Según medios estatales, el accidente de helicóptero que acabó con la vida del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, fue provocado por un “fallo técnico”.

El helicóptero fue encontrado en un terreno montañoso cerca de la ciudad de Varzaqan, en la provincia de Azerbaiyán Oriental.

A bordo del avión, también estaba el Ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, y Mehdi Mousavi, jefe del equipo de guardaespaldas de Raisi.

Por la muerte de Raisi, se dispuso de cinco días de luto público y se escogió a Mohamad Mojber como presidente interino. Según la Constitución de la República Islámica, deben celebrarse nuevas elecciones presidenciales en un plazo de 50 días.

La agencia estatal IRNA, consignó que el accidente se debió a un “fallo técnico cuando viajaba de la presa Khoda Afarin a la Refinería de Petróleo de Tabriz”.

Si bien se desconocen mayores detalles, el mismo medio detalló que comenzaron las investigaciones para esclarecer los hechos. Aunque por el momento, se descartan indicios de que el accidente haya sido intencional.

El presidente de Irán viajaba en un helicóptero Bell 212, de diseño estadounidense.

¿Quién era Ebrahim Raisi?

Ebrahim Raisi dirigía Irán desde 2021, en un contexto agitado a nivel internacional y de protestas dentro del país. Raisi, un ayatolá de 63 años, es considerado un ultraconservador y un firme defensor de la ley y el orden.

Raisi salió reforzado de las legislativas celebradas en marzo, que fueron las primeras elecciones a nivel nacional desde el estallido del movimiento de protesta que sacudió Irán a finales de 2022 a raíz del deceso de Mahsa Amini, que murió tras haber sido detenida por no respetar el código de indumentaria que rige la República Islámica.

Irán lanzó un ataque inédito el 13 de abril contra Israel, con 350 drones y misiles, la mayor parte de los cuales fueron interceptados con la ayuda de Estados Unidos y de otros países aliados.

Publicidad