Ya te avisé. Deberías estar viendo 'Barry'. Y, si no me hiciste caso, todavía estás a tiempo de sumergirte en una de las series más imprevisibles y más en forma del panorama televisivo en streaming. Tan imprevisible que, apenas 4 capítulos antes de llegar a su conclusión en su cuarta y última temporada, se ha convertido en una serie totalmente nueva.

barry bill hader
HBO

El final del episodio 4x04 de 'Barry' cambia por completo las reglas del juego

La cuarta temporada de la galardonada serie de HBO Max nos presentó a un Barry Berkman (Bill Hader) solo, abandonado, traicionado y hundido. Aunque sea un sicario capaz de matar a sangre fría a gente con la que ha compartido años de vida, en el fondo tiene sus sentimientos. Y vaya si los tiene. Encerrado en la cárcel después de que su mejor amigo (al menos en su mente) y mentor Gene Cousineau (Henry Winkler), lo entregara, Barry sueña con la redención de sus pecados.

Pero todo cambia en el cuarto episodio de la temporada, 'Entre psicópatas...' (It takes a psycho), cuando un fallido atentado contra la vida de Barry en prisión orquestado por el mismísimo Guillermo de Toro (en un cameo que nos voló la cabeza) hace que nuestro asesino en serie favorito escape de prisión y vaya a reencontrarse con el amor de su vida, Sally (Sarah Goldberg). Sally, contra todo pronóstico, acepta escapar con él, y entonces ocurre uno de los giros más locos que hayamos visto en una serie recientemente.

Saltamos en el tiempo 8 años, y vemos cómo Barry y Sally se han casado y viven en una aislada casa en medio del campo. Ah, y tienen un hijo. ¿QUÉ? No recordaba una locura así desde que vimos por primera vez a Jack y Kate fuera de la isla en 'Perdidos'.

barry bill hader temporada 4
HBO

¿En qué se ha convertido 'Barry' tras el salto temporal de su última temporada?

--- Spoilers del episodio 4x06 de 'Barry' ---

A día de hoy, han pasado dos episodios desde el salto temporal, y quedan otros dos para que la cuarta temporada de la serie (cuyos capítulos han sido dirigidos en su totalidad por el propio Hader) llegue a su fin, y con ella la historia de Barry Berkman.

Ahora Barry es un padre de familia que se esfuerza en inculcarle buenos valores a su hijo y se pasa el día rezando y buscando datos históricos en el portátil. Sally, en cambio, lo está pasando mal. Trabaja de camarera, con una peluca para que no la reconozcan, en un bar de carretera en el que es acosada por un compañero de trabajo. Ahoga sus penas en alcohol y mantiene una relación casi inexistente con su hijo, que tiene una clara preferencia por su progenitor.

Barry ha hecho todo lo posible para no llamar la atención y permanecer en el anonimato total, e incluso recurre a tácticas un tanto "controvertidas" para que su hijo no se relacione con los niños del lugar. Cuando el chaval se muestra interesado por el béisbol, Barry le enseña vídeos de gente rompiéndose el cuello y muriendo mientras practican el deporte. A veces un padre tiene que hacer lo que tiene que hacer.

Sin embargo, esta aparente tranquilidad se ve amenazada por varias noticias de impacto. Warner planea hacer un biopic, y Cousineau ha reaparecido tras pasar 8 años en paradero desconocido para impedir que se realice. Fuchs (Stephen Root) sale de la cárcel reconvertido en El Cuervo y Hank (Anthony Carrigan) se apropió de la idea de su difunta pareja Cristóbal (Michael Irby) y ahora es un magnate del negocio de la construcción.

barry bill hader
HBO

Todo listo para el final de 'Barry': ¿Quién morirá?

De repente, tras un lapso de 8 años, todos los protagonistas de la historia regresan de una manera u otra para un enfrentamiento final. Y cuando decimos todos, es todos, incluido el verdadero artífice de la detención de Barry, un hombre que ha dedicado su vida a buscar justicia y que, al no encontrarla, ahora podría buscar venganza... Jim Moss, el padre de la agente de policía (pareja de Cousineau) que Barry tuvo que matar al final de la primera temporada para proteger su identidad secreta.

Los dos últimos episodios de 'Barry' se presentan como una batalla final en la que todos tienen mucho que perder y poco que ganar. La pregunta no es quién morirá, sino si quedará alguien vivo.

Headshot of Fran Chico
Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.