Nicola Coughlan: La treintañera que triunfa con papeles de adolescente en las series "Derry Girls" y "Bridgerton" - EL PAÍS Uruguay

Publicidad

Nicola Coughlan: La treintañera que triunfa con papeles de adolescente en las series "Derry Girls" y "Bridgerton"

La tercera temporada de "Bridgerton" la tiene como protagonista. Fuera de la actuación, esta actriz no se calla nada en temas como el sobrepeso, el aborto o la guerra de Ucrania.

Compartir esta noticia
Nicola3.jpg
Nicola Coughlan.

"Es la última vez que hago un trabajo normal”. Eso fue lo que dijo Nicola Coughlan (37 años) al dejar su trabajo en una óptica en Galway, la ciudad irlandesa en la que nació. Tenía 30 años y había sido seleccionada para el papel principal de Jess en Jess and Joe forever, en el teatro Old Vic de Londres, obra que le permitió dedicarse definitivamente a ser actriz. Hasta entonces iba y venía entre Irlanda e Inglaterra, según surgieran oportunidades.

“Había trabajado en un montón de sitios (…) Simplemente lo sentí, tuve el presentimiento de que ese papel iba a ser especial. También fue que me fichó una agencia muy buena, Curtis Brown, que representa a actores que siempre me han gustado porque son frescos y hay algo muy particular en ellos, como Florence Pugh o Robert Pattinson”, le decía a El País de Madrid en 2022.

La intuición no le falló. Como tampoco le falló cuando con 5 años vio a su hermana mayor actuar en una obra escolar y supo que eso era lo que quería hacer toda su vida. Estudió para lograrlo y terminó graduándose con honores en Cultura Británica y Estudios Clásicos en la Universidad de Irlanda, para luego formarse en la Oxford School of Drama y la Birmingham School of Acting.

También fue educada en la fe católica por sus padres, pero rápidamente se dio cuenta de que no era lo suyo. “Recuerdo con auténtico horror el miércoles de ceniza, cuando te decían que venías del polvo y en polvo te convertirías. Yo soy como una esponja y ese tipo de cosas me dejaban bastante consternada (risas). Así que cuando cumplí 16 años les dije a mis padres ‘no vuelvo, no es lo mío’ y les pareció bien, cosa que agradezco mucho”, relató a El País de Madrid.

Lo que también le agradece mucho a sus padres fue haberla enviado a realizar un Erasmus en Malta (programa de intercambio), lo que le dio la oportunidad, según sus propias palabras, “de formar parte de una especie de Naciones Unidas en miniatura” porque vivía con una española, y había una belga, una americana y una rusa. “Nos íbamos juntas de discotecas”, recordó.

Pero si de actuación hablamos, los inicios no fueron fáciles. Ya había prestado su voz para varias series animadas cuando en 2011 decidió instalarse en Londres, donde trabajó en varias tiendas para mantenerse.

Si bien Nicola provenía de una familia de clase acomodada con una vida que incluía vacaciones en lugares exóticos y buenos, cuando arribó a Inglaterra la gente la miraba distinto. “Me encontré con la percepción, entre un montón de gente, de que tenía que ser de clase trabajadora solo por el acento que tengo, sin saber nada de mí y sin ningún tipo de contexto. Era una cosa extrañísima. Es decir, yo había ido a clases de dicción y de ballet, no tenía por qué hacerme pasar por alguien de otra clase social”, contó.

Llegó a tener compañeros que tenían amigos dentro de la familia real, cosa que al principio le encantaba. Pero con el tiempo empezó a no encontrar trabajo y problemas financieros la hicieron volver a Galway, donde sufrió depresión. Por suerte siempre contó con sus padres, que la ayudaron en su recuperación.

Fue en ese momento que apareció la convocatoria para Jess and Joe forever (2015) y todo cambió. Tres años después se convertía en Claire Devlin, una joven inteligente, estudiosa y prudente en la conflictiva Irlanda del Norte de los 90, en la serie de TV Derry Girls (disponible en Netflix). Ya tenía más de 30 y estaba interpretando a una adolescente.

Lo mismo le pasó con el personaje que fue su salto definitivo a la fama: Penelope Featherington en la serie Bridgerton (Netlix), una chica de unos 18 años que escribe los chismes de la alta sociedad bajo el seudónimo Lady Whistledown y que en la tercera temporada le toca ser el centro de la historia (ver recuadro).

Dato al pasar: fue parte del elenco de la laureada y elogiada Barbie.

derry-girls-season-3-16402673162.jpg
Derry Girls.

Activista

Desde sus comienzos tuvo que soportar que se hablara de su gordura, pero nunca se quedó callada. El crítico teatral Philip Fisher se metió con su cuerpo más de una vez y eso hizo que Nicola decidiera escribir una columna como invitada en The Guardian, la que se hizo viral.

“Fisher es un profesional; en teoría debería analizar mi trabajo. En lugar de esto, lo que hizo fue criticar mi cuerpo. No es aceptable”, comenzaba diciendo. “Espero que en el futuro más gente hable de nuestro trabajo, nuestras inspiraciones, nuestra determinación, y no sobre nuestra apariencia. Está ocurriendo una revolución —se refería al movimiento Time’s Up— y quiero jugar mi papel”, concluía.

El crítico intentó disculparse personalmente, pero la actriz no lo aceptó. “No sentía que mi responsabilidad fuera explicarle lo que hizo mal”, dijo.

Al año siguiente fue el Daily Mail que criticó su apariencia en los British Academy Television Awards y ella respondió en un tuit: “Estoy muy buena, ya lo siento”.

Entre sus cruzadas solidarias destacan haber subastado un vestido Alex Perry por 5.000 euros para donar al Laura Lynn Hospice, hospital irlandés para niños que brinda cuidados paliativos, o haber liderado en febrero de 2019 el grupo de 28 mujeres irlandesas que con sus maletas cruzaron el puente de Westminster de Londres para pedir la despenalización del aborto en Irlanda del Norte. Estaban representando el número estimado de mujeres que en una semana viajan a Inglaterra para abortar.

Durante la pandemia, con sus compañeras de Derry Girls actuó en un sketch junto a Saoirse Ronan para reunir fondos para enfermos de covid-19 y en 2022 promovió una campaña para enviar dinero a Ucrania, cosa que hizo a través de la Cruz Roja.

También ha llegado a opinar sobre el Brexit, manifestando su desacuerdo porque considera que solo sirve para separar a Inglaterra del resto de Europa afectando desde las relaciones comerciales hasta la financiación para las artes. “Cuando llegué al Reino Unido era muchísimo más fácil ir al teatro a precios buenos. El sector recibía muchas más subvenciones. Eso también ha cambiado mucho”, se lamentó.

De todas formas prefiere mantener su base en Londres y desde allí viajar a dónde la convoquen. “Yo siempre me digo a mí misma que allá donde haya trabajo, iré”, expresó a El País de Madrid y agregó: “Siempre es la gente la que hace los lugares, la gente siempre es lo más importante, ¿verdad?”.

nicola4.jpg
Nicola Coughlan en "Barbie".
Nueva temporada

Bridgerton: Es la hora de Penelope y Colin

La serie Bridgerton está basada en las novelas de Julia Quinn. La exitosa Shonda Rhimes las convirtió en serie, cuya tercera temporada se estrenó el pasado jueves (son dos partes, la segunda llega el 13 de junio).

Cada temporada está dedicada a un integrante de la familia, en este caso a Colin Bridgerton (Luke Newton), de quien Penelope (Coughlan) está enamorada. Cansada de que ese amor no se concrete, la joven comenzará a buscar marido y quien la ayudará será nada menos que Colin.

La actriz contó que por contrato los productores deben entregarle los capítulos sin las escenas “picantes”. Eso es porque su familia es muy católica, incluso le ha tenido que explicar a su madre que lo que hace su personaje no tiene nada que ver con ella.

En contrapartida, también ha dicho que al finalizar las escenas de sexo, ella y Newton naturalizaban tanto estar desnudos que no se vestían mientras descansaban entre grabaciones.

Nicola 22.jpg
Colin y Peenlope en Bridgerton.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad