León, Bergakademie Frieberg y Leoben imparten un programa pionero para generar pefiles que cubran las oportunidades emergentes en el sector verde: Profesionales para un futuro más sostenible
Diario de León

León, Bergakademie Frieberg y Leoben imparten un programa pionero para generar pefiles que cubran las oportunidades emergentes en el sector verde

Profesionales para un futuro más sostenible

Máster Internacional en Producción y Consumo Responsable

Una de las aulas de la Universidad de León. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Máster Internacional en Producción y Consumo Responsables es un programa oficial de la alianza de Universidades Europeas Eureca Pro (Universidad Europea para el Consumo y la Producción Responsables). Se trata del primer título oficial conjunto de la alianza que se imparte durante dos años y que permitirá a los estudiantes desarrollar su itinerario formativo en tres países europeos.

La titulación está dirigida a estudiantes interesados en la gestión del consumo y la producción responsables a los que el máster les permitirá adquirir competencias técnicas y enfoques con una perspectiva medioambiental, social y de gestión, así como aprender a aplicar soluciones sostenibles que aborden eficazmente los actuales retos medioambientales, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 y el Green Deal de la Comisión Europea.

Durante el primer semestre, que se impartirá en la Montäntuniversitat Leoben, en Austria, los estudiantes adquirirán formación especializada sobre modelos de desarrollo sostenible, toma de decisiones, gestión de riesgos, economía de recursos y políticas macroeconómicas. En este sentido, el plan de estudio pretende que los egresados adquieran habilidades en gestión logística y cadena de suministro enfocadas hacia la sostenibilidad.

En el segundo semestre, que se desarrollará en la TU Bergakademie Freiberg (Alemania), la formación estará enfocada a técnicas y procesos de remediación ambiental, por lo que se abordarán cuestiones como la recuperación de territorios devastados, por ejemplo antiguas cuencas mineras o zonas industriales, que precisen de una regeneración y rehabilitación basada en principios de sostenibilidad.

El tercer semestre se desarrollará en la Universidad de León, y la formación girará en torno a los principios de la economía circular, derecho, psicología y comportamiento del consumidor, ecommerce o inteligencia artificial, todo ello dirigido hacia la gestión y consumo responsables. El itinerario formativo culminará en el último semestre en el que se desarrollará el proyecto final de máster, coordinado por la institución leonesa.

El Máster Internacional en Producción y Consumo Responsables, es, por tanto, un programa de especialización multidisciplinar. Para acceder al mismo se priorizará estudiantes que dispongan de formación en ámbitos vinculados con la ingeniería o las ciencias medioambientales. No obstante, podrán acceder al mismo estudiantes licenciados o graduados en otros campos, tras superar una serie de cursos de nivelación propuestos por la dirección académica del programa.

Los futuros egresados podrán incorporarse a un mercado laboral internacional en áreas relacionadas con el desarrollo industrial, el diseño de políticas y medidas vinculadas con la sostenibilidad, el sector servicios y apoyo a organizaciones internacionales. Sus acciones podrán abarcar desde la proyección y la gestión de proyectos sobre crecimiento verde y economía circular, hasta la gestión y consultoría ambiental en oenegés, instituciones y empresas del sector energético.

«Si compartes la visión de un futuro más sostenible y deseas contribuir a él, este Máster es para ti. Te brindará la oportunidad de aprender sobre las prácticas más innovadoras en producción y consumo responsables. Prepárate para un futuro más sostenible adquiriendo las habilidades profesionales que solicita el mercado laboral emergente», precisan desde la coordinación del máster.

Además, señalar que la formación se llevará a cabo en inglés y en tres países europeos diferentes, por lo que junto con la adquisición de competencias disciplinares, el estudiante desarrollará competencias transversales, con gran demanda en el mercado laboral. Para más información sobre el proceso de inscripción consulta la web del Máster e informate sobre fechas de admisión, perfil de los estudiantes y número de plazas: https://www.eurecapro.eu/joint-master-in-responsible-consumption-and-production/.

La Universidad de León, junto con las instituciones de Educación Superior de Creta, Leoben, Freiberg, Mittweida, Petrosani y Silesia, consiguió el respaldo de la Comisión Europea para constituirse en alianza en la segunda convocatoria que se lanzaba y la primera vez que se presentó. Las alianzas tienen el objetivo de trabajar para la transformación del Espacio Europeo de Educación Superior y que implica una transformación en el concepto tradicional de educación universitaria. El objetivo de la alianza es el Consumo Responsable y la Producción Sostenible y va más allá del concepto tradicional de universidad, ya que las diferentes instituciones establecen sus relaciones más allá de la docencia y la investigación.

g g g

Una de las aulas de la Universidad de León. DL

tracking