EL REGALO DE LAS ESTRELLAS - Daniel Salvo - Opinion.Leido
EL REGALO DE LAS ESTRELLAS
EL REGALO DE LAS ESTRELLAS Daniel Salvo
Título original: ---
Año de publicación: 2021
Editorial: Autopublicado
Colección: ---
Traducción: ---
Edición: 2021
Páginas: 82
ASIN:
Precio: 1, 64 EUR

Esta segunda antología de relatos de Daniel Salvo recopila una docena de cuentos breves publicados durante la última década en diversos medios y revistas. Incluso algunos, como JAAR, JAAR JAAR, han sido traducidos al inglés, éste en concreto formó parte de la antología AMERICAN MONSTERS que llegó a ser propuesta en 2018 para los finalistas del premio Hugo. Únicamente LA CRIPTA y ANÉLIDA son inéditos, siendo este su estreno mundial.

Como estoy algo perezoso (ya saben, aquello de la astenia primaveral) voy a autocitarme, y repetir como un papagayo algunas de las palabras que dediqué al autor en la reseña de EL PRIMER PERUANO EN EL ESPACIO, su primer libro de relatos.

Daniel Salvo es uno de los veteranos de la red. Empezó en 2002 con Ciencia-ficción Perú, su propia página personal (en GeoCities, creo recordar), que trasladó posteriormente, ya en forma de blog, a Blogger, para actualmente continuar su actividad en Crónicas de Futuria, en la plataforma de Wordpress. Entre tanto tuvo tiempo para dedicar a la revista Velero 25, junto a, entre otros, Luis Bolaños, Adriana Alarco, Víctor Petrell, y Daniel Mejía y de la que tuve el honor de prologar el número 1.

La formación en derecho de Daniel hace que su estilo sea directo y preciso (si, el lenguaje jurídico lo es, debe serlo, pese a ese empeño en usar palabras que casi nadie entiende, pero peores son los médicos), muy alejado de cualquier veleidad literaturística.

Aunque en su primer volumen de relatos todavía se rastreaban la antigüedad de algunos cuentos en la tosquedad del estilo, en éste queda consolidada su veteranía como autor, fijando una forma de escritura limpia y elegante.

Aunque persiste su gusto por lo equívoco de aquellos primeros comienzos, algo que por otro lado se hace necesario en vista de la brevedad de muchos de ellos, la consistencia de los argumentos es mucho mayor, ya no dependen tanto de un final sorprendente, y el desarrollo los conduce por el camino esperado. Las influencias que se podría rastrear fácilmente en aquel primer volumen no son tan evidentes en éste, otra muestra de su madurez como autor, y si bien escenarios y temáticas siguen lógicamente muy pegadas al entorno andino, apenas quedan reminiscencias de los dioses astronautas que impregnaban muchos de aquellos relatos.

En éste volumen se mezclan los géneros sin el menor complejo, ciencia-ficción, terror, fantasía, forman parte de un conjunto muy equilibrado que, con alguna excepción, no defrauda.

Los relatos son:

JAAR, JAAR JAAR. (2018) Dos hermanos Stephen y Aghata llegan desde Centroeuropa al pueblo andino de Mituyo huyendo de las complicaciones e inconvenientes de la civilización, esperando encontrar la paz en un paraje remoto y tranquilo. La integración no es fácil, la desconfianza y la distancia cultural hace que los hermanos tarden en conseguir la confianza de los lugareños, y no del todo. Un poco por casualidad Stephen entra en relación con el boticario de la cercana Siquimayo, que le revela la existencia de unos extraordinarios seres nacidos de una maldición casi bíblica, algo que horroriza a Stephen, aunque no le coge del todo por sorpresa. Este relato fue incluido en la antología AMERICAN MONSTERS con traducción al inglés de Fabio Fernándes.

EL REGALO DE LAS ESTRELLAS. (2009) Un bienintencionado extraterrestre hace un regalo muy especial a una pareja de campesinos, si bien su inmenso desconocimiento de la naturaleza humana le hace equivocarse profundamente respecto a las consecuencias que traerá un presente tan excepcional.

HIJOS DEL RAYO Y LA CENTELLA. (2019) Wari Ayen, un joven chasqui (mensajero a pie), es alcanzado por un rayo mientras transportaba una extraña carga hacia Cusco para ser examinada por los sabios al servicio del Inca. Rápidamente se descubre que ha desarrollado la capacidad de correr a velocidades asombrosas, algo que llama la atención de cierto individuo de similares habilidades en otro tiempo, en otro lugar.

DOS TAZAS DE CAFÉ. (2015) Un anciano profesor universitario de filosofía, de carácter cordial aunque muy celoso de su espacio personal, se ve abordado por un alumno que le describe un extraño experimento realizado pocos años antes en las instalaciones del CERN, en Ginebra. Las implicaciones sobre el tiempo que, sugiere el estudiante, fueron provocadas por el experimento no dejan indiferente al profesor.

LA CARCOCHA. (2009) A Raúl Céspedes se la asigna el ómnibus más antiguo de la empresa, el que llaman la Carcocha, de lo puro viejo y destartalado que está. Su antiguo conductor, y en cierto modo propietario, el fallecido gringo Smith, no se había molestado en cuidarlo mínimamente. Céspedes se afana en ello, pero no mide el alcance ni consecuencias de intentar devolver al viejo aparato algo de su esplendor.

LA CRIPTA. (2021) Como todos los años una adinerada familia se prepara para visitar la tumba de la abuela. Una nutrida comitiva se encamina hacia la cripta donde, literalmente, se llama a la abuela para que haga presencia. Quizá uno de los relatos más flojos, puesto que no se concreta la finalidad de convocar a la abuela muerta.

LA TRISTE HISTORIA DE LA DOCTORA AMELIA. (2019) Una humanidad entregada al mercantilismo y en rápida expansión por el Sistema solar, recibe la visita de una raza extraterrestre, los Intercambistas, que a cambio de muestras de ADN colman a la humanidad de ciencia y tecnología. La protagonista del primer contacto, la doctora Amelia, descubre que esos nuevos conocimientos hacen que su misión científica haya pasado a carecer de todo sentido, así que decide orientar su vida hacia un objetivo tan humano como socialmente reprobable.

LISTOS O NO, AHÍ VOY. (2018) Parábola acerca de cómo según que decisiones afectan el futuro, y como en demasiadas ocasiones esas decisiones se toman de forma irracional, sin necesidad, y sin medir, por desconocimiento o simple ofuscación, las consecuencias. Pese a las advertencias.

LOS MOTIVOS DE ATAHUALPA. (2018) De nuevo una fábula acerca de la ambición y los errores de cálculo. Aunque se trate de una tragedia andina, es perfectamente equiparable al encuentro entre alienígenas que desconocen mutuamente sus códigos éticos y de comportamiento, produciéndose catastróficos malentendidos y absurdos casus belli.

SE VENDE MARCIANOS. (2015) En Perú, los marcianos son lo que en España llamamos flases, las cosas de pasar al genérico del idioma marcas comerciales exitosas. La cuestión es que en este relato un ama de casa muy espabilada encuentra una formidable ocasión para poner en práctica sus estudios comerciales, que a causa de sus muy poco gratificantes obligaciones familiares ha dejado de lado durante largo tiempo.

SÚPER ALIENADO. (2017) Ser superhéroe nunca ha sido fácil, pese a los superpoderes, y menos aún cuando se es un superhéroe juvenil y desconocido. Las decisiones que se deben tomar a la hora de desfacer entuertos y salvar a las víctimas de sus asaltantes son duras, pero se debe aprender a discernir cual será la que más bien haga a la sociedad. O a uno mismo.

ANÉLIDA. (2021) Lo que normalmente es un verano tranquilo y apacible al borde del mar, puede acabar convertido en una experiencia tan traumática, que la mera visión de una playa provoca escalofríos irrefrenables. El protagonista de éste relato rememora una de esas vivencias para olvidar.

© Francisco José Súñer Iglesias (1.187 palabras) Créditos