▷▷▷ Evolución de la bandera de México » Todas las banderas

Evolución de la bandera de México

La bandera de México, ha sido un símbolo de una gran importancia y orgullo nacional para este país, teniendo un lugar en lo alto de la Plaza Zócalo de la Ciudad de México y hasta un día en conmemoración a ella.

Actualmente, es conformada por tres franjas verticales de verde, blanco y rojo, teniendo en la franja blanca central el escudo nacional, formado por un águila posada en un cactus con una serpiente entre sus garras.

Esta bandera fue presentada en 1821, y a pesar de que se ha modificado ligeramente a través del tiempo, durante estos 200 años, ha mantenido su diseño base, que son, verde, blanco y rojo, con el escudo nacional.

Bandera Méxicana ItalianaHa sido muchas veces confundida con la bandera de Italia, por tener una composición bastante parecida, pero realmente la bandera mexicana fue diseñada mucho antes que la italiana.

Usando también una tonalidad de verde y rojo más oscuro, así como también, el tener el escudo nacional en el medio hace que se pueda diferenciar rápidamente de la tricolor transalpina.

Los antecedentes de la bandera de México datan desde la época prehispánica, en esta época los habitantes plasmaban en pendones y emblemas distintivos los símbolos que creían alusivos a quien los gobernaba.

En la colonia, los españoles incluyeron la identificación reconocible de esta bandera, utilizando sobre ella escudos o emblemas monárquicos para representar los territorios que dominaban.

Evolución de la bandera de México

Estandarte de Miguel hidalgo

Estandarte de miguel hidalgoCuando se llevó a cabo la guerra de independencia, liderada por el cura Miguel Hidalgo, se pudo reconocer como la primera bandera de México un estandarte hecho de lienzo con la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Siendo llevada por el ejército insurgente durante El Grito de Los Dolores.

Estandarte de Morelos

Estandarte de morelosAños más tarde fue reemplazada por una bandera de seda con colores blanco y azul, apareciendo por primera vez la figura del águila exhibiendo una corona imperial.

Esta nueva modificación de la bandera mexicana fue utilizada por José María Morelos y Pavón Morelos hasta el año 1814.

Esta consistía en un rectángulo de color azul, teniendo en el medio un águila posada en un nopal con una corona y encima de un puente de tres arcos, donde tenía las iniciales “VVM” que significaban “Viva la Virgen María”.

Luego se volvió a modificar, pero esta vez solo para cambiar estas iniciales por una inscripción en latín alrededor del águila que decía: “Oculis et unguibus ae que vitrix” que significaba: “Con los ojos y las uñas, igualmente victoriosa”.

Bandera del Ejército Trigarante

Bandera del Ejército TrigaranteCuando México logró alcanzar la posición de nación independiente en el año 1821, el imperio gobernado por Agustín de Iturbide escogió los tres colores que hasta ahora se encuentran vigentes, el verde, blanco y rojo. Se mantuvo la imagen de la corona para representar el imperio.

Esta bandera estuvo vigente hasta la derogación de este imperio en el año 1823.

Bandera de Iturbide

Bandera de iturbideIturbide designo oficialmente los colores de la bandera y los coloco de forma vertical ya que estaban en horizontal, mantuvo al centro el águila con la corona y sostenida con la pata izquierda sobre el nopal, los colores aun seguían el mismo orden, verde, blanco y rojo.

Este orden de colores aún sigue vigente y aunque siguieron realizándole algunas modificaciones a lo largo de los años siguientes, este diseño o imagen fue la que cimentaría las actuales bases de la bandera mexicana. El Congreso Contribuyente se tomó la tarea de remover la corona y colocar las ramas de encimo y olivo que hasta la actualidad se mantienen.

Bandera de Maximiliano

(1864-1867)
Bandera de MaximilianoDurante el imperio de Maximiliano I de México, tuvo lugar la modificación de la llamada “tercera bandera de México”, replanteándola con proporciones de 1:2 y colocando cuatro águilas coronadas en las esquinas de la bandera.

Este diseño fue muy parecido al del Escudo Imperial Francés, pero solo se mantuvo hasta la muerte de Maximiliano en el año 1867.

Bandera Porfirista

(1881-1899)

Bandera porfiristaEl presidente Porfirio Díaz dio la orden de cambiar el lado del águila, decidió que apareciera de frente y con las alas totalmente extendidas y devorando una serpiente. La diferencia era que ahora estaba semi rodeada de una corona de laureles, estas ramas significaban el triunfo y la victoria. Porfirio días definió por primera vez las medidas de la bandera.

Bandera de Venustiano Carranza

(1916-1934)

Bandera de Venustiano CarranzaPor su parte Venustiano Carranza y durante su gobierno mando a cambiar nuevamente el orden del águila, decidió que el águila ahora tenga la posición en perfil izquierdo.

En el mes de septiembre del año 1916, y a 4 años de haber iniciado la revolución Mexicana, Carranza le pide al artista Antonio Gómez que elaborara el actual Escudo Nacional, esto con el único objetivo de dar por terminado el gobierno o régimen porfirista.

Bandera Mexicana Actual (1968-Asta hoy)

Llamada “La cuarta bandera de México” es la que se conoce como la versión actual de este símbolo, la cual fue tomada por decreto el 16 de diciembre del año 1968, siendo confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984.

bandera Mexicana ActualSe considera un motivo para el rediseño definitivo de esta versión de la bandera fue el papel que tuvo México como anfitrión de los XIX Juegos Olímpicos.

La gran importancia de este símbolo para los mexicanos es increíble, y se ejemplifica en el “Día de La Bandera”, donde cada mexicano jura su lealtad a la bandera y a la nación.

Dejándose muy en claro el hecho de que según la legislación mexicana, la bandera está protegida y se necesitan permisos especiales para reproducir o usar su imagen en cualquier evento público o privado.

Siendo ésta el símbolo patrio quizá más emblemático de la nación por contener el Escudo Nacional y las características que le dan la identidad nacional, junto al simbolismo que existe detrás de cada una de ellas.

Leyenda de la bandera Mexicana

Dentro de una leyenda azteca, se dicta que el Dios Huitzilopochtli comunicó a los sacerdotes que su pueblo debía abandonar la ciudad de Aztlán para buscar la nueva tierra donde alzarían su ciudad.

Haciéndoles saber, que donde encontraran un águila devorando a una serpiente posada en un nopal seria la señal de que habrían hallado el lugar que les daría riquezas y poder.

Según la leyenda, luego de 300 años, los aztecas pudieron encontrar la señal y comenzaron a edificar sobre “la tierra prometida” la ciudad de Tenochtitlán, lo que hoy en día se reconoce como Ciudad de México.

Siendo así ésta, la historia de la creación del escudo que se encuentra en el centro de la bandera de México.

Los colores que definen este símbolo, en su inicio, simbolizaban la trama en que la enseñanza había sido. El rojo refiriéndose a la unión entre América y Europa, el blanco la fe católica y el verde la independencia de la corona española.

Estos significados cambiaron en el momento en que México comenzó a consolidarse como una nación, haciendo que se omitiera el uso de la influencia religiosa cuando se trataba de asuntos de Estado.

Dejando los colores definidos como, el rojo en representación a la sangre derramada por los héroes, el blanco a la unidad y el verde como la esperanza.

Show 0 Comments
Sin comentarios aún. Sé el primero en comentar.

Leave a Comment