los Juegos Olímpicos de 1968, Beamon sorprendió al mundo con un salto de 8.90 metros, un récord olímpico que se mantuvo durante 23 años.

Carl Lewis: El legendario atleta también dejó su marca en el salto de longitud con una marca de 8.87 metros.

Mejores marcas femeninas

Galina Chistyakova: Esta atleta soviética ostenta el récord femenino con un salto de 7.52 metros, establecido en 1988.

Jackie Joyner-Kersee: La estadounidense es conocida por su versatilidad en el atletismo, y en el salto de longitud logró una marca de 7.49 metros.

Heike Drechsler: La alemana ocupa un lugar destacado con una marca de 7.48 metros.